Situar la SALUD LABORAL como valor esencial de la realidad de las Islas Baleares es compromiso y corresponsabilidad de la Administración pública, los agentes sociales y las entidades participantes en esta Estrategia.La Estrategia de Salud Laboral de las Islas Baleares (ESLIB) se suma a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en el año 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La Agenda 2030 establece diecisiete objetivos de desarrollo sostenible (ODS), en los que la cultura se convierte en fundamental y transversal, entendida desde una perspectiva integral, como lacalidad de vida de las personas, de nuestro entorno y de las condiciones en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos.

La ESLIB debe dar respuesta a los retos y demandas de la sociedad, como son el logro de un trabajo digno, el respeto y la promoción de la salud de las personas y de las organizaciones, la igualdad, la protección y la mejora de nuestro entorno y medio ambiente, y el avance de la solidaridad y la generosidad para una sociedad más justa. Por este motivo, los objetivos de la Estrategia se fundamentan en la Declaración deLuxemburgo (1997) y en el concepto de empresa saludable de la Organización Mundial de laSalud (OMS):Un entorno laboral saludable es aquel en el que las personas trabajadoras y el personaldirectivo colaboran en un proceso de mejora continua para proteger y promover la seguridad y el bienestar de todos,  y la sostenibilidad del entorno de trabajo, y se basa en lo siguiente:

  • La salud y la seguridad dependen del ENTORNO FÍSICO del trabajo
  • La salud, la seguridad y el bienestar dependen del ENTORNO PSICOSOCIAL del trabajo
  • LOS RECURSOS PERSONALES DE SALUD EN EL ESPACIO LABORAL
  • Las FORMAS DE PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD para mejorar la salud de las personas, sus familias y los demás miembros de la comunidad (2010)