Enlaces de interés
Las Illes Balears se caracterizan por la diversidad de sus costas. Con un total de 1.573 km de litoral, nuestra geografía insular ofrece una riqueza paisajística y ecológica que se convierte en uno de los principales atractivos de la región. La complejidad geológica y la disposición estructural de las Illes Balears han
modelado un litoral predominantemente rocoso, que representa el 79% de nuestra costa. Sin embargo, las playas, con una extensión de 160 km, conforman el 10% de la costa del archipiélago, aunque su distribución es significativamente desigual entre las islas.
Formentera destaca por tener la proporción más alta de playas en relación con su línea de costa, alcanzando el 14,6%, lo que la convierte en un paraíso de arena y aguas cristalinas. Mallorca alberga un total de 66,8 km de playas, la mayoría de las cuales son de arena, constituyendo así casi el 9% de su línea costera. A pesar del predominio de las playas arenosas en Mallorca, Menorca y Eivissa, es notable la presencia de playas de cantos rodados y/o gravas, así como las mixtas, que superan el 20% de los kilómetros de playa de cada isla. En contraste, Formentera se caracteriza por un dominio casi absoluto de las playas arenosas, representando un 99% de su costa.
El litoral de las Balears es una área de vital importancia y gran complejidad, donde la naturaleza pública y la gestión compartida por diversas administraciones conviven con una amplia gama de intereses privados e iniciativas. Este escenario demanda una gestión y planificación meticulosas para facilitar una convivencia armónica y sostenible de los distintos usos y actividades.
Por este motivo, la concesión de títulos de uso y ocupación para diferentes actuaciones en la costa es un elemento clave en nuestra estrategia de conservación y uso sostenible del litoral. A través de estas acciones, buscamos proteger y valorar nuestro patrimonio natural, asegurando al mismo tiempo que las actividades humanas se desarrollen de manera respetuosa con el entorno.
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
Ayudas y trámites
CONTENIDO RELACIONADO
El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre libera 13 crías de autillo en la montaña de El Toro
El centro, con sede en Ciutadella, se gestiona a través de un convenio entre el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB) y el GOB Menorca, y cuenta con el apoyo directo de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre ha liberado este miércoles 13 crías de autillo en la montaña de El Toro, en Menorca. El centro tiene su sede en Ciutadella y se gestiona mediante un convenio entre el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB) y el GOB Menorca, y cuenta con el apoyo directo de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural. En esta acción, que pone punto final a la temporada de cría de aves silvestres de este año, han participado técnicos del COFIB y voluntarios del GOB Menorca.
Esta temporada han llegado al centro un total de 25 crías de autillo, y se han liberado 13, que son las que hasta la fecha se han recuperado completamente y pueden regresar al medio natural. La primavera y el verano son épocas críticas para muchas especies nidificantes. A menudo, los polluelos caen de los nidos antes de tiempo y su supervivencia se ve comprometida. Gracias a la colaboración ciudadana y a las personas voluntarias, estas crías han sido atendidas, alimentadas y cuidadas hasta estar preparadas para volver a su hábitat natural.
La directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha destacado la labor de los centros de recuperación del Govern, que son «una herramienta de conservación de la biodiversidad del archipiélago». Además, ha añadido que «la existencia de estos espacios nos permite dar una segunda oportunidad a ejemplares de fauna silvestre que, de otro modo, probablemente no habrían sobrevivido».
Por otro lado, Torres ha recordado a la población que «si se detecta cualquier animal silvestre herido o enfermo, hay que llamar al 112, al COFIB o al Servicio de Protección de Especies de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural». En este sentido, ha agradecido la colaboración ciudadana en estos hallazgos.
Cabe recordar que el autillo (Otus scops) es una especie protegida y es la rapaz nocturna más pequeña de las Illes Balears. Su vuelo silencioso y su dieta basada en insectos y pequeños mamíferos lo convierten en un depredador eficiente y discreto, ya que se alimenta de una gran variedad de especies que pueden llegar a ser molestas, como escarabajos, grillos y langostas, entre otras. Está presente todo el año en zonas rurales, agrícolas y urbanas, y durante el verano recibe refuerzos poblacionales de individuos migratorios procedentes de África.
El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre también recibe y trabaja en la recuperación de otras especies como el gorrión común, los vencejos, los verderones, los jilgueros, las lechuzas o los cernícalos.
IMÁGENES RELACIONADAS



Comparte
Comparte