Proyecto

Creación de espacios de sombra a partir de la aplicación de espacios vegetales en el CEIP Es Putxet como solución basada en la naturaleza ante el aumento de la temperatura

  

  

Entidad beneficiaria :

Ayuntamiento de Selva

Resumen:

El Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Es Putxet presentaba una falta importante de espacios verdes y de zonas de sombra (en la entrada y las pistas deportivas), lo que provocaba que durante los meses de verano la temperatura en estos puntos fuera muy elevada (se habían dado algunos casos de golpes de calor entre los alumnos).

El proyecto desarrollado ha dotado al patio de la escuela de más zonas de sombra mediante la plantación de árboles y la instalación de una pérgola. También se ha creado una fachada verde y un jardín vertical con especies autóctonas para la mejora del aislamiento térmico y acústico, la mejora de la permeabilidad y protección frente a la lluvia y la mejora de la calidad del aire.

  

Localización:

CEIP Es Putxet. Municipio de Selva

  

Objetivos:

El proyecto presenta toda una serie de objetivos generales:

  • Dotar al patio de la escuela de más zonas de sombra.
  • Reducir la temperatura ambiente del edificio.
  • Mejorar el aislamiento acústico.
  • Aumentar la superficie vegetada en el municipio.
  • Dar cumplimiento a los objetivos de la Ley 10/2019, de 22 de febrero, de cambio climático y transición energética.

Como objetivos específicos se pueden citar:

  • Proceder a la siembra de arbolado que permita ganar superficie de sombra a la vez que se aprovechan los beneficios de estos frente al cambio climático.
  • Mejorar y prevenir la salud de los alumnos de la escuela en tiempo de patio, sobre todo durante los meses de calor gracias al descenso de las temperaturas esperado.
  • Implementar soluciones basadas en la naturaleza para reducir la temperatura del edificio y aprovechar las sombras generadas.
  • Favorecer en la reducción del efecto de la isla de calor.
  • Reducir la escorrentía superficial.
  • Favorecer el aprovechamiento de aguas pluviales.
  • Promover el conocimiento de algunas especies de flora locales.

  

Actuaciones realizadas:

A continuación se describen las principales actuaciones que se han llevado a cabo de cara a aplicar soluciones basadas en la naturaleza con objetivo de reducir la temperatura del entorno:

  

  

1.-   Plantación de arbolado

Se distinguen dos zonas de actuación:

  • Zona de entrada. Se trata de un espacio donde ya había arbolado: se retiraron ejemplares muertos y se han vuelto a plantar árboles. La especie escogida fue el almez (Celtis australis).

  • Zona de pistas deportivas. En este caso, se ha creado un nuevo espacio ajardinado y se han plantado 4 ejemplares de almez (Celtis australis) con la instalación de un sistema de regadío tres bancos entre el arbolado.

2.-   Creación de una fachada verde

Las fachadas verdes, también conocidas como fachadas vegetales, se han convertido en un recurso arquitectónico cada vez más utilizado en el diseño verde o sostenible de edificios en las ciudades. Son varios los beneficios que ofrecen esta casta de instalaciones: aislamiento térmico, aislamiento acústico, mejora de la calidad del aire, protección contra la lluvia y la radiación solar, entre otros.

De esta manera, se ha aprovechado el espacio disponible en la fachada principal de la escuela para instalar una nueva fachada verde a partir de una estructura fija y una planta trepadora. Igualmente, en la parte inferior se ha creado un pequeño jardín vertical donde los alumnos del centro pueden sembrar especies propias de las Islas Baleares y que estén adaptadas a las necesidades hídricas locales por no generar nuevo consumo de agua.

Del mismo modo, en la zona inferior de la fachada se ha dejado un nuevo alcorque longitudinal para poder también plantar especies locales.

3.-   Instalación de una pérgola

De forma complementaria a la plantación de arbolado en la zona de las pistas deportivas, y teniendo en cuenta las previsiones de crecimiento del centro, se ha instalado una pérgola en la zona derecha lo que ha favorecido la creación de nuevos espacios de sombra.

  

Instrumentos de planificación en los que se inserta el proyecto:

Las actuaciones propuestas se enmarcan en un contexto de lucha contra las consecuencias cada vez más evidentes del cambio climático. Algunas de ellas, tal y como expone la Ley 10/2019 de cambio climático y transición energética de las Islas Baleares, serán el incremento de la temperatura media y el aumento de eventos extremos como las oleadas de calor.

El 5 de septiembre de 2019, el Pleno del Ayuntamiento de Selva aprobó, por unanimidad, el Plan de Acción por la Energía Sostenible y el Clima de Selva (PAESC). La acción de adaptación número 3 de este plan se refiere a la creación de zonas de sombra con instalación de protecciones solares y plantación de arbolado. Así, las actuaciones subvencionadas por el PIMA Cambio Climático se incluyen en esta acción general del PAESC.

  

Comunicación y gobernanza en la elaboración del proyecto:

Para tener una primera idea del proyecto, y con el objetivo de poder presentar una propuesta "realista" a los interesados, se llevó a cabo la redacción de un anteproyecto que incluía los principales aspectos y bases que guiarían el resto del proyecto. En éste, se plasmó la información que contenía la solicitud, haciendo una primera propuesta del modelo de la pérgola, ejemplos de fachada verde, de la vegetación, de los espacios de sombra, etc.

Sesiones de participación

Reuniones con el profesorado y con la asociación de padres y madres implicados para definir los detalles del proyecto. Durante las reuniones se expuso el proyecto y se realizó un recorrido por el centro escolar para analizar las actuaciones propuestas. Los miembros del centro educativo hicieron  las siguientes aportaciones que se han incorporado al proyecto redactado.

  • Elección de los almeces para tener el máximo de sombra posible
  • Ubicación de la pérgola
  • Propuesta de ubicación del arbolado
  • Propuesta de fachada verde
  • Aportaciones sobre los alcorques y las especies a sembrar

Una vez redactado el proyecto, se hizo un retorno del documento a los participantes que validaron la inclusión de sus aportaciones.

Difusión del proyecto. Noticias 

  

Indicadores de ejecución y resultados del proyecto:

Para evaluar cuantitativamente los resultados de las acciones propuestas, se han definido varios indicadores que permiten analizar la efectividad de la intervención, la consecución de los objetivos y la percepción de los principales beneficiarios. 

  • Permeabilización del pavimento y aumento de la superficie vegetal
    Se han plantado 7 árboles, lo que incrementará la superficie sombreada y mejorará la calidad del aire al absorber más dióxido de carbono. Los  alcorques de los árboles suponen unos 6m2 de suelo permeable. También se ha eliminado el cemento creando una jardinera de 14 m2. La fachada verde tendrá unas dimensiones de 8 m2 aproximadamente. 
  • Aumento de la superficie de sombra
    La pérgola proporciona 31 m² de sombra. Los 7 árboles (almez) irán creciendo progresivamente, pudiendo ofrecer hasta 28 m² de sombra en 5 años y hasta 85 m² en 10 años[1], mejorando el confort térmico del colegio y el patio para los alumnos. 
  • Disminución de la temperatura
    La diferencia de temperatura entre una zona sombreada y una zona con sol puede llegar a superar los 20ºC. Aunque la temperatura variará poco con el proyecto, los árboles y la pérgola reducirán la exposición a la radiación solar y mejorarán la comodidad térmica. En el caso de la fachada verde, la temperatura en el exterior no se verá demasiado afectada por esta medida (se puede llegar a reducir 0,5ºC); el efecto más relevante será la reducción de la temperatura del edificio de la escuela entre 1ºC y 3ºC. 
  • Usuarios beneficiados
    Un total de 120 alumnos de 3º a 6º de primaria disfrutarán de un mayor confort térmico en las áreas protegidas del sol. 
  • Percepción de la comunidad educativa
    El proyecto ha sido bien recibido por la comunidad educativa, que ha valorado positivamente tanto el proceso como los beneficios de confort térmico que ha proporcionado a los estudiantes.


[1] La superficie de sombra que proporcionará la copa de los árboles incrementará a lo largo del tiempo hasta alcanzar un máximo de entre 8 y 12 metros. El almez (Celtis australis) es un árbol de crecimiento relativamente rápido, especialmente en sus primeros años. El tamaño de la copa dependerá de varios factores como las condiciones climáticas, la calidad del suelo y el riego, se puede estimar un crecimiento promedio de la copa: actualmente, una copa de entre 0,5 y 1 metro de diámetro; a los 5 años de entre 2 y 4 metros de diámetro, y a los 10 años, en condiciones favorables, su copa podría tener un diámetro de 5 a 7 metros, con una forma más desarrollada y amplia. Las 7 unidades plantadas pueden llegar a proporcionar, en cinco años, una sombra de 28 m2, y en 10 años, de 85 m2.