avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes
Imatge banner

Costas

Costas

Enlaces de interés

Ruta de navegación

Las Illes Balears se caracterizan por la diversidad de sus costas. Con un total de 1.573 km de litoral, nuestra geografía insular ofrece una riqueza paisajística y ecológica que se convierte en uno de los principales atractivos de la región. La complejidad geológica y la disposición estructural de las Illes Balears han
modelado un litoral predominantemente rocoso, que representa el 79% de nuestra costa. Sin embargo, las playas, con una extensión de 160 km, conforman el 10% de la costa del archipiélago, aunque su distribución es significativamente desigual entre las islas.

Formentera destaca por tener la proporción más alta de playas en relación con su línea de costa, alcanzando el 14,6%, lo que la convierte en un paraíso de arena y aguas cristalinas. Mallorca alberga un total de 66,8 km de playas, la mayoría de las cuales son de arena, constituyendo así casi el 9% de su línea costera. A pesar del predominio de las playas arenosas en Mallorca, Menorca y Eivissa, es notable la presencia de playas de cantos rodados y/o gravas, así como las mixtas, que superan el 20% de los kilómetros de playa de cada isla. En contraste, Formentera se caracteriza por un dominio casi absoluto de las playas arenosas, representando un 99% de su costa.

El litoral de las Balears es una área de vital importancia y gran complejidad, donde la naturaleza pública y la gestión compartida por diversas administraciones conviven con una amplia gama de intereses privados e iniciativas. Este escenario demanda una gestión y planificación meticulosas para facilitar una convivencia armónica y sostenible de los distintos usos y actividades.

Por este motivo, la concesión de títulos de uso y ocupación para diferentes actuaciones en la costa es un elemento clave en nuestra estrategia de conservación y uso sostenible del litoral. A través de estas acciones, buscamos proteger y valorar nuestro patrimonio natural, asegurando al mismo tiempo que las actividades humanas se desarrollen de manera respetuosa con el entorno.

Publicador de contenidos

196528 - 196530 - 40 Acción exterior Relaciones europeas
196733 - 196735 - 30 Objetivos de desarrollo sostenible Desarrollo sostenible: ODS
196340 - 196342 - 20 Voluntariado Voluntariado
218668 - 218670 - 10 Joves a un riu Cooperación
2877244 - 2877246 - 8 Inversiones en seguridad Inversiones en seguridad
67719 - 148771 - 6 Gestió forestal Gestión forestal
198357 - 198359 - 6 Dues persones treballant a una fossa d'un cementiri Memoria democrática
217897 - 217899 - 6 Detalle de unas manos midiendo la tensión a un paciente Paciente
2827323 - 2827325 - 5 Icona de cara feliç Calidad y evaluación
218211 - 218213 - 5 Corazón Cuidado de la salud
197117 - 197119 - 5 Fotograma de cine con el número 7 Cultura
228610 - 228612 - 5 Detalle de una moneda de euro Fondos europeos
2876856 - 2876858 - 5 Inversiones educativas Inversiones educativas
67778 - 148839 - 5 Territori i litoral Territorio y litoral
189841 - 189843 - 5 Vivienda de protección pública Vivienda protegida
201793 - 201795 - 4 Agricultura y ganadería Agricultura y ganadería
2824393 - 2824395 - 4 Ventana al cielo Integridad
2877289 - 2877291 - 4 Inversiones sanitarias Inversiones sanitarias
228635 - 228637 - 4 unes mans envoltant el símbol de l'Euro Presupuestos de la Comunidad
218710 - 218712 - 4 Profesionales sanitarios mirando una radiografia Profesionales sanitarios
218227 - 218229 - 4 Manos entrelazadas Servicios sociales
191469 - 191471 - 4 Habitatges Vivienda pública
223132 - 223134 - 3 Profesionales descargando un camión Autónomos y empresas
207423 - 207425 - 3 Alumnos a la salida de un centro escolar Centros educativos
218639 - 218641 - 3 Persones majors Dependencia
2877196 - 2877198 - 3 Inversiones sociosanitarias Inversiones sociosanitarias
1303623 - 1303625 - 3 Mano con una lupa sobre un ordenador Investigación
196374 - 196376 - 3 Gràfic amb diana Participación
202318 - 202320 - 3 Pesca y medio marino Pesca
69467 - 149341 - 3 Tramitació ambiental Tramitación ambiental
202712 - 202714 - 2 Mesa con alimentos Alimentación
207449 - 207451 - 2 Un alumno estudiando en clase Alumnado
67940 - 148873 - 2 imagen ciclo Ciclo del agua
199328 - 199330 - 2 Perchas en la calle de una tienda de pañuelos Comercio
1077841 - 1077843 - 2 Escritorio con ordenadores y personas trabajando Datos abiertos
2877124 - 2877126 - 2 Inversiones en movilidad Inversiones en movilidad
198171 - 198173 - 2 Pizarra en la que se ve escrita la palabra lengua Lengua
210603 - 210605 - 2 Mano rompiendo una cadena Mujeres
218686 - 218688 - 2 Equipaments esportius Plan de equipamientos
223154 - 223156 - 2 Cascos de obreros en una obra Prevención y salud laboral
218942 - 218944 - 2 Una persona fent esport Salud mental
228685 - 228687 - 1 Caja registradora Avales ISBA
208333 - 208335 - 1 2 personas cogidas de la mano Derechos y diversidad LGTBI
207603 - 207605 - 1 Alumnado mirando hacia pizarra y a un docente Docentes
212374 - 212376 - 1 Empresas y clústeres Empresas y clústeres
2911645 - 2911647 - 1 Inversiones en vivienda Inversiones en vivienda
199683 - 199685 - 1 fila de máquinas \ Juego
198684 - 198686 - 1 Junta Arbitral de Consumo Junta Arbitral de Consumo

Línea separadora


A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

Línea separadora


Publicador de contenidos

Ayudas y trámites

Línea separadora


contingutRelacionat_header_destacados

CONTENIDO RELACIONADO

Publicador de contenidos

Línea separadora


Costas

Línea separadora


Publicador de contenidos

Te puede interesar

Publicador de contenidos

El Govern amplía el servicio de educación ambiental en los espacios de relevancia ambiental, Xarxa Forestal y los centros de interpretación de las Islas Baleares con la contratación de más personal

El Govern amplía el servicio de educación ambiental en los espacios de relevancia ambiental, Xarxa Forestal y los centros de interpretación de las Islas Baleares con la contratación de más personal

Con esta iniciativa, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural realiza una apuesta firme e histórica por la educación ambiental como herramienta clave para proteger el patrimonio natural y garantizar un futuro sostenible de las Islas Baleares El proyecto, financiado con casi 3 millones de euros del fondo del Impuesto de Turismo Sostenible, prevé la contratación de 19 educadores e informadores, así como de un coordinador, hasta 2027

Educadors i informadors del Parc Natural Maritimoterrestre d’es Trenc-Salobrar 16/08/2025 (Act. 28/08/2025 09:45)

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, ha ampliado el servicio de educación ambiental en los espacios de relevancia ambiental, Xarxa Forestal y los centros de interpretación de las Islas Baleares. Una iniciativa coordinada por el Servicio de Calidad y Educación Ambiental, financiada con 2.930.250 euros del fondo del Impuesto de Turismo Sostenible de las Islas Baleares y que prevé la contratación de 19 educadores e informadores, así como de un coordinador hasta 2027, que trabajarán para concienciar, formar e implicar a la ciudadanía en la defensa del territorio de las Islas Baleares. Con esta iniciativa, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural realiza una apuesta firme e histórica por la educación ambiental como herramienta clave para proteger el patrimonio natural y garantizar un futuro sostenible de las Islas Baleares.

En este sentido, la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha explicado que “reforzar el servicio de educación ambiental en los espacios naturales y en los centros de interpretación es un paso decisivo para consolidar una gestión más consciente y participativa de nuestro patrimonio natural”. Además, ha añadido que “la educación ambiental no es solo una herramienta informativa, sino una estrategia de transformación social fundamental para garantizar la sostenibilidad de nuestro territorio”.

La iniciativa se ha puesto en marcha con los educadores e informadores de la Illa de l’Aire (Menorca) y en el Parque Natural Marítimo-Terrestre de Es Trenc-Salobrar de Campos. Estos profesionales ofrecen a los visitantes información sobre la riqueza ecológica de los espacios, la normativa vigente y las buenas prácticas que se deben seguir para garantizar su conservación. El objetivo es mejorar la experiencia de los visitantes y evitar que la gran afluencia provoque impactos negativos en el patrimonio natural y cultural. Además, también se pretende mejorar su experiencia.

En la Illa de l’Aire nidifica un gran número de aves marinas reproductoras de las Islas Baleares y habitan la lagartija balear (Podarcis lilfordi) y el dragoncito (Hemidactylus turcicus), junto con diversas especies endémicas de flora y fauna, como la rapa mosquera (Helicodiceros muscivorus) y la malva menorquina (Malva micans subsp. minoricensis), esta última catalogada como especie en peligro de extinción.

La directora general ha manifestado que “el incremento de recursos humanos y económicos para la educación ambiental responde a una de las demandas expresadas en las bases de la Agenda de Transición del Pacto Social y Político para la Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental de las Islas Baleares. Es una muestra clara de cómo las políticas públicas pueden dar respuesta a un consenso compartido entre instituciones, sectores económicos y sociedad civil”.

En cuanto al Parque Natural Marítimo-Terrestre de Es Trenc-Salobrar de Campos, se trata de un sistema playa-duna de alto valor ecológico, con praderas de posidonia, cordones de dunas primarias y estabilizadas, la zona húmeda del Salobrar de Campos, balsas litorales, bosques de pinos y sabinas, así como campos de cultivo y explotaciones ganaderas.

Además de estos dos espacios, las tareas de educación ambiental también se llevarán a cabo en el Paraje Natural de la Serra de Tramuntana, el Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera, el Parque Natural de la Península de Llevant, el Parque Natural de sa Dragonera y en los centros de interpretación Aula de la Mar (Mallorca) y Es Amunts (Ibiza).

El proyecto también incluye acciones de sensibilización para la prevención de incendios a través de Xarxa Forestal de les Illes Balears

Esta iniciativa de educación ambiental transversal, con actuaciones en todo el archipiélago, se ha puesto en marcha gracias al trabajo conjunto de la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares (AETIB) y de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural.

Finalmente, Torres ha destacado la apuesta de la Conselleria por una educación ambiental arraigada al territorio, que transmita valores de respeto, corresponsabilidad y estima por la naturaleza. Además, ha remarcado que es una herramienta clave para prevenir impactos ambientales derivados de la actividad humana en nuestros espacios protegidos.

IMÁGENES RELACIONADAS

-Parc Natural Maritimoterrestre d’es Trenc-Salobrar
 Illa de l'Aire
 Educador i informador Illa de l'Aire

Comparte


comparte

Comparte