El autoaprendizaje permite utilizar las habilidades y las capacidades para encontrar los recursos y las herramientas necesarias para aprender de manera autónoma. Es decir, cada persona se hace responsable de organizar su tiempo y planificar el propio itinerario formativo según la suyas necesidades.
2.1. La EBAP creó el Programa de Autoaprendizaje, que tiene como objetivo principal compartir conocimiento porque las personas interesadas puedan acceder libremente y utilizarlo como un recurso para cubrir necesidades diversas. En este sentido, se ha puesto en funcionamiento EBAP en obert, en el cual se incluye material didáctico adaptado a partir de actividades formativas de la modalidad en linea y semipresencial , y también actividades creadas directamente para el autoaprendizaje.
El material didáctico permite:
• Consultar nuevos contenidos.
• Refrescar y profundizar conocimientos.
• Resolver dudas en relación con las materias de que tratan las actividades.
• Aprender autónomamente.
2.2. Para poder planificar el propio aprendizaje, cada actividad formativa incluye una guía de estudio en que se pueden consultar la duración, los objetivos y los contenidos de las actividades.
3.1. La EBAP convoca pruebas de certificación de conocimientos (PCC) de las actividades siguientes, incluidas en el Programa de Autoaprendizaje:
3.2. En esta convocatoria únicamente se convocan pruebas de modalidad no presencial.
3.3. Las personas interesadas a participar en el proceso de certificación se tienen que inscribir formalmente a las pruebas. El personal de la Administración de la Comunitat Autónoma de las Islas Baleares y el personal del sector público instrumental con acceso al Portal de Servicios al Personal tienen que tramitar las solicitudes por este medio. El resto de personas destinatarias sin acceso al Portal de Servicios al Personal pueden tramitar las solicitudes mediante la matriculación por Internet, para lo cual de acceder en la página web http://ebap.caib.es; a continuación, se tiene que acceder a Planes <de formación de la EBAP 2023>; a continuación, se tiene que acceder en el programa <Programa de Autoaprendizaje 2023>; finalmente, se tiene que acceder a Matriculación <por Internet>. No se tiene que enviar al EBAP el justificante de matriculación que aparece al final del procedimiento.
3.4. Los plazos de inscripción a las PCC de esta convocatoria, excepto para la formación específica para el teletrabajo, son los siguientes:
-Del 15 al 22 de febrero, para las pruebas que se tienen que llevar a cabo en el mes de marzo.
-Del 27 de marzo al 3 de abril, para las pruebas que se tienen que llevar a cabo en el mes de mayo.
-Del 22 al 29 de mayo, para las pruebas que se tienen que llevar a cabo en el mes de julio.
4. FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA EL TELETRABAJO
4.1. El 7 de febrero de 2023 se publicó el Decreto 3/2023, de 6 de febrero, por el cual se regula la modalidad de prestación de servicios mediante teletrabajo a la Administración de la Comunitat Autónoma de las Islas Baleares. El EBAP, para dar respuesta al encargo que recoge el artículo 15 de este Decreto, ofrece dentro del Programa de Autoaprendizaje una nueva formación para el personal al servicio de la Administración de la Comunitat Autónoma de las Islas Baleares en el desarrollo de las competencias que permitan ejercer la prestación de servicios en la modalidad no presencial. Esta formación incluye los contenidos que se indican en el Decreto: teletrabajo, organización del trabajo y gestión del tiempo, gestión por objetivos, prevención de riesgos laborales, ciberseguridad y protección de datos, y competencias digitales básicas.
4.2. Esta acción formativa tiene un plazo propio de inscripción. El primer plazo de inscripción para poder participar a la PCC correspondiendo a la formación para el teletrabajo es del 15 al 20 de febrero y la prueba se llevará a cabo del 24 al 28 de febrero.
4.3. A partir del mes de marzo, los plazos de inscripción se abren del 1 al 7 de cada mes y las pruebas se llevan a cabo del 15 al 21.
5.1. Puede solicitar la participación en las PCC convocadas los empleados públicos que presten servicios a la Administración de la Comunitat Autónoma de las Islas Baleares (incluye el personal de consejerías , organismos autónomos, consorcios y entidades públicas empresariales).
También puede participar el personal del resto de ente del sector público autonómico, el personal empleado público de los organismos y las entidades que hayan subscrito un convenio con el EBAP.
5.2. No pueden participar los colectivos profesionales siguientes:
a) El personal de los cuerpos docentes de la Consejería de Educación y Formación Profesional.
b) El personal estatutario sanitario del Servicio de Salud de las Islas Baleares (Ib-Salud).
6.1. Los contenidos que se evalúan a cada prueba figuran en la Guía de estudio de cada una de las actividades.
6.2. La modalidad de las pruebas que se convocan en esta resolución es la modalidad no presencial. A cada una de las pruebas se indica el día y la franja horaria en la cual se podrá realizar que, en este caso, es entre las 14.00 y las 23.55 horas.
6.3. Los disparos principales de las pruebas de certificación en modalidad no presencial son los siguientes:
6.4. Las instrucciones concretas para llevar a cabo cada una de las PCC se envían a las personas admitidas con suficiente antelación a la fecha de realización de la prueba.
6.5. Los cosos disponibles, la fecha y las características de cada una de las pruebas son las siguientes:
La puntuación, nos suena? (16 horas)
— Cosos: 30 en Mallorca, 4 en Ibiza, 4 en Menorca y 2 en Formentera.
— Fechas de las pruebas: 24 de marzo y 6 de julio.
— Franja horaria: entre las 14.00 y las 23.55 horas.
— Características de la prueba. La prueba consta de dos bloques de preguntas tipos test.
— Duración: la prueba tiene una duración de 60 minutos.
— Modalidad: no presencial.
La ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público. Aspectos claves para su aplicación (12 horas)
— Cosos: 65 en Mallorca, 4 en Ibiza, 4 en Menorca y 2 en Formentera.
— Fecha de la prueba: 22 de mayo.
— Franja horaria: entre las 14.00 y las 23.55 horas.
— Características de la prueba. La prueba consta de dos partes: una primera de preguntas tipos test y una segunda de preguntas contextualizadas sobre un caso práctico.
— Duración: la prueba tiene una duración de 60 minutos.
— Modalidad: no presencial.
Hoja de cálculo LibreOffice Calco (nivel inicial) (16 horas)
— Cosos: 49 en Mallorca, 7 en Ibiza, 7 en Menorca y 2 en Formentera.
— Fechas de las pruebas: 29 de marzo, 24 de mayo y 13 de julio.
— Franja horaria: entre las 14.00 y las 23.55 horas.
— Características de la prueba. La prueba consta de dos partes: una primera de preguntas tipos test y una segunda de resolución de un caso práctico.
— Duración: la prueba tiene una duración de 90 minutos.
— Modalidad: no presencial.
Igualdad de oportunidades y prevención de la violencia de género (30 horas)
— Cosos: 40 en Mallorca, 4 en Ibiza, 4 en Menorca y 2 en Formentera.
— Fechas de las pruebas: 28 de marzo, 15 de mayo y 7 de julio.
— Franja horaria: entre las 14.00 y las 23.55 horas.
— Características de la prueba. La prueba consta de cuatro partes: una primera de preguntas tipos test; una segunda de preguntas contextualizadas; una tercera de desarrollo, y una cuarta que consta de un caso práctico.
— Duración: La prueba tiene una duración de 120 minutos.
— Modalidad: no presencial
Procesador de textos libreoffice (nivel inicial) (16 horas)
— Cosos: 49 en Mallorca, 7 en Ibiza, 7 en Menorca y 2 en Formentera.
— Fechas de las pruebas: 27 de marzo, 25 de mayo y 12 de julio.
— Franja horaria: entre las 14.00 y las 23.55 horas.
— Características de la prueba. La prueba consta al aplicar una configuración sobre un documento modelo.
— Duración: la prueba tiene una duración de 75 minutos.
— Modalidad: no presencial.
La Ley balear de igualdad (10 horas)
— Cosos: 30 en Mallorca, 4 en Ibiza, 4 en Menorca y 2 en Formentera.
—Fechas de las pruebas: 30 de marzo, 30 de mayo y 11 de julio.
— Franja horaria: entre las 14.00 y las 23.55 horas.
— Características de la prueba. La prueba consta de dos partes: una primera de preguntas tipos test y una segunda de resolución de un caso práctico.
— Duración: la prueba tiene una duración de 90 minutos.
— Modalidad: no presencial.
Procedimiento de elaboración de las disposiciones administrativas de carácter general(15 horas)
— Cosos: 36 en Mallorca, 6 en Ibiza, 6 en Menorca y 2 en Formentera.
— Fecha de la prueba: 4 de julio.
— Franja horaria: entre las 14.00 y las 23.55 horas.
— Características de la prueba. La prueba consta de dos partes: una primera de preguntas tipos test y una segunda de preguntas contextualizadas.
— Duración: la prueba tiene una duración de 60 minutos.
— Modalidad: no presencial.
Las leyes de régimen jurídico del sector público y del procedimiento administrativo común(15 horas)
— Cosos: 36 en Mallorca, 6 en Ibiza, 6 en Menorca y 2 en Formentera.
— Fechas de las pruebas: 16 de mayo y 10 de julio.
— Franja horaria: entre las 14.00 y las 23.55 horas.
— Características de la prueba. La prueba consta de dos partes: una primera de preguntas tipos test y una segunda de preguntas contextualizadas.
— Duración: la prueba tiene una duración de 60 minutos.
— Modalidad: no presencial.
Html básico (10 horas)
— Cosos: 30 en Mallorca, 4 en Ibiza, 4 en Menorca y 2 en Formentera.
— Fecha de la prueba: 29 de mayo.
— Franja horaria: entre las 14.00 y las 23.55 horas.
— Características de la prueba. La prueba consta de dos partes: una primera de preguntas tipos test y una segunda de resolución de un caso práctico.
— Duración: la prueba tiene una duración de 90 minutos.
— Modalidad: no presencial.
Iníciate en la eAdministración (25 horas)
— Cosos: 46 en Mallorca, 10 en Ibiza y 10 en Menorca.
— Fechas de las pruebas: 18 de mayo y 5 de julio.
— Franja horaria: entre las 14.00 y las 23.55 horas.
— Características de la prueba. Características de la prueba. La prueba constará de cuatro partes: una primera de preguntas tipos test; una segunda de preguntas contextualizadas; una tercera de desarrollo, y una cuarta que constará de un caso práctico.
— Duración: la prueba tiene una duración de 120 minutos.
— Modalidad: no presencial.
La agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible (un análisis transversal en un mundo desigual) (10 horas)
— Cosos: 40 en Mallorca, 4 en Menorca, 4 en Ibiza y 2 en Formentera.
— Fecha de la prueba: 31 de marzo.
— Franja horaria: entre las 14.00 y las 23.55 horas.
— Características de la prueba. La prueba consta de dos partes: una primera de preguntas tipos test y una segunda de resolución de un caso práctico.
— Duración: la prueba tiene una duración de 60 minutos.
— Modalidad: no presencial.
Cooperación al desarrollo (un análisis transversal en un mundo desigual) (10 horas)
— Cosos: 40 en Mallorca, 4 en Menorca, 4 en Ibiza y 2 en Formentera.
— Fecha de la prueba: 17 de mayo.
— Franja horaria: entre las 14.00 y las 23.55 horas.
— Características de la prova.la prueba consta de dos partes: una primera de preguntas tipos test y una segunda de resolución de un caso práctico.
— Duración: la prueba tiene una duración de 60 minutos.
— Modalidad: no presencial.
Igualdad, género y derechos humanos (un análisis transversal en un mundo desigual) (10 horas)
— Cosos: 40 en Mallorca, 4 en Menorca, 4 en Ibiza y 2 en Formentera.
— Fecha de la prueba: 3 de julio.
— Franja horaria: entre las 14.00 y las 23.55 horas.
— Características de la prueba. La prueba consta de dos partes: una primera de preguntas tipos test y una segunda de resolución de un caso práctico.
— Duración: la prueba tiene una duración de 60 minutos.
— Modalidad: no presencial.
El lenguaje igualitario en los textos y documentos de la administración (25 horas)
— Cosos: 20 en Mallorca, 2 en Menorca, 2 en Ibiza y 1 en Formentera.
— Fecha de la prueba: 25 de mayo.
— Franja horaria: entre las 14.00 y las 23.55 horas.
— Características de la prueba. La prueba consta de tres partes: una primera de preguntas tipos test; una segunda de preguntas contextualizadas; una tercera de desarrollo.
— Duración: la prueba tiene una duración de 100 minutos.
— Modalidad: no presencial.
Habilidades para el teletrabajo (10 horas)
-Places: 100 a Mallorca, 20 a Menorca, 20 a Eivissa i 10 a Formentera.
—Fechas de las pruebas: la primera prueba se realizará del 24 al 28 de febrero. A partir del mes de marzo, las pruebas se llevarán a cabo del 15 al 21 de cada mes.
— Características de la prova.la prueba consta de una parte de preguntas tipos tets..
— Modalidad: no presencial.
7.1. Si el número de solicitudes supera el número de cosos previsto, el EBAP hará la selección correspondiente. Los criterios de preferencia en la selección son los siguientes:
1.º Las personas solicitantes que tienen un menor número de acciones formativas certificadas por la EBAP el año anterior y el año actual.
2.º Las personas solicitantes que tienen un menor número de horas formativas certificadas por la EBAP el año anterior y el año actual
3.º La fecha de registro de la solicitud.
7.2. Así mismo, el EBAP comunicará a las personas interesadas, por correo electrónico, la admisión a las pruebas, con la indicación de los criterios de evaluación de la prueba y del día y la franja horaria de realización.
8.1. Con la solicitud se contrae la obligación de participar a las pruebas. Si no se puede participar, se tiene que comunicar por escrito a la dirección electrónica <formaciogeneral@ebap.caib.es>, como mínimo, cinco días hábiles antes de que empiecen.
8.2. El hecho de no renunciar a las pruebas dentro del plazo fijado y de no comunicar la incapacidad laboral supone no tener derecho a participar a las pruebas que se convoquen durante un año natural.
8.3. A efectos de justificar la ausencia, se consideran las renuncias que se presentan fuera de plazo en los casos siguientes:
— Baja por enfermedad.
— Enfermedad de hijos menores de 12 años.
— Ausencia motivada por necesidades del servicio.
— Cumplimiento de un deber inexcusable.
— Accidente o enfermedad grave, hospitalización o defunción de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
8.4. Estas justificaciones se tienen que acompañar de la documentación acreditativa, a efectos de no decaer en su derecho a participar, de acuerdo con el que establece el punto 7.2. de esta convocatoria.
8.5. Las personas en situación de incapacitado temporal no pueden participar a las pruebas de modalidad presencial. La incapacidad temporal se tiene que comunicar por escrito a la dirección electrónica <formaciogeneral@ebap.caib.es>, para cubrir, si procede, el coso vacante.
8.6. Respecto al punto anterior, se exceptúan los casos en que se presente un informe médico a la EBAP que justifique que la realización de la prueba es compatible con la incapacidad temporal.
8.7. En las pruebas de certificación de conocimientos de modalidad no presencial, las personas en situación de incapacitado temporal pueden participar.
9.1. Las pruebas objeto de esta convocatoria únicamente permiten obtener certificados de aprovechamiento.
9.2. El EBAP expedirá los certificados de aprovechamiento con firma electrónica a las personas que superen las PCC con una nota mínima de 6 puntos sobre 10. Así mismo, los certificados de aprovechamiento se incluirán directamente en el expediente personal del Portal del Servicios al Personal, si se tercia.
9.3. En un plazo inferior a dos meses, contador desde el acabamiento de la actividad, se publica en la página web de la EBAP (http://ebap.caib.es) la lista de personas participantes con derecho a certificado y los certificados expedidos se envían por correo electrónico.
9.4. Se pueden presentar reclamaciones a la lista de personas con derecho a certificado en el plazo de treinta días naturales, contadores a partir del día siguiente que se haya publicado. Una vez finalizado este plazo y resueltas las reclamaciones, el expediente de la actividad formativa es definitivo.