Estrategia de Sanidad Forestal de las Illes Balears - Contenidos
- Introducción.
- Objetivos del plan.
- Daños. - Daños abióticos.
- Daños antrópicos (producidos por el hombre y sus contaminantes).
- Daños bióticos.
 
- Daños producidos por vertebrados. - El ganado doméstico (ovino, bovino, porcino, equino).
- Fauna silvestre. - La cabra (Capra hircus).
- El conejo (Oryctolagus cuniculus) i la liebre (Lepus granatensis).
- El gamo (Dama dama).
 
 
- Plagues de artrópodos. - Plagas de coníferas. - Desfoliadores. - Procesionaria del pino (Thaumetopea pytocampa).
- Otros.
 
- Perforadores. - Tomicus destruens.
- Orthotomicus erosus.
- Monochamus galloprovincialis.
- Otros.
 
- Otros (chupadores, gallícolas).
 
- Desfoliadores. 
- Plagas de frondosas. - Desfoliadores. - Oruga peluda de la encina (Lymantria dispar).
- Xanthogaleruga luteola.
- Otros.
 
- Perforadores. - Banyarriquer (Cerambyx cerdo).
- Sesia apiformis.
- Scolytus scolytus.
- Otros.
 
- Otros (chupadores, gallícolas). - Dryomia lichtensteinii.
- Otros.
 
 
- Desfoliadores. 
 
- Plagas de coníferas. 
- Enfermedades existentes en las Illes Balears. - La seca de la encina.
- La grafiosis del olmo.
- Ficha modelo de toma de muestras para su envío a laboratorio.
- Convenio de colaboración con el laboratorio de sanidad vegetal de la Conselleria de Agricultura.
 
- Seguimiento y  control. - Red Europea Niveles I y II. - Red Europea Nivel I.
- Red Europea Nivel II.
 
- Red Balear.
 
- Red Europea Niveles I y II. 
- Prospecciones fitosanitarias preceptivas europeas (Plagas de cuarentena). - Nemátodo del pino (Bursaphelenchus xylophilus).
- Procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) de la zona protegida de la isla da Eivissa.
- Fuego bacteriano (Erwinia amylovora).
- Muerte súbita de la encina (Phythopthora ramorum).
- Chancro resinoso del pino (Fusarium circinatum).
- Oruga barrenadora de las palmeras (Paysandisia archon).
- Picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus).
 
- Cronograma de actuaciones para controlar cada una de las plagas. - Procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa).
- Perforadores del pino. - Tomicus destruens.
- Orthotomicus erosus.
 
- Banyarriquer (Cerambyx cerdo).
- Oruga peluida de la encina (Lymantria dispar).
- Monochamus galloprovincialis.
- Sesia apiformis.
- Otros de menor importancia.
 
- Actuaciones para controlar cada una de las enfermedades. - Generalidades de las enfermedades.
- Medidas culturales.
- Desinfecciones de herramientas.
- Enfermedades de viveros.
- Enfermedades en la montaña. - Sphaeropsis sapinea (Diplodia pinea).
 
 
- Actuaciones especiales en montes públicos, áreas recreativas, parques naturales, árboles singulares, colegios, ayuntamientos, etc. 
- Divulgación. - Red Local DEPFO para la defensa del Patrimonio Forestal Balear. - Objetivos generales.
- Ejes y acciones.
 
- Punto de Información Ambiental de las Illes Balears (PIA).
- Campañas de educación ambiental en los centros educativos.
- Página web de Sanidad Forestal de la Consellería de Medio Ambiente.
- Otros lugares de interés (páginas web, enlaces, etc.).
 
- Red Local DEPFO para la defensa del Patrimonio Forestal Balear. 
- Registro oficial de productores comerciantes e importadores de vegetales y productos vegetales. Pasaporte fitosanitario.
- Registro oficial de establecimientos de venta de plaguicidas y empresas de tratamientos (Conselleria d'Agricultura).
- Medios y necesidades para la consecución de este plan. - Trabajos de Sanidad Forestal.
- Creación del Consejo Asesor de Expertos en Plagas. - Integrantes.
- Funciones del Consejo Asesor.
 
- Comisión mixta de coordinación entre la Consellería de Medio Ambiente y la Consellería de Agricultura.
- Coordinación del Servicio de Sanidad Forestal con los consejos insulares y los ayuntamientos.
- Protocolos de actuación.
- Necesidades de personal en el Servicio de Sanidad Forestal.
- Formación del personal.