De acuerdo con el Decreto 48/2021, de 13 de diciembre, regulador del Registro balear de huella de carbono y para favorecer el cumplimiento de las obligaciones de reducción de emisiones de GEI, se abre este espacio de información sobre las tipologías de proyectos admitidos de absorción y reducción de emisiones para que las personas físicas y jurídicas interesadas puedan mostrar sus proyectos como opciones de compensación de emisiones a emplear por las entidades sujetas a las obligaciones del Decreto.
Las categorías de proyectos de absorción y reducción de emisiones admitidas son las siguientes:
Proyectos de absorción:
Proyectos de reducción:
A continuación se presentan los proyectos que han enviado diferentes entidades que quieren compensar su huella de carbono.
Para presentar una propuesta de proyecto de compensación, se puede rellenar el siguiente formulario y enviarlo al correo electrónico canviclimatic@energia.caib.es.
Este proyecto de agroforestería promueve el uso de prácticas agrícolas sostenibles, el aumento de la biodiversidad y el retorno de la vegetación a las zonas degradadas. Al mismo tiempo, mejora el papel del suelo como sumidero de carbono y su contribución a la mitigación del cambio climático.
La parcela (70%) y su entorno han sido típicamente cerealistas de bajo rendimiento, con siembra de trigo y avena, con poca plantación de árboles en aquellas zonas donde permite la configuración topográfica del terreno. El monocultivo cerealista sobre una parcela de estas características comporta una serie de costes fijos no asumibles desde el punto de vista ambiental (erosión, pérdida de suelo y biodiversidad, incremento de la huella de carbono) e incluso económico, debido al bajo rendimiento empresarial.
Se pretende iniciar la reactivación del suelo con una siembra de cobertura (Triticum spp) de agricultura ecológica, a la vez que se seleccionan varias plantas para abordar los tipos de uso de la tierra siguientes:
Entre 2023-2025 está previsto iniciar la plantación de aproximadamente 3.000 árboles y arbustos siguiendo un esquema de plantación específico (e. C. sativa (10*6m), P. vera (10*10), P. dulce (25) *5) , C. siliqua (6*5), Q. suber (2*2) Se aplicará una combinación de cultivos, en este caso vesa-avena, mientras la vesa es aglutinadora de nitrógeno, la avena aumenta la porosidad del suelo.
La implantación de la parte forestal del proyecto tendrá lugar entre 2025-2026. Se creará una plantación a lo largo de todo el perímetro para que sirva como cortafuegos y pasillo natural.
Cálculo ex ante de las absorciones de CO2 (kg CO2): No disponible
Cálculo ex post de las absorciones de CO2 (kg CO2): Aunque el potencial de eliminación de carbono, reducciones de emisiones y protección de las reservas de carbono existentes varía según las condiciones bioclimáticas, las condiciones del sitio como la topografía, el tipo de suelo o las prácticas de uso del suelo pasadas y actuales, los valores más habituales que sugiere la literatura científica (Lal, 2013) se sitúan entre:
Fecha para la que se realiza el cálculo ex post: 2026
Absorciones disponibles para compensación (kg CO2): 100%
Absorciones cedidas para compensación (kg CO2): 0%
Organizaciones que han adquirido estas absorciones para compensación: Ninguna todavía