Proyecto
Creación de espacios de sombra en el polideportivo de Búger
Entidad:
Ayuntamiento de Búger |
Resumen:
El proyecto tiene como objetivo dotar de más espacios de sombra al Polideportivo Municipal, concretamente en la zona del parque infantil y pistas deportivas. Se trata de un espacio que, durante los meses de verano, es muy utilizado por los vecinos y vecinas de Búger dada la distancia del pueblo con la costa.
Así, aunque se trata de un espacio totalmente artificializado, la naturalización de determinados espacios se ha demostrado como una actuación que puede favorecer la biodiversidad, las condiciones ambientales de la zona y el confort de los usuarios de ese espacio.
Localización:
Polideportivo Municipal de Búger. Municipio de Búger
Objetivos:
Objetivo general: dotar de más espacios de sombra al Polideportivo Municipal.
Como objetivos específicos del proyecto se pueden citar:
- Proceder a la siembra de arbolado que permita ganar superficie de sombra a la vez que se aprovechan los beneficios de estos frente al cambio climático.
- Mejorar y prevenir la salud de la población, sobre todo en los meses de calor gracias al descenso de las temperaturas esperado.
- Implementar soluciones basadas en la naturaleza para reducir la temperatura de los edificios y de la calle y aprovechar las sombras generadas.
- Favorecer en la reducción del efecto de la isla de calor.
Instrumentos de planificación en los que se inserta el proyecto:
Las actuaciones propuestas se enmarcan en un contexto de lucha contra las consecuencias cada vez más evidentes del cambio climático. Algunas, tal y como expone la Ley 10/2019 de cambio climático y transición energética de las Islas Baleares, serán el incremento de la temperatura media y el aumento de eventos extremos como las oleadas de calor.
El 26 de noviembre de 2020, el Plenario del Ayuntamiento de Búger adoptó el acuerdo de aprobación del documento Plan de Acción por la Energía Sostenible y el Clima de Búger (PAESC). La acción de adaptación número 9 de este plan ("Acciones contra las olas de calor") propone el establecimiento de más zonas de sombra en el municipio; incluso propone la redacción de un plan de sombras para todo el municipio. Así, las actuaciones subvencionadas por el PIMA Cambio Climático se incluyen en esta acción general del PAESC.
Actuaciones realizadas:
Las actuaciones han consistido básicamente en la preparación de alcorques y siembra de árboles para dar sombra; y la instalación de una pérgola.
Aunque la especie arbórea escogida, el braquiquíton (Brachychiton populneus) no sea propia del territorio, se ha apostado por esta dadas sus características:
- Tiene un crecimiento rápido. Si las condiciones son óptimas, puede llegar a crecer a razón de 1 metro por año.
- Tiene buena tolerancia a suelos degradados, como es el caso que nos ocupa.
- No tiene unos requerimientos hídricos muy importantes.
- Tolera bien la sequía y las altas temperaturas.
1.- Actuaciones en el parque infantil
Siembra de 5 ejemplares de braquiquíton (Brachychiton populneus)
Instalación de una pérgola artificial
2.- Actuaciones en el polideportivo
Siembra de 3 ejemplares de braquiquíton (Brachychiton populneus) en la zona lateral de pistas de tenis
Siembra de 10 ejemplares de braquiquíton (Brachychiton populneus) en el espacio libre de la zona este de la parcela
Comunicación y gobernanza en la elaboración del proyecto:
- Redacción del anteproyecto
Para tener una primera idea del proyecto, y con el objetivo de poder presentar una primera idea "real" a la ciudadanía, se llevó a cabo la redacción de un anteproyecto que incluía los principales aspectos y bases que guiarían al resto del proyecto. En éste, se plasmó la información que contenía la solicitud, haciendo una primera propuesta del modelo de la pérgola, ejemplos de la vegetación, de espacios de sombra, etc.
- Sesiones de participación
Una vez redactado el anteproyecto, se llevó a cabo una sesión de participación con la ciudadanía y representantes de asociaciones durante la cual se expuso el proyecto y se realizó un recorrido por el Polideportivo para analizar las actuaciones propuestas.
A través de las sesiones de participación la ciudadanía ha realizado las siguientes aportaciones que se han incorporado al proyecto redactado:
- Reafirmar la elección del braquiquíton para tener el máximo de sombra posible.
- Ubicación de la pérgola.
- Propuesta de ubicación del arbolado y de los alcorques.
- Número de unidades de arbolado.
Una vez elaborado el proyecto, se hizo un retorno del documento a los participantes y que pudieron valorar el documento y dar el visto bueno final a las aportaciones que hicieron.
Indicadores de ejecución y resultados del proyecto:
El objetivo principal de la actuación era crear más espacios de sombra en el polideportivo municipal, principalmente en la zona de la piscina, las pistas deportivas y el parking.
En este aparato se hace una recopilación de los resultados que se obtuvieron con las actuaciones y se hace una descripción y desarrollo de los indicadores.
- Plantación de arbolado, siembra a los alcorques e instalación de una pérgola
En este caso, se han creado nuevas zonas de sombra en las áreas seleccionadas para proveer de refugios climáticos a la ciudadanía, sobre todo durante los meses de mayor calor. Igualmente, se ha reducido la temperatura en las zonas afectadas gracias al papel que juega la vegetación.
Como indicadores de seguimiento propuestos se encuentran:
- Número de ejemplares plantados (unidades): 22 ejemplares de braquiquíton.
- Superficie de sombra creada: Se ha creado un total de 26 m2 de la pérgola. Es necesario añadir la pequeña superficie de sombra que provoca cada arbolado, sumando un total aproximado de cerca de 110 m2. Se espera que la sombra aumente hasta 150m2 en 5 años y hasta 240 m² en 10 años.
- Descenso de la temperatura respecto a la situación previa (grados centígrados).
La temperatura está previsto que se reduzca entre un 20 y un 40%. Aunque en la fase inicial del proyecto no se observará un descenso tan drástico de las temperaturas, debido a las pocas dimensiones del arbolado sembrado.
- Opinión de la población antes y después de la actuación.
La población de Búger ha participado en el proceso del proyecto antes y durante éste. Después de asumir sus peticiones y visto los resultados de esta actuación han tenido una opinión positiva respecto a la actuación, puesto que ha alcanzado los objetivos que se habían marcado, creando así nuevos espacios de sombra, a la vez que mejorar la calidad del aire y reducir la temperatura del propio edificio.
- Reducción de la escorrentía superficial y aprovechamiento de aguas pluviales
Es conocida la capacidad de la vegetación para retener la escorrentía superficial. De esta forma los alcorques serán verdaderos reductores de la escorrentía superficial, a la vez que también aprovecharán las aguas pluviales.