CONFERENCIAS DE MEMORIA DEMOCRÁTICA GOIB

1. Contramonument

Por Eugenio Merino
Presentado por Marina Crespí

En esta conferencia, Eugenio Merino planteará cuestiones relacionadas con la función del arte contemporáneo y nuestra memoria.

El artista hará una selección de sus trabajos, relacionados con el tema, que desafían el concepto de monumento para cuestionar la versión hegemónica de nuestro historia.

Para finalizar la charla, Merino relatará el proceso judicial sufrido a raíz de la exhibición de Always Franco en la Feria ARCO (2012) y Punching Franco en la exposición Jornadas contra Franco (2013).

2. Estrategias de reignificación en lugares de memoria: el Valle de los Caídos y más allá

Por Francisco Ferrándiz Martín
Presentado por Margalida Cura Rojo

En estos tiempos se habla mucho la necesidad de «resignificar» el Valle de los Caídos. Sin duda se trata de un lugar enormemente complejo, cuya transformación en memorial necesitará de intervenciones a diferentes niveles: jurídicos, políticos, simbólicos, pedagógicos y patrimoniales. En esta conferencia se plantean una serie de interrogantes. Por ejemplo, ¿qué es una «resignificación democrática»? ¿Cómo se puede llevar a cabo? ¿Cuáles son sus límites? ¿Hay otras alternativas? ¿Qué modelos hay en otros lugares del mundo y qué estrategias podemos aprender de ellos?

3. De Anjel Lekuona a los seis de Hradischko: historia de unas cenizas

Por Anton Gandarias Lekuona
Presentado por Maria Antònia Oliver

En esta ponencia se explica el trabajo de investigación iniciado hacia el año 2000 buscando información sobre el recorrido de Anjel Lekuona. Cómo en 2007 se colocó un panel en la exposición permanente de Flossenburg y cómo en 2019, gracias al trabajo conjunto de Unai Eguia, Antonio Medina y el mismo Anton Gandarias, han conseguido localizar la ubicación de las cenizas de seis españoles: Enric Moner Castell, de Figueres (Girona); Pedro Raiga Castillo, de Ulldecona (Tarragona); Antonio Medina, de Motril (Granada); Rafael Moyà, de Andratx (Illes Balears); Vicente Vila Cuenca, de Alberic (Valencia); y Anjel Lekuona, de Bustúria (Bizkaia).

4. Historia y memoria de las víctimas de la guerra civil

Por Julián Casanova Ruiz
Presentado por Lluís Ruiz

La Guerra Civil española ha pasado a la historia, y así es recordada, por la deshumanización del contrario, por la espantosa violencia que generó. Simbolizada en las «sacas», los «paseos» y los asesinatos masivos, sirvió a los dos bandos en lucha para eliminar a sus respectivos enemigos, naturales o imprevistos. El total de víctimas mortales, según los historiadores, se aproxima a las 600.000, de las cuales 100.000 corresponden a la represión desencadenada por los militares sublevados y 55.000, a la violencia en la zona republicana. Medio millón de personas se amontonaban en las prisiones y campos de concentración cuando la guerra acabó en abril de 1939.

La destrucción del adversario se convirtió para muchos en el objetivo prioritario. A la política de exterminio inaugurada por los militares sublevados se adhirieron con fervor sectores conservadores, terratenientes, burgueses, propietarios, «hombres de bien», que se separaron definitivamente de la defensa de su orden mediante la ley. Donde el golpe militar fracasó sonó la hora de la anhelada revolución y del juicio final a los patrones, ricos y explotadores. Sin reglas ni gobierno, sin mecanismos de coerción obligando a cumplir leyes, la venganza y los odios de clase se extendieron como una fuerza devastadora para aniquilar el viejo orden.

La guerra acabó con la agobiante victoria de un bando sobre otro, en una paz incivil y una larga dictadura, una victoria asociada desde este momento con todo tipo de atrocidades y políticas de exclusión. Ochenta y cinco años después de que las armas se impusieran a las palabras, es necesario leer y escuchar a quienes hemos investigado con rigor y atender el conocimiento más allá de la propaganda y el uso político del pasado.

5. La lucha de las hijas y nietas por la memoria, el caso de Chon Mendieta

Por Chon Vargas Mendieta
Presentado por Maria Antònia Oliver

La dictadura franquista fusiló entre 120.000 y 150.000 personas. Timoteo Mendieta fue uno de ellos. Después de permanecer setenta y nueve años en una fosa común, hoy sus restos descansan junto a los de su hija Ascensión Mendieta en el cementerio civil de la Almudena (Madrid). Su epitafio dice: «Hay una dignidad que el vencedor no puede conseguir» (Jorge Luís Borges).

Las víctimas de nuestra dictadura abrazan a sus hijos, nietos, bisnietos… Transitan contextual y sincrónicamente la situación represiva, con sus consecuencias en la familia por el saldo de ejecutados, desaparecidos, detenidos, torturados y exiliados.

6. Desenterrando la represión de género: análisis de la violencia ejercida sobre las mujeres durante la guerra civil y la dictadura franquista en España

Por la Dra. Laura Muñoz Encinar
Presentado por Ana Belen

La estrategia represiva franquista puesta en práctica a partir del golpe de estado del 17 de julio de 1936 desarrolló mecanismos complejos de castigo físico y psicológico. Dentro del sistema punitivo franquista existió un procedimiento específico aplicado a las mujeres republicanas. En esta comunicación, se realiza un análisis de la represión sufrida por las mujeres durante la Guerra Civil y la dictadura franquista en España. Para lo cual, han sido analizadas historias de mujeres que sufrieron torturas físicas y psicológicas, junto a fosas comunes que contenían cuerpos de mujeres represaliadas. Nuestra investigación está basada en un estudio holístico de fuentes orales y documentales junto al registro material de las fosas comunes, desde una perspectiva histórica, arqueológica y forense. Nuestras conclusiones indican que las diferentes estrategias represivas utilizadas por el fascismo español contra la población femenina estuvieron motivadas por la percepción de las mujeres como ciudadanas de segunda clase y, por lo tanto, inferiores a los hombres. Su castigo siguió criterios de ejemplaridad.

7. Desenterrando silencios… Un Proyecto pluridisciplinar para la apertura de las fosas de la represión franquista y la Guerra Civil en las Islas Baleares (Pla de Fosas 2019-2020).

Por Cesc Busquets Costa, Núria Armentano Oller y Jordi Ramos Ruiz
Presentado por Jesús Jurado

El Gobierno de las Illes Balears, a través de la Secretaría Autonómica de Memoria Democrática, desarrolló durante el bienio 2019-2020 el Segundo Plan de Fosas de les Illes Balears. Este proyecto contemplaba la localización, exhumación e identificación de víctimas y represaliados de la Guerra Civil en varios municipios de Mallorca e Ibiza. El contrato para desplegar este plan fue adjudicado a la sociedad ATICS (Asociación de Técnicos de Investigaciones Culturales y Sociales, SL).

Para afrontar este estudio, desde ATICS se diseñó una estrategia basada en cohesionar un equipo pluridisciplinar que aplicara una metodología concreta en cada fase del proceso para intentar llegar al objetivo final, que no es otro que la identificación final de cada una de las víctimas de desaparecidos y/o represaliados en aquellas fosas comunes o lugares donde actuaba.

8. La transmisión oculta. Una herencia sin testamento

Por Ana Miñarro
Presentado por Maite Blázquez Losa

Los crímenes de lesa humanidad, como los que fueron cometidos en el Estado español, desde el golpe de estado fascista y durante la guerra, la posguerra y la dictadura, no son habituales, y se distinguen porque fueron expresamente pensados y planificados por los agentes del Estado.

Hannah Arendt nos habla del «mal radical», que ella denomina «banalidad del mal», que lo que pretende siempre es la destrucción del pensamiento, de reducir a los ciudadanos a la condición de «superfluos», es decir, de no pertenecer al mundo, de destruir lo más humano de la condición humana y de llevarlos a aniquilar, sin culpa, otra parte de los seres humanos (Arendt, 1958).

Así, el mal más terrible provocado por el totalitarismo es el del borrado como ciudadanos. Este es el que fue utilizado por el Estado español mediante desapariciones en plena noche y en comisarías, con ciudadanas enterradas en fosas comunes o tiradas al Mar Mediterráneo en situación de inconsciencia; incluso en Mallorca donde la guerra, estrictamente, duró poco y donde, ya sin guerra, el maltrato y la represión tuvieron la función de eliminar a la disidencia.

Por lo tanto, los vencidos, los represaliados, tuvieron que enfrentarse a la hostilidad, al desconcierto, al hambre, al frío, al rechazo o a la piedad, sobre todo si se trataba de mujeres, a las que el régimen culpó como instigadoras. Estos hechos he podido escucharlos en las mil cuatrocientas entrevistas de testigos recogidas.

A lo largo del tiempo que duró el genocidio español, los momentos estructurantes del psiquismo, vinculados a los procesos de transmisión de una generación a otra, estuvieron marcados violentamente por situaciones límite respecto a las posibilidades de preservación del psiquismo y de sus vínculos, es decir, de la catástrofe social.

Y cuando un estímulo traumático no puede ser elaborado, la situación queda encapsulada, cerrada, clausurada y enquistada en el psiquismo como una piedra.

Este proceso es un fenómeno intrapsíquico que tendrá efectos en las generaciones posteriores, como si de una herencia sin testamento se tratara.

9. La exhumación de fosas de la Guerra Civil de las Pitiüses

Por Almudena García-Rubio Ruiz
Presentado por Lluís Ruiz

En el año 2000 se realiza en España la primera exhumación de una fosa común de víctimas de la Guerra Civil siguiendo una metodología científica. Empezó así un ciclo de aplicación de la Arqueología y la Antropología Forense a un contexto de violación de los derechos humanos, que dura hasta hoy. Paralelamente al proceso técnico se han dado movimientos sociales, políticos y judiciales relacionados con la recuperación de la memoria democrática.

Baleares se suma a este proceso sobre todo a partir de 2016 con la aprobación de la Ley para la recuperación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y el franquismo. Hasta hoy se ha intervenido en una docena de lugares, algunos en Ibiza y Formentera. En la actualidad está en marcha el Tercer Plan de Fosas del Gobierno de las Illes Balears, que incluye volver a Ses Figueretes y a Sant Francesc. En esta conferencia veremos cómo transcurrieron las intervenciones en les Pitiüses y qué retos quedan por delante.

10. Los Mallorquines a las olimpiadas que no fueron

Por Pau Tomàs Ramis
Presentado por Marc Herrera

En 1936 se organizó en Barcelona un acontecimiento deportivo y cultural: la Olimpiada Popular, donde desde una vertiente antifascista y proletaria se pretendían contrarrestar los Juegos Olímpicos que el 1 de agosto se debían inaugurar en Berlín bajo el poder de Adolf Hitler y donde se suponía, como así sucedió, que se promocionarían los supuestos de la ideología nacionalsocialista nazi como el antisemitismo, el racismo o el supremacismo.

11. Se puede rescatar la memoria histórica a través de los archivos públicos en España actualmente?

Por Lisa Berger
Presentado por Dolors Marín

Lisa Berger expondrá su experiencia como documentalista audiovisual para productoras de España y extranjeras, desde la producción de documentales sobre el historia de España hace más de treinta años, por medio de ejemplos como la serie sobre el franquismo España en Color para la cadena DMax/Discovery (2019). Destacará la falta de financiación para hacer el material accesible a los usuarios, así como la discrepancia de criterios respecto a las tarifas y permisos entre archivos bajo la supervisión del Ministerio de Cultura. Expondrá su sorpresa sobre la cantidad de archivos militares que hay en todo el país, todavía bajo dirección militar, y la exigencia de pedir autorización a la Fundación Nacional Francisco Franco para utilizar documentos custodiados en el Archivo General de la Administración. No hay ningún criterio de fomento del acceso público por parte de la mayoría de las instituciones. Hay excepciones como la Biblioteca Nacional de España, que desde la pandemia ha ofrecido no cobrar derechos para fomentar el uso de los ficheros; pero todavía no se ha extendido a los fondos del NO-DO y Laya Films, a pesar de que había una iniciativa porque los derechos fueron de franco para conseguir que se pudieran realizar documentales sobre la historia del país con los presupuestos tan limitados que hay para las producciones de las televisiones nacionales.

Hablará de otros ejemplos como el documental producido en coproducción con Televisió de Catalunya sobre un grupo de sindicalistas que lucharon por sus derechos laborales en los años 70 en la fábrica Pegaso.

12. Expulsados para ser “indeseables por la nueva España”

Por Joan Pérez y Pere Bueno
Presentado por Pedro de Echave

Los días 6 y 7 de junio de 1940, el director general de Seguridad del Gobierno franquista, José Finado y Escrivá de Romaní, conde de Mayalde, dictó más de veinte órdenes de expulsión de territorio español contra ciudadanos centroeuropeos de origen judío que se habían refugiado del nazismo en Mallorca e Ibiza.

¿Quiénes eran? ¿Por qué se habían refugiado en nuestras islas? ¿Qué les pasó después de la orden de expulsión?

13. Exhumaciones al cementerio de Porreres (2019-2021)

Por Jaume Servera con la intervención de Lourdes Herrasti
Presentado por Francisca Cardona

Lourdes Herrasti Erlogorri es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad del País Vasco (UPV). Es profesora de enseñanza media, especializada en osteoarqueología. Ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación, desde la Prehistoria hasta la actualidad. Centrada en el estudio de los contextos funerarios, su reconocido prestigio como osteoarqueóloga se ha plasmado en numerosas publicaciones científicas. Dirige y colabora activamente en los proyectos de exhumación e identificación de personas represaliadas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.

Jaume Servera i Bibiloni es arqueólogo profesional. Es codirector de los sondeos arqueológicos llevados a cabo por el equipo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi (Aranzadi Zientzia Elkartea) en las fosas comunes de la Guerra Civil en Manacor, concretamente en el cementerio del Pla de Son Mas y en el de Son Coletes.

14. La Memoria Democrática y la educación en las Islas Baleares

Por Elisabeth Ripoll Gil
Presentado por Marc Herrera

La ponencia nos ofrecerá una visión general de la situación de la memoria democrática en el sistema educativo actual, poniendo énfasis en el caso de las Illes Balears. Se hará referencia a los contenidos curriculares y a la nueva Ley de memoria democrática, que incluye referencias en el ámbito educativo.

Por otro lado, se ofrecerán recursos didácticos para que los docentes los puedan aplicar de manera directa y práctica en las aulas. Finalmente, se hablará sobre las actividades en el ámbito educativo que se desarrollarán en los próximos meses por parte de la Dirección General de Memoria Democrática.

15. El sótano de la Memoria. El caso del crimen de la carretera de Málaga en Almería

Por Fernando Alcalde Rodríguez
Presentado por Sebastiano Rossi

A finales de enero de 1937, el ejército sublevado con apoyo italiano y alemán inició la operación militar para la ocupación de la ciudad de Málaga. Aterrorizadas, ciento cincuenta mil personas emprendieron una fuga desesperada de más de doscientos kilómetros por la carretera costera en dirección a Almería, bajo las bombas de la aviación italiana y las cañonazos de los cruceros Canarias y Baleares. Este suceso, conocido como La Desbandá, es uno de los mayores crímenes cometidos durante la Guerra de España en Andalucía, y constituye un claro ejemplo de la imposición de la estrategia del olvido frente a la demanda de verdad, justicia y reparación de las víctimas.

16. Los trabajos forzados en las Islas Baleares (1936-1942)

Por Maria Eugènia Jaume Esteva
Presentado por Jesús Jurado

La Guerra Civil en las Illes Balears fue, sobre todo, un periodo de represión y violencia que, en cada una de las islas y dentro de su particularidad, se alargó más allá del final del conflicto. Tanto en Mallorca como Ibiza, entre 1936 y 1942, se abrieron numerosos campos de prisioneros que fueron forzados a construir infraestructuras viarias y de defensa.

Formentera, entre 1940 y 1942, fue el escenario de la colonia penitenciaria donde más de mil prisioneros fueron expuestos a todo tipo de maltratos, miseria y privaciones. Menorca, desde su condición, también acoge trabajos forzados realizados durante la guerra por prisioneros o por los vecinos de las localidades que, debido a la falta de mano de obra prisionera, fueron obligados a construir las principales obras defensivas del litoral. A partir de La Girada, en febrero de 1939, las obras estuvieron a cargo de los prisioneros que se encontraban en las principales prisiones de Maó y que fueron sacados para realizar los trabajos necesarios.

17. La transición valenciana: de País a Comunidad Autónoma

Por José Miguel Santacreu Soler
Presentado por Antoni Marimon

A diferencia de otras comunidades autónomas del Reino de España, la demarcación y definición de la Comunidad Autónoma Valenciana fue difícil debido a la batalla de los símbolos y del mismo nombre que la identifica; porque el antiguo Reino de Valencia ya disfrutó de competencias políticas en la Edad Media y en la primera mitad de la Edad Moderna. Los valencianos no lo habían olvidado en 1982 y, de hecho, los redactores del preámbulo del Estatuto de 1982 hicieron patente la tradición valenciana que provenía del histórico Reino de Valencia para justificar la creación de la Comunidad Autónoma Valenciana con un concepto cultural propio enmarcado en un territorio y población identificados como País Valencià.

18. El Estado español y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos

Por Catalina Moragues Vidal
Presentado por Jaime Bueno

En materia de memoria democrática no es inusual escuchar o leer que el Estado español constituye, al menos hasta ahora, un modelo de impunidad en relación con los crímenes del franquismo. ¿Qué se quiere decir con esta frase?

La ponencia pretende explicar el contenido de dicha afirmación y averiguar si es cierta o, por el contrario, no hay elementos reales que la sustenten. Y, por eso, pasaremos revista, en primer lugar, a las obligaciones impuestas por el derecho internacional en los estados para dar respuesta a las violaciones masivas, sistemáticas y generalizadas de los derechos humanos, violaciones cometidas y/o ejecutadas por los agentes estatales, el ejército y cuerpos policiales o paraestatales, grupos armados, y provocadas o consentidas por los poderes constituidos. Este conjunto de obligaciones legales se conocen con el nombre de «Justicia de Transición», en la terminología de Naciones Unidas, o de «Justicia Transicional» porque su ámbito de aplicación son las sociedades en transición de regímenes totalitarios o dictatoriales a otros democráticos, en aplicación del principio de identidad o continuidad del estado. También repasaremos cuáles son los objetivos de las diversas medidas que conforman el concepto de Justicia de Transición.

En segundo lugar, analizaremos cuál ha sido la respuesta del Estado español a las obligaciones derivadas de las graves violaciones de los derechos humanos por parte del franquismo, tanto en relación con la actividad legislativa como con la actividad judicial. En cuanto al primer aspecto estudiaremos las medidas y carencias de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, conocida como Ley de memoria histórica; haremos una breve referencia a las distintas leyes autonómicas, para acabar con el actual Proyecto de ley de memoria democrática que está en debate en el Congreso.

En cuanto a la respuesta judicial, y para finalizar, repasaremos las demandas de las víctimas ante los tribunales de justicia, tanto los ordinarios como ante la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional. Las conclusiones y posibles propuestas espero que las construyamos entre todos los asistentes.

19. El movimiento obrero en las Islas Baleares: de la república al franquismo

Por David Ginard Ferón
Presentado por Kika Coll

En esta conferencia se ofrecerá un repaso por la historia del movimiento obrero en las Baleares desde 1936 hasta el final de la dictadura franquista. Una historia llena de construcciones, destrucciones y reconstrucciones en que, aun así, la clase obrera isleña encontró mecanismos para disentir y para reinventarse. La exposición cuenta con los siguientes apartados:

1. El movimiento obrero de preguerra en las Baleares.

2. 1936-1943: la desarticulación del obrerismo republicano.

3. 1943-1948: resistencia y represión.

4. El desierto de los años cincuenta y sesenta.

5. Expansión turística y nuevo movimiento obrero (1968-1975).


20. El Valle de los Caídos

Por Queralt Solé Barjau
Presentado por Yaiza Alonso

El Valle de los Caídos se erigió como un monumento que quería representar la victoria franquista y se quería materializar en él la idea del nacionalcatolicismo. Años después se quiso matizar su simbolismo franquista, afirmando que era un monumento dedicado a todos los muertos durante la guerra, pero todos sus elementos hacen imposible que sea visto de este modo. La ponencia expondrá la historia del Valle de los Caídos, el traslado de restos óseos de muertos durante la guerra desde todo el Estado al monumento, así como los elementos clave que hacen perdurar la idea del Valle de los Caídos como principal monumento franquista erigido en el siglo XXI.

21. MESA REDONDA: Final del franquismo y el advenimiento de la democracia en Menorca

Por Joan Pons Moll, Josep Maria Quintana y Francesc Tutzó
Presentado por Miquel Àngel Maria

Joan Pons Moll (Es Migjorn Gran, 1931) es un historiador y político menorquín. Fue diputado en la primera legislatura del Parlament de les Illes Balears y miembro del Consell Insular de Menorca. Establecido en Maó, ha trabajado para el Instituto Nacional de Previsión en la administración de la Residencia Monte Toro hasta su jubilación. Durante la transición española fue uno de los fundadores del Partido Socialista de Menorca y ha participado en la vida cultural menorquina como promotor del Cine Club del Ateneu de Maó. También fue elegido diputado en las elecciones al Parlamento de las Illes Balears de 1983.

Josep Maria Quintana Petrus (Alaior, 1950) es doctor en Filología Catalana por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en 2003 fue elegido miembro correspondiente de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi. En 2008 fue elegido académico de la Acadèmia de Jurisprudència i Legislació de les Illes Balears, y en 2009 académico de la Reial Acadèmia de les Bones Lletres de Barcelona. Ejerce de registrador de propiedad desde hace más de 24 años. Vuelve a la literatura y al ensayo con la tesis de licenciatura Menorca Segle XX. De la Monarquia a la República (Ed. Moll. Palma, 1976) y gana el premio Ateneu de Maó de 1973. A este libro le siguió inmediatamente otro, Els menorquins i l’autonomia (Ed. Moll, Palma, 1977). Su compromiso político lo llevó a colaborar con la denominada Operación Roca (1986), con la que obtuvieron un fracaso digno de entrar en el Libro Guiness de los récords, y su compromiso intelectual lo llevó a presidir el Ateneu de Maó (1981-1987) y dirigir la Revista de Menorca durante estos mismos años.

Francesc Tutzó Bennàssar (Maó, 1940) es un político menorquín. Con la Unión de Centro Democrático (UCD) fue el primer presidente del Consell Insular de Menorca entre 1979 y 1983, en cuya legislatura tuvo de vicepresidente a Antoni Casanovas Franco. Fue presidente del Consell General Interinsular de septiembre del 1982 en mayo de 1983. En 2006 recibió la Medalla de Oro de la Comunitat Autònoma de les Illes Balears.


Programa del Primer Ciclo de "Tardor de Memòria"

22. MUJERES, PERIODISMO Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. En conmemoración del asesinato del periodista y escritor, Julius Fučík

La Vicepresidencia del Gobierno y Consejería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, conmemoró el Día Internacional del Periodismo con la mesa redonda ‘Mujeres, Periodismo y Memoria Democrática’ que se celebró en CineCiutat.

La mesa de análisis, estuvo moderada por la periodista y directora de IB3 Radio, Maitane Moreno , y en ella participaron las periodistas Ana Pardo de Vera (Público), Elena Ballestero (Última Hora), Natalia Junquera (El País), Maria Llull (Ahora Baleares) y Marisa Goñi (Diario de Mallorca).

La finalidad del acto fue la reflexión de como la memoria histórica ha perdurado en el tiempo gracias al testigo de mujeres que vivieron la Guerra Civil y la dictadura. Al mismo tiempo, el papel del periodismo para darle una continuitad a sus historias y ayudar a la reparación de las víctimas y sus familias. Historias que todavía tienen mucha repercusión en nuestra sociedad y han sido silenciadas durante mucho tiempo.

Cartel del Día Internacional del Periodismo