Vuelve

Sede Electrónica

Si buscas un procedimento dirigido a persones físicas y a la ciudadanía en general

Si buscas un procedimento dirigido a persones jurídicas, autónomos, cooperativas, asociaciones, fundaciones, ONG?S...

Si buscas un procedimento dirigido a otras administraciones públicas o entes, organismos y entidades que integran el sector público (consorcios, organismos autónomos, etc...)

Convocatoria de participación en el Mercado de las Illes Balears 2026

El objeto de estas bases es la regulación de la participación en el mercado del Día de las Illes Balears 2026

Código SIA

3155485

Personas destinatarias

Esta convocatoria va dirigida a las personas que quieran participar en el mercado del Día de las Illes Balears y que cumplan los requisitos que se establecen en alguna de las modalidades siguientes:

Modalidad A: artesanos de las Illes Balears con carta de artesano.

Modalidad B: artesanos de las Illes Balears sin carta de artesano.

Modalidad C: vendedores no artesanos de las Illes Balears.

Modalidad D: artesanos con carta de artesano otras regiones del Estado español o de la Unión Europea.

Las fechas de celebración del Mercado del Dia de les Illes Balears 2026 seran las siguientes:

· 27/2/2026 (viernes), de 10.00 h a 22.00 h

· 28/2/2026 (sábado), de 10.00 h a 22.00 h

· 1/3/2026 (domingo), de 10.00 h a 22.00 h

· 2/3/2026 (lunes), de 10.00 h a 21.00 h

Plazo máximo para la resolución y notificación

2 meses a partir del día 18 de noviembre de 2025 (fecha de fin para presentar solicitudes)

Silencio administrativo

Negativo

Forma de inicio

Instancia de parte

Fin de la via administrativa

Si

Disponible para tramitar por persona apoderada

Si

Órgano competente para resolver

Consejería de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local

Documentos relacionados con el procedimiento

Trámites

X

Presentación de solicitudes

Requisitos

Las personas que quieran participar en el mercado del Día de las Illes Balears y que cumplan los requisitos que se establecen pueden presentar la solicitud y la documentación requerida en una de las siguientes opciones:

Modalidad A: artesanos de las Illes Balears que disponen de acreditación expedida por los consejos insulares de acuerdo con el Decreto 41/2014, de 5 de septiembre, por el cual se establecen los principios generales del procedimiento para obtener la carta de artesano, la carta de maestro artesano, el documento de calificación artesanal y la carta de maestro artesano honorífico.

Reserva de plazas para la modalidad A: 103.

Modalidad B: personas de las Illes Balears que llevan a cabo una actividad artesanal que no disponen de acreditación expedida por los consejos insulares de acuerdo con el Decreto 41/2014, de 5 de septiembre, por el cual se establecen los principios generales del procedimiento para obtener la carta de artesano, la carta de maestro artesano, el documento de calificación artesanal y la carta de maestro artesano honorífico.

Reserva de plazas para la modalidad B: 43.

Modalidad C: vendedores no artesanos de las Illes Balears .

Reserva de plazas para la modalidad C: 10.

Modalidad D: artesanos otras regiones del Estado español o de la Unión Europea que disponen de acreditación del organismo competente de su comunidad autónoma de carta de artesano o del país de la Unión Europea .

Reserva de plazas para la modalidad D: 5 plazas.

Las personas interesadas que quieran participar solo pueden presentar la solicitud a una de las modalidades.

Documentación a presentar

MODALIDAD A

a) El certificado de empadronamiento en las Illes Balears de la persona titular.

b) Una declaración responsable que acredite que los productos con los cuales tienen previsto participar en el mercado son de elaboración propia, de acuerdo con la memoria presentada.

c) Únicamente para los solicitantes de la modalidad A2, una declaración responsable de estar al corriente de las obligaciones tributarias con el Estado, la Seguridad Social y la Agencia Tributaria de las Illes Balears .

d) La documentación acreditativa de estar dado de alta, en el epígrafe correspondiente a su actividad, en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. EL alta tiene que ser vigente en el momento de formular la solicitud de participación y, como mínimo, hasta la fecha de finalización del acontecimiento. Los artesanos de la modalidad A1 restan exentos de acreditar este requisito.

e) Una memoria explicativa del proceso de elaboración de los productos, que describa la totalidad de las técnicas usadas en los productos que se ponen a la venta o se exponen.

f) Un dosier fotográfico en el cual estén representados los productos que se prevé exponer o vender, y que refleje las técnicas básicas que utiliza el artesano. Tiene que contener un mínimo de cinco fotografías en formato electrónico de resolución suficiente. No se puede exponer ni vender ningún tipo de producto que no esté incluido en el dosier fotográfico.

g) Una fotografía del estand montado, salvo que sea la primera vez que participan en una feria. Los tipos de productos o las técnicas de trabajo que aparezcan en este fotografía, si no están incluidos en las fotografías del dosier, no se pueden exponer ni vender a la feria. En el supuesto de que la exposición reflejada en la foto grafía no cumpla las normas de este bases, se puede denegar la participación a la feria.

h) La carta o el carné de artesano. Este documento tiene que estar en vigor, o bien se tiene que aportar el resguardo de la solicitud de renovación. El documento se tiene que exponer en un lugar visible del paro.

y) La póliza de seguro de responsabilidad civil vigente durante los días del mercado y el recibo del pago. Se tiene que presentar obligatoriamente una vez que se los haya adjudicado un lugar.

j) La documentación acreditativa de los criterios de selección consignados en la solicitud. (mirar apartado 4)

MODALIDAD B

a) El certificado de empadronamiento en las Illes Balears de la persona titular.

b) Una declaración responsable que acredite que los productos con los cuales tienen previsto participar en el mercado son de elaboración propia, de acuerdo con la memoria presentada.

c) La documentación acreditativa de estar dado de alta, en el epígrafe correspondiente a su actividad, en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. EL alta tiene que ser vigente en el momento de formular la solicitud de participación y, como mínimo, hasta la fecha de finalización del acontecimiento. Este documento no es necesario para los solicitantes de la modalidad B1.

d) Únicamente para los solicitantes de la modalidad B2, una declaración responsable de estar al corriente de las obligaciones tributarias con el Estado, la Seguridad Social y la Agencia Tributaria de las Illes Balears .

e) Una memoria explicativa del proceso de elaboración de los productos, que describa la totalidad de las técnicas usadas en los productos que se ponen a la venta.

f) Un dosier fotográfico en el cual estén representados los productos que se prevé exponer o vender, y que refleje las técnicas básicas que utiliza el artesano. Tiene que contener un mínimo de cinco fotografías en formato electrónico de resolución suficiente. No se puede exponer o vender ningún tipo de producto que no esté incluido en el dosier fotográfico.

g) Una fotografía del estand montado, salvo que sea la primera vez que participan en una feria. Los tipos de productos o las técnicas de trabajo que aparezcan en este fotografía, si no están incluidos en las fotografías del dosier, no se pueden exponer ni vender a la feria. En el supuesto de que la exposición reflejada en la foto grafía no cumpla las normas de este bases, se puede denegar la participación a la feria.

h) La póliza de seguro de responsabilidad civil vigente durante los días del mercado y el recibo del pago. Se tiene que presentar obligatoriamente una vez que se los haya adjudicado un lugar.

y) La documentación acreditativa de los criterios de selección consignados en la solicitud. (mirar apartado 4)

MODALIDAD C

a) El certificado de empadronamiento en las Illes Balears de la persona titular.

b) La documentación acreditativa de estar dado de alta, en el epígrafe correspondiente a su actividad, en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. EL alta tiene que ser vigente en el momento de formular la solicitud de participación y, como mínimo, hasta la fecha de finalización del acontecimiento.

c) Una declaración responsable de estar al corriente de las obligaciones tributarias con el Estado, la Seguridad Social y la Agencia Tributaria de las Illes Balears .

d) Un dosier fotográfico en el cual estén representados los productos que se prevé vender, y que refleje las técnicas básicas que utiliza. Tiene que contener un mínimo de cinco fotografías en formato electrónico de resolución suficiente. No se puede vender ningún tipo de producto que no esté incluido en el dosier fotográfico.

e) Una fotografía del estand montado, salvo que sea la primera vez que participan en una feria. Los tipos de productos o las técnicas de trabajo que aparezcan en este fotografía, si no están incluidos en las fotografías del dosier, no se pueden vender a la feria. En el supuesto de que la exposición reflejada en la foto grafía no cumpla las normas de este bases, se puede denegar la participación a la feria.

f) La póliza de seguro de responsabilidad civil vigente durante los días del mercado y el recibo del pago. Se tiene que presentar obligatoriamente una vez que se los haya adjudicado un lugar.

g) La documentación acreditativa de los criterios de selección consignados en la solicitud. (mirar apartado 4)

MODALIDAD D

a) El certificado de empadronamiento de la persona titular en la comunidad autónoma o en el municipio correspondiente. En el caso de los ciudadanos de la Unión Europea , un documento equivalente.

b) Una declaración responsable que acredite que los productos con los cuales tienen previsto participar en el mercado son de elaboración propia, de acuerdo con la memoria presentada.

c) La documentación acreditativa de estar dado de alta, en el epígrafe correspondiente a su actividad, en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. EL alta tiene que ser vigente en el momento de formular la solicitud de participación y, como mínimo, hasta la fecha de finalización del acontecimiento. Este documento no es necesario para los solicitantes de la modalidad D1.

d) Únicamente para la modalidad D2, una declaración responsable de estar al corriente de las obligaciones tributarias con el Estado, la Seguridad Social y la agencia tributaria autonómica correspondiente o los organismos equivalentes en el caso de los ciudadanos de la Unión Europea .

e) Una memoria explicativa del proceso de elaboración de los productos, que describa la totalidad de las técnicas usadas en los productos que se ponen a la venta o se exponen.

f) Un dosier fotográfico en el cual estén representados los productos que se prevé exponer o vender, y que refleje las técnicas básicas que utiliza el artesano. Tiene que contener un mínimo de cinco fotografías en formato electrónico de resolución suficiente. No se puede exponer ni vender ningún tipo de producto que no esté incluido en el dosier fotográfico.

g) Una fotografía del estand montado, salvo que sea la primera vez que participan en una feria. Los tipos de productos o las técnicas de trabajo que aparezcan en este fotografía, si no están incluidos en las fotografías del dosier, no se pueden exponer ni vender a la feria. En el supuesto de que la exposición reflejada en la foto grafía no cumpla las normas de este bases, se puede denegar la participación a la feria.

h) La carta o el carné de artesano. Este documento tienen que estar en vigor, o bien se tiene que aportar el resguardo de la solicitud de renovación. El documento se tiene que exponer en un lugar visible del paro.

y) La póliza de seguro de responsabilidad civil vigente durante los días del mercado y el recibo del pago. Se tiene que presentar obligatoriamente una vez que se los haya adjudicado un lugar.

j) La documentación acreditativa de los criterios de selección consignados en la solicitud (mirar apartado 4)

Modelos:

Documentos relacionados con el trámite:

Plazo máximo

El plazo para presentar la solicitud y toda la documentación que se establece en las bases de la convocatoria es desde el día siguiente a la publicación al BOIB y hasta día 18 de noviembre de 2025

Forma de presentación

De acuerdo con lo establecido en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, puede realizar el presente trámite a través de uno de los siguientes canales (entre otros):


a) De manera telemática (*obligatorio para los sujetos obligados a relacionarse electrónicamente con las administraciones por el artículo 14.2 y 3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y opcional para a las personas físicas), haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.


b) De manera presencial (sólo para personas físicas), en cualquiera de las oficinas de registro de la Administración Autonómica, de la Administración General del Estado, del resto de comunidades autónomas o de las entidades que integran la Administración Local. Puede consultar las direcciones de todas las oficinas de la Administración Autonómica.


c) Además, también puede enviar la documentación por correo postal (solo para personas físicas). En este caso, debe presentar los documentos en un sobre abierto, a fin de que el personal de la oficina de Correos pueda indicar, mediante el sello oficial, el lugar, la fecha y la hora exacta en que se ha efectuado el registro. Estos datos también quedarán anotadas en el resguardo justificativo de la presentación.


*Los sujetos a los que se refieren los apartados 2 y 3 del artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones, por lo que, de conformidad con lo establecido en el artículo 68.4 de la referida Ley, si alguno de estos sujetos presenta su solicitud presencialmente, la Administración Pública le requerirá que la subsane mediante la presentación por vía electrónica.

Órgano competente para la tramitación

Dirección General de Relaciones Institucionales y de Relaciones con el Parlamento

Contacto

Servicio o Sección responsable

Servicio de Relaciones Institucionales

Passeig de Sagrera, 2. Tel.: 971177002

(lbouazza@dgri.caib.es)

Información sobre protección de datos

X

De conformidad con el reglamento (UE) 2016/679 y la legistación vigente en materia de protección de datos, se informa del tratamiento de los datos personales que contiene este trámite

Responsable del tratamiento

Dirección General de Relaciones Institucionales y de Relaciones con el Parlamento

Finalidad

Tramitación del procedimiento

Legitimación

Cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos

Destinatario

No se cederán datos a terceros disparo de obligación legal

Derechos

Derechos de acceso, rectificación, supresión, de limitación, de portabilidad, de oposición y de no inclusión en tratamientos automatizados, como se explica en la información adicional

Información adicional

Descargar