PIMA ECOSISTEMAS

"Eliminación de especies invasoras y restauración del bosque de ribera en el Parque Natural de s'Albufera de Mallorca"

1. Antecedentes

La crisis climática sigue siendo uno de los mayores retos en nuestros tiempos. España, por su situación geográfica y sus características socioeconómicas, se enfrenta a importantes riesgos derivados del cambio climático que inciden directa o indirectamente sobre un amplio conjunto de sectores económicos y, sobre todo, sobre todos los sistemas ecológicos, acelerando el deterioro de recursos esenciales por nuestro bienestar y amenazando la calidad de vida y la salud de las personas.

Los Planes de Impulso al Medio Ambiente (PIMA) han supuesto en España, a través de varias convocatorias, la puesta en marcha de acciones de lucha contra el cambio climático. Así aparece el PIMA Ecosistemas, con el objetivo de fomentar y apoyar la adaptación al cambio climático de ecosistemas forestales y agrarios, potenciando las sinergias entre las estrategias de adaptación y mitigación en la lucha contra el cambio climático.

En la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, en su reunión de 14 de abril de 2021, se aprueba el PIMA Ecosistemas, donde se aprueban los criterios objetivos de distribución y la distribución territorial de los créditos presupuestarios entre las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatutos de Autonomía, correspondiendo a las Islas Baleares una asignación presupuestaria de 181.234,14 €.

En las Islas Baleares, espacios ambientales singulares como zonas húmedas y bosques de ribera se han visto y se ven intensamente afectados por las consecuencias del cambio climático, con procesos de degradación intensos, como es la proliferación de especies invasoras y alóctonas o el incremento de plagas y enfermedades, que comprometen seriamente la supervivencia de los hábitats forestales y de zonas húmedas.

La Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad, a través del Servicio de Gestión Forestal y Protección del Suelo, propone el proyecto de "Eliminación de especies invasoras y restauración del bosque de ribera en el Parque Natural de s'Albufera de Mallorca". Esta Dirección General, aparte de la financiación del PIMA, también ha aportado medios propios para llevar a cabo el proyecto.

2. Objeto

El objeto del proyecto fue la erradicación de la especie invasora caña (Arundo donax) y la restauración del bosque de ribera gravemente afectado por la sequía y la grafiosis del olmo, en el Parque Natural de s'Albufera de Mallorca.

3. Resultados

Las actuaciones se han llevado a cabo en la zona noroeste del Parque Natural de la Albufera de Mallorca (MUP nº 22), siendo estas las siguientes:

Trabajos de erradicación de la caña (2021-2022)

Los trabajos de erradicación de la caña han sido los siguientes:

  • Desbroce de la biomasa aérea de las cañas que dificulta el paso de la maquinaria pesada.

  • Extracción del rizoma del sustrato con retroexcavadora, eliminando el órgano subterráneo de la caña en los 15 cm superficiales del sustrato. El sustrato, junto con los rizomas, se ha extraído de la zona y se ha procedido a su trituración para evitar su rebrote.

  • Recubrimiento de la zona intervenida mediante colocación de una cobertura completamente opaca, con el fin de impedir el rebrote de posibles brotes remanentes.

La ejecución de estas actuaciones han sido financiadas íntegramente con los fondos PIMA ECOSISTEMAS, con un importe total ejecutado de 179.174,45€.

Trabajos de restauración del bosque de ribera (2023)

Los trabajos de restauración del bosque de ribera han sido los siguientes:

  • Podas de rejuvenecimiento de los árboles remanentes de las actuaciones de erradicación de la caña. La poda y la eliminación de las partes secas tiene como objetivo mejorar la vitalidad del arbolado vivo, mejorando la capacidad de generación de frutos y semillas viables por la regeneración natural.
  • Resalveo de árboles gravemente debilitados, fomentando el rebrote de las cepas de los árboles de ribera viables.
  • Preparación del terreno para la plantación de especies forestales de ribera, mediante la realización de hoyos de 0,4 x 0,4 x 0,4 m3 con retroexcavadora. La ubicación de los hoyos coincide con zonas con disponibilidad de suelo, manteniendo siempre una separación de 2 m.
  • Plantación de árboles forestales de ribera: olmos (Ulmus minor), sauces (Salix alba), chopos (Populus alba) y fresnos (Fraxinus angustifolia), entre otros.
  • Colocación de protectores tipo invernadero fotodegradable, de doble capa, de altura de 80 cm y sujetas a dos estacas de madera de 3x3 y 80 cm.

La ejecución de estas actuaciones ha sido llevada a cabo por medios propios de la Consejería de Medio Ambiente y Territorio.