imatge editor de contingut.jpg

El objeto de esta guía, elaborada por la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, es el de ofrecer una visión general de la gestión de la accesibilidad usando gestores de contenido, destacando especialmente el papel crítico que juegan los editores finales de contenido. Pretende ser una ayuda para estos editores finales de contenido en la que se recojan las cuestiones de accesibilidad que deben tener en cuenta en la edición diaria de los contenidos y así conseguir sitios accesibles.

Un CMS ( "Content Management System" o sistema de gestión de contenidos) puede gestionar automáticamente la accesibilidad de la web, con soporte de normas internacionales de accesibilidad como WAI, y adaptarse a las preferencias o necesidades de cada usuario. También puede proporcionar compatibilidad con los diferentes navegadores disponibles en todas las plataformas (Windows, Linux, Mac, Palm, etc.) y su capacidad de internacionalización le permite adaptarse al idioma, sistema de medidas y cultura del usuario.

Sin embargo, no todos los aspectos de accesibilidad pueden ser revisados ​​de forma automática mediante un gestor de contenido. Por ejemplo, mediante un CMS se podrá introducir tanto una imagen como una alternativa para la misma, pero no se verificará si la alternativa es equivalente a la información transmitida a través de la imagen. Será en última instancia el editor final quien determine la adecuación de la alternativa.
Con el ejemplo anterior queda patente que, independientemente de las opciones que ofrezca un CMS para generar y publicar contenidos accesibles, la figura del editor final de contenidos siempre resultará imprescindible para garantizar la accesibilidad final de un sitio web.

Puede acceder directamente a esta guía haciendo clic aquí.