Requisitos
La tramitación de la solicitud de subvención se tiene que generar mediante la aplicación web del SOIB -ACCFOR en el enlace https://intranet.caib.es/accfor/principal.xhtml.
Para completar el trámite y tenerlo por finalizado, el documento de solicitud generado con la aplicación ACCFOR se tiene que firmar electrónicamente y se tiene que presentar mediante el Registro Electrónico Común (REC), dentro del plazo de presentación de solicitudes. Hasta que no se complete el trámite de registro electrónico de la solicitud, esta no se considerará válidamente presentada.
En caso de presentarla de manera presencial, la Administración, de acuerdo con lo que establece el artículo 68.4 de la Ley 39/2015, requerirá a la entidad solicitante para que la presenten de la forma indicada anteriormente. A estos efectos, se considerará como fecha de presentación de la solicitud la fecha en la cual se haya subsanado.
Las entidades interesadas en presentar solicitud que no tengan acceso a ACCFOR (por no haberse presentado a otras convocatorias del SOIB gestionadas por ACCFOR) encontrarán en la web del SOIB las instrucciones para solicitar el acceso.
Documentación a presentar
Para poder tramitar la solicitud por la aplicación SOIB-ACCFOR, la entidad previamente tendrá que haber pedido su alta en la aplicación y tendrá que haber aportado la documentación siguiente:
- Para las entidades locales: NIF de la entidad local solicitante y un certificado del órgano competente de la entidad acreditativo de la representación con que actúa la persona firmante de la solicitud.
- Para las entidades dependientes o vinculadas: NIF de la entidad solicitante y documentación acreditativa de la representación con que actúa la persona firmante de la solicitud; los estatutos debidamente inscritos en el registro correspondiente, o documentación que acredite el carácter de entidad dependiente o vinculada.
Las entidades que ya están dadas de alta en ACCFOR no tienen que aportar esta documentación, excepto que la información que figura no esté actualizada. En este caso tendrán que acreditar documentalmente estos cambios (representante, nombramientos, estatutos, etc.) y solicitar al SOIB que actualice los datos en ACCFOR.
La solicitud se genera con la aplicación ACCFOR e incluye declaración responsable de:
a) No encontrarse en ninguna de las circunstancias que impiden adquirir la condición de entidad beneficiaria que prevé el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, y el artículo 10.1 del Texto refundido de la Ley de subvenciones, aprobado por medio del Decreto legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, y no tener causa de incompatibilidad para recibir la subvención, ni en el artículo 11 de la Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres.
b) Hacer constar todas las ayudas y las subvenciones para la misma finalidad solicitadas o concedidas por cualquier institución, pública o privada.
c) Tener capacidad técnica y organizativa para gestionar el proyecto aprobado.
d) Comprometerse a hacerse cargo de los gastos que no sean subvencionados por el SOIB para ejecutar la actividad.
e) Comprometerse a mantener su plantilla y que en ningún caso los contratos que se formalicen al amparo de esta convocatoria supondrá la minoración del personal de plantilla de la entidad.
f) Disponer de un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños que se puedan causar a terceras personas en la ejecución del proyecto o que se compromete a hacerse cargo y, por lo tanto, el SOIB queda exonerado de cualquier responsabilidad.
g) Comprometerse a cumplir con las obligaciones que establece el artículo 14 de las bases reguladoras de las subvenciones en materia de políticas activas de ocupación gestionadas por el SOIB y con el resto de obligaciones que establece esta convocatoria.
h) Cumplir con la obligación de protección de datos personales tal como recoge el punto 16 de este anexo a la convocatoria.
y) Tener la titularidad de la cuenta bancaria para recibir el ingreso de la subvención.
j) Comprometerse a que los salarios que percibirán las personas desocupadas contratadas para ocupar los puestos de trabajo relacionados en el proyecto presentado, y para los cuales se pide la subvención, se han determinado según el grupo profesional correspondiente y de acuerdo con el convenio colectivo, mesa salarial o acuerdo que sea legalmente aplicable y que en ningún caso puede ser inferior al SMI.
k) Comprometerse a que los contratos que se tengan que formalizar al amparo de esta convocatoria no pueden ser destinados a cubrir puestos de trabajo estructurales de carácter permanente.
l) Estar sujeto o no al régimen de minimis, si procede (declaración responsable para las entidades públicas que ejercen una actividad económica de todas las subvenciones sujetas al régimen de minimis que haya recibido durante el ejercicio fiscal en el cual se concede la ayuda y los dos ejercicios fiscales anteriores, de acuerdo con lo Reglamento CE núm. 1407/2013, de la Comisión, de 18 de diciembre)
La documentación que se detalla a continuación complementa la solicitud y se tiene que presentar directamente por ACCFOR:
- Proyecto, de acuerdo con el modelo establecido.
- Certificado de la entidad, de acuerdo con el modelo establecido, acreditativo del cumplimiento de las obligaciones de acuerdo con el artículo 42 de la Ley 7/2018, de 3 de julio, de promoción de la seguridad y salud en el trabajo en las Islas Baleares y de no haber sido sancionado con las sanciones accesorias de los artículos 46 y 46 bis del Real decreto legislativo 5/2000, de 4 de agosto por el cual se aprueba el Texto refundido de la Ley sobre infracciones o sanciones a la orden social.
Plazo máximo
15 días naturales desde el siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOIB.
Forma de presentación
La presentación de este trámite únicamente se puede hacer por vía telemática y tiene que acceder haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.
Órgano competente para la tramitación
Servicio de Ocupación de las Illes Balears (SOIB)
Contacto
Servicio o Sección responsable
Servicio de Ocupación de las Illes Balears (SOIB)
Carrer Gremi d'Hortolans, 11, 1 planta. Polígon Son Rossinyol.
Tel.: 971177900
- Fax: 971784942