REGISTRO BALEAR DE HUELLA DE CARBONO

Sección 2. Proyectos de compensación de carbono

       

   

De acuerdo con el Decreto 48/2021, de 13 de diciembre, regulador del Registro balear de huella de carbono y para favorecer el cumplimiento de las obligaciones de reducción de emisiones de GEI, se abre este espacio de información sobre las tipologías de proyectos admitidos de absorción y reducción de emisiones para que las personas físicas y jurídicas interesadas puedan mostrar sus proyectos como opciones de compensación de emisiones a emplear por las entidades sujetas a las obligaciones del Decreto.

Guía práctica sobre proyectos de compensación del Registro balear de huella de carbono


El desarrollo de proyectos de compensación dentro del marco del Registro balear de huella de carbono se basará en la GUÍA PRÁCTICA SOBRE PROYECTOS DE COMPENSACIÓN DEL REGISTRO BALEAR DE HUELLA DE CARBONO.  

Categorías de proyectos de compensación


A continuación, se muestra un listado no exhaustivo de posibles proyectos que pueden inscribirse:

 Proyectos de absorción:
 

  • Repoblaciones forestales con cambio de uso de suelo.
  • Actuaciones en zonas forestales incendiadas.
  • Aforestación.
  • Replantación de praderas de la planta marina posidonia (Posidonia oceánica).
  • Protección y gestión de ecosistemas.
  • Proyectos agrarios.
  • Captura y almacenamiento de gases de efecto invernadero en un sumidero biológico.
     

Proyectos de reducción:
 

  • Proyectos de energía solar.
  • Proyectos de energía eólica.
  • Proyectos hidroeléctricos.
  • Proyectos de eficiencia energética.
  • Energía del biogás.
  • Energía de la biomasa.
  • Manipulación y eliminación de residuos.
  • Reducción de gas N2O.
  • Sustitución de combustibles fósiles.
  • Reducción de emisiones en el transporte.
  • Gestión de refrigerantes.
  • Demanda y gestión del uso de la energía.

Inscripción y actualización de un proyecto de absorción



1. Metodologías de cálculo y factores de absorción

1.1 Propias del Gobierno de las Islas Baleares

El cálculo de las absorciones de CO2 generadas por los proyectos se llevará a cabo siguiendo la metodología de cálculo publicada mediante resolución de la consejería competente en materia de cambio climático en el Boletín Oficial de las Illes Balears, en el que se establecerán los factores de absorción a aplicar.

Las metodologías de cálculo y los factores de absorción disponibles hasta el momento y clasificados por tipologías de proyectos son:

  • Carbono orgánico en el suelo

Resolución del consejero de Empresa, Empleo y Energía, a propuesta del director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, por la que se aprueba el Protocolo de medida del carbono orgánico en el suelo y factores de absorción relacionados dentro del marco de los proyectos de compensación del Registro balear de huella de carbono.

1.2 Propuestas de los promotores

En caso de que se haga uso de otra metodología que difiera de la publicada por el Gobierno de las Islas Baleares, debe ser propuesta y aceptada previamente  mediante resolución de la dirección general competente en materia de cambio climático.

Para ello, es necesario solicitar su aceptación a través de una instancia genérica a la Administración Autonómica de las Islas Baleares.

Una vez accedido al trámite, se expone a continuación un ejemplo de alguno de los campos que deben indicarse:

- Consejería: Consejería de Empresa, Empleo y Energía.

- Destino: Dirección general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático.

- Expongo: Se propone la metodología "Título de la metodologíoa", la que tiene como objetivo "Explicar el propósito de la metodología y el tipo de proyecto al que se aplicará".

- Solicito: La aceptación, por parte de la dirección general competente en materia de cambio climático, de la metodología propuesta.

- Adjuntos: Metodología de cálculo de absorciones/reducciones, que consistirá en un documento que justifique la selección o establecimiento de criterios, así como los procedimientos o metodologías que se van a seguir para cunatificar las absorciones/reducciones generadas por un proyecto. Esta metodología debe permitir hacer los cálculos ex ante y ex post, así como determinar la línia base.

2. Proyecto de compensación


La inscripción de un proyecto de compensación en la sección 2 del Registro balear requiere presentar por vía telemática la documentación que se indica en la Guía de la tramitación electrónica de la inscripción de un proyecto de compensación. Para ello, se accederá al Trámite específico de inscripción de un proyecto de compensación.


Por otra parte, la actualización de cualquier proyecto registrado requerirá presentar por vía telemática la documentación que se indica en la Guía de actualización de un proyecto de compensación. Para ello, se accederá al Trámite específico de actualización de un proyecto de compensación.

Propuestas de proyectos de compensación


A continuación, se muestran diferentes propuestas de proyectos de compensación que nos han hecho llegar y que están a la espera de que se apueste por ellos para ser inscritos.

Si tiene una propuesta de proyecto de compensación y quiere hacer difusión a través de nuestra web, rellene el Editor de Text siguiente formulario y envíelo al correo electrónico canviclimatic@energia.caib.es.   

Proyecto Descripción Datos

Título: Proyecto COS

Promotor: -

Contacto: proyectocos@gmail.com

Proyecto basado en la agroforestería y en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, potenciando el suelo como sumidero de carbono. Contribuye en la mejora de la biodiversidad y revegetación de zonas degradadas. 

Localización: Petra (Mallorca)

Superficie: 28,87 ha

Absorciones previstas: - t CO2

Proyectos de compensación registrados


A continuación, es mostran los proyectos inscritos en el Registro balear y las absorciones/reducciones disponibles para compensar:

Proyecto Descripción Datos

Título: Proyecto de absorción de GEI Balears Verd Pilotos I-III

Código: PROJCO2/001/2024

Promotor: Artifexbalear.org

Contacto: mramis@artifexbalear.org

Proyecto basado en la implementación de la agricultura regenerativa y los bosques comestibles que aplicará la siembra de especies arbóreas y arbustivas, así como buenas prácticas como no laboreo, aplicación de compost y cubiertas vegetales. Contribuye al impulso de la bioeconomía y la biodiversidad. 

Localización: Marratxí y Algaida (Mallorca)

Superficie: 5,25 ha

Inicio: 2025

Permanencia: 2054

Absorciones previstas: 905,74 t CO2

Absorciones disponibles: 163,03 t CO2

Absorciones compensadas: 0 t CO2

Absorciones cedidas a la bolsa de garantía: 18,11 t CO2

Título: Es Pagos Regenera

Código: PROJCO2/001/2025

Promotor: Miguel Ignacio Obrador Urquijo y Victoria Isabel Obrador Urquijo

Contacto: ao@antonioobrador.com

Proyecto basado en la implementación de buenas prácticas agrícolas y la plantación de especies agrícolas y forestales de porte arbóreo. Contribuye a la reducción de emisiones de efecto invernadero y al incremento de los reservorios de carbono, tanto en suelo como en biomasa vegetal, mejorando a la vez la fertilidad del suelo y la producción agrícola.

Localización: Porreres y Sant Joan (Mallorca)

Superficie: 203,30 ha

Inicio: 2025

Permanencia: 2055 (30 años)

Absorciones previstas: 13.759,91 t CO2

Absorciones disponibles generadas: 2.476,78 t CO2

Absorciones compensadas: 0 t CO2

Absorciones disponibles pendientes de compensar: 2.476,78 t CO2

Absorciones cedidas a bolsa de garantía: 275,2 t CO2