Actividades de uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura que, por|para el establecido en el artículo 3.4. del Protocolo de Kioto, pueden ser contabilizadas como albañales. Son el manejo de pastos, agrícola, forestal y revegetación
Acuerdo por el cual el Consejo de la Unión Europea, en ejercicio de la opción prevista en el Artículo 4 del Protocolo de Kioto, redistribuye entre los Estados Miembros la obligación de reducir las emisiones un 8% durante el primer periodo de compromiso. El acuerdo forma parte de la 'Decisión del Consejo de 25 de abril de 2002 relativa a la aprobación, en nombre de la Comunidad Europea, del Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y al cumplimiento conjunto de los compromisos contraídos para arreglar lo mismo
Conjunto de decisiones adoptadas por la Conferencia de las Partes de la Convención en su 7º periodo de sesiones, celebrado en Marrackech, que constituye el desarrollo del Acuerdo político llegada a Bonn en la 2ª parte del 6º periodo de sesiones. Constituye el núcleo esencial de las normas concretas de interpretación y aplicación del Protocolo de Kioto
Partícula sólida o líquida de pequeño tamaño que está suspendida a la atmósfera
Conjunto de técnicas de cultivo y métodos de cría de animales que buscan preservar la calidad biológica de los productos agrícolas y sus respectivos balances naturales. Se basa en la búsqueda de especies resistentes, la utilización no agresiva del suelo y el uso de biocidas naturales
Masas forestales y/o océanos que, al absorber dióxido de carbono, reducen su acumulación en la atmósfera, paliando así el efecto invernadero
Aplicación de los conocimientos climáticos a la mejora de la gestión de un sector socioeconómico
Capa gaseosa que cubre la Tierra. Su altura es de 1000 km. Está compuesta básicamente de aire: mezcla de gases, algunos de los cuales se son encontrados en proporciones fijas, como el nitrógeno /79%), el oxígeno (21%) y el argón, y otros en proporciones variables: dióxido de carbono (0,03%), vapor de agua y otros elementos (dióxido de azufre, hidrógeno, metano, ozono...).
Término acuñado por el Comité de Ayuda al Desarrollo (OCDE) el año 1969 para identificar las transferencias de fondos públicos destinadas a promover el desarrollo económico y social de los países en desarrollo, con unas condiciones financieras que tienen una base concesional
Balance que se realiza en un componente del sistema climático, generalmente la atmósfera, con respecto a la energía que entra y sale de él, y que a él se transforma en otros tipos
Es la evaluación cuantitativa de los volúmenes de agua y los cambios que se producen en una cuenca en un determinado periodo de tiempo
Sistema de Almacenamiento y tratamiento de la información que, además de los datos, incluye equipos informáticos, sistemas de comunicaciones, herramientas para su tratamiento, etcétera
Información, generalmente en formato informático, que corresponde a un mismo concepto
Base de datos que contiene parámetros característicos de los sistema climático. Estos parámetros suelen ser integraciones espaciales y/o temporales de variables o magnitudes físicas, químicas, biológicas ... que determinan las características climáticas propias de un subsistema
Acumulador de corriente continua que almacena la electricidad
Sustancias que pueden ser descompuestas por la acción de bacterias u otros organismos
Gas producido a partir de la digestión anaeróbica, proceso biológico por el cual la materia orgánica es degradada o descompuesta por microorganismos en ausencia de oxígeno
Toda la materia orgánica procedente de la actividad de los seres vivos a la biosfera
Conjunto de todos los seres vivos que habitan la tierra
Territorio o espacio vital con unas condiciones ambientales adecuadas para las cuales en él se desarrolle una determinada comunidad de seres vivos