Proyecto
Aplicación de soluciones basadas en la naturaleza orientadas a la prevención de riesgo de incendio en el espacio urbano-forestal
Entidad:
Ayuntamiento de Capdepera |
Resumen:
El casco urbano de Costa de Canyamel se trata de la zona con mayor riesgo de incendio del municipio de Capdepera, riesgo que se prevé que aumente con los efectos del cambio climático. Además, la estructura urbana supone un peligro añadido porque dificulta la evacuación (solo existe una salida de la urbanización).
El proyecto incluye toda una serie de actuaciones que estaban previstas en el plan de autoprotección de Costa de Canyamel de 2019 y que se orientan a la reducción del riesgo de incendio y a la mejora de la información en caso de emergencia: señalización para facilitar la evacuación; edición de materiales con recomendaciones en caso de incendio y campaña de difusión entre la población; organización de un taller práctico de medidas de autoprotección frente a los incendios forestales y simulacro de incendio; y tratamiento de la vegetación interior en diferentes parcelas de la urbanización para reducir su potencial de combustión.
Localización:
Urbanización Costa de Canyamel. Municipio de Capdepera
En el mapa a continuación, se marcan también las parcelas en las que se ha hecho tratamiento de la vegetación interior.
Objetivos:
El objetivo general de este proyecto es llevar a cabo toda una serie de actuaciones para prevenir y reducir el riesgo de incendio forestal en la urbanización de Costa de Canyamel como prevención de riesgos asociados al cambio climático.
De forma específica se pretende:
- Concienciar a la población de las necesidades de autoprotección frente a los incendios forestales y actividades para reducir el riesgo de incendio.
- Realizar actuaciones de soluciones basadas en la naturaleza realizando un tratamiento de la vegetación interior en las parcelas municipales que según el plan de autoprotección de la urbanización de Canyamel deben limpiarse para evitar la propagación en caso de incendio y reducir el riesgo.
- Realizar una señalización en la urbanización marcando la ruta de evacuación y realizando un simulacro de incendio para evitar riesgos en caso de incendio.
- Desarrollar un proyecto piloto a seguir para actuar en las demás urbanizaciones del municipio.
Instrumentos de planificación en los que se inserta el proyecto:
El IV plan general de defensa contra incendios forestales de las Illes Balears (PGIF) en el marco del eje II (TE-01) establece como acciones prioritarias el fomento y promoción de los planes locales de prevención de incendios forestales.
El núcleo urbano de Costa de Canyamel se trata de la zona con mayor riesgo de incendio del municipio de Capdepera que es, a la vez, uno de los municipios con prioridad muy alta basada en los criterios de riesgo de incendio forestal alto, vulnerabilidad y gravedad potencial alta, según se recoge en el Decreto 41/2005, de 22 de abril, por el que se aprueba el Plan Especial frente a los Incendios Forestales en Baleares (INFOBAL).
El proyecto se encuentra incluido en los siguientes instrumentos de planificación municipal:
- Plan de prevención de incendios municipal: actuaciones TE01, TE09, TE11, CR01, CR 07 de la página 206 a 260.
- Plan de autoprotección de la urbanización de Costa de Canyamel: actuación 7.1.1 página 60-65, 7.1.2 página 67 y 7.2.1 de la página 67, 7.2.2 de la página 70.
- Plan de acción para la energía sostenible y el clima: primera revisión de actualización del plan de mayo de 2021 (actuación A15 y A19)
Dada la situación presente de cambio climático, que aumentará el riesgo de incendio, se considera una acción primordial a desarrollar como acción de adaptación al cambio climático en el municipio de Capdepera.
Actuaciones realizadas:
1.- Señalización: junio de 2022
Para facilitar la evacuación, que es complicada dada la estructura urbana, se incorporan 30 señales verticales, con indicación de la salida en los principales cruces de la urbanización. En estas señales se incorporó un código QR con un enlace a un navegador que indicara la ruta de salida óptima en función del plan de evacuación establecido.
Además, se han realizado dos paneles con un cartel del mapa del viario, señalizando que se encuentra en una zona de alto riesgo de incendio e indicando el teléfono en caso de emergencia. Se han instalado en la entrada de la urbanización y en la entrada de la playa.
2.- Campaña de difusión del plan: junio y julio de 2022
Se ha editado un folleto informativo sobre los principales objetivos del plan y de recomendaciones orientadas a propietarios y vecinos de la urbanización Costa Canyamel para la prevención y la autoprotección frente a los incendios forestales. También se incluyen recomendaciones y precauciones en caso de incendio forestal.
Este folleto se ha editado en 4 idiomas y se ha distribuido en todas las viviendas realizando una información puerta a puerta y también se ha dado difusión en formato digital.
3.- Tratamiento de la vegetación interior: 2022-2023
Según el plan de autoprotección de la urbanización de Canyamel se debía realizar un tratamiento de la vegetación interior en las parcelas municipales para evitar la propagación en caso de incendio y reducir el riesgo. Se ha desbrozado la vegetación, incluyendo pies sobrantes y poda de pies en masas de densidad muy elevadas y podando para que la vegetación no sobresalga en la vía pública.
- Zona verde 1
- Zona verde 2
- Zona verde 3
- Zona verde 4
- Zona verde 5
4.- Otras actuaciones realizadas
- Taller práctico
Medidas de autoprotección frente a los incendios forestales, día 12 de abril de 2022
Los propietarios de viviendas en zona forestal, de interfaz urbanoforestal, están obligados por ley (art. 77 de la Ley 3/2019, de 31 de enero, agraria de las Islas Baleares) y por su propia seguridad a realizar una serie actuaciones preventivas, tanto a nivel particular como si forman parte de una zona urbanizada.
Para dar a conocer sobre el terreno y de forma práctica cuáles son las actuaciones preventivas que deben aplicarse, el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Capdepera organiza con el Servicio de Gestión Forestal y Protección del Suelo de la Consejería de Medio Ambiente y Territorio unos talleres prácticos en la urbanización Costa de Canyamel.
Estuvieron invitados a asistir todos los propietarios de viviendas de la urbanización, gestores de viviendas y otras personas encargadas del mantenimiento de viviendas o jardines y en general todas las personas interesadas en la prevención de incendios forestales.
- Jornada sobre jardinería del Siglo XXI para la preservación de los incendios forestales y la biodiversidad
Celebrada día 14 de diciembre de 2022 en Cala Rajada, a cargo del servicio de gestión forestal de la CAIB y del Grupo de Ecología Interdisciplinaria de la UIB.
La actividad estuvo especialmente dirigida a propietarios de viviendas cercanas a bosques, empresas de jardinería, empresas de mantenimiento de viviendas y personas de interés con la temática.
- Simulacro de incendio
El 1 de junio, durante toda la mañana, se llevó a cabo un simulacro de incendio forestal nivel 2 en Costa de Canyamel. Lo organizaron la D.G. de Emergencias e Interior, el Servicio de Gestión Forestal de la Consejería de Medio Ambiente y la Unidad Militar de Emergencias. Se desplegaron medios terrestres, aéreos…
Comunicación y gobernanza en la elaboración del proyecto:
Para la definición del proyecto se hace una reunión previa entre el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Capdepera, el Servicio de Gestión Forestal y Protección del Suelo del Gobierno de las Islas Baleares y la asociación de vecinos de Costa de Canyamel que serán los tres agentes implicados en el proyecto aparte de la Consejería con competencias en cambio climático.
Información y concienciación
De las actuaciones previstas en el proyecto la mayoría tienen que ver con comunicación e información a la población:
- señalización para facilitar la evacuación;
- edición de materiales con recomendaciones en caso de incendio y
- campaña de difusión entre la población;
- organización de un taller práctico de medidas de autoprotección ante los incendios forestales y simulacro de incendio;
Difusión del proyecto. Noticias
- Los vecinos de Canyamel participan en un taller para proteger sus viviendas y en torno a los incendios forestales
- Gestión forestal colabora en un taller de autoprotección ante el riesgo de incendios forestales en Canyamel
Indicadores de ejecución y resultados del proyecto:
Una de las consecuencias asociadas al aumento de temperaturas y al aumento de estaciones secas a causa del cambio climático es el aumento de riesgo de incendio. Aunque no se pueden cuantificar exactamente con el proyecto se han alcanzado los objetivos específicos de:
- Concienciar a la población de las necesidades de autoprotección frente a los incendios forestales y de actividades para reducir el riesgo de incendio.
- Realizar actuaciones de soluciones basadas en la naturaleza realizando un tratamiento de la vegetación interior en las parcelas municipales que según el plan de autoprotección de la urbanización de Canyamel deben limpiarse para evitar la propagación en caso de incendio y reducir el riesgo.
- Llevar a cabo una señalización en la urbanización marcando la ruta de evacuación y haciendo un simulacro de incendio para evitar riesgos en caso de incendio.
- Ser un proyecto piloto a seguir para actuar en las otras urbanizaciones del municipio.
Este proyecto piloto que se ha realizado en esta urbanización se puede trasladar a otros núcleos urbanos ya que el municipio de Capdepera dispone de otros núcleos urbanos que también se encuentran dentro de la zona de interfase urbanoforestal y al presentar características similares (viviendas dentro pinar con zonas verdes y solares sin limpiar con densa vegetación y con riesgo de incendio similar) resulta idóneo realizar las mismas actuaciones en otros núcleos urbanos como Cuevas de Canyamel, Cala Gat y Cala Provençals.
Se han utilizado como indicadores de seguimiento el número de actividades de concienciación realizadas, el número de señales puestas y el número de zonas verdes limpiadas consiguiendo llegar al 100% en todos ellos.