ES5310113 La Vall (LIC)

 KML

Región: Mediterránea

Área: 3.125,89 ha

PDF Ficha oficial de la Unión Europea (Formulario Normalizado de datos, FND)

Página Web Plan de Gestión Costa nord de Menorca (en tramitación)

Figuras de protección

 FIGURA DE PROTECCIÓN DESIGNACIÓN DOUE APROBACIÓN CAIB
 LIC (Lugar de importancia comunitaria) 2006-07 Acuerdo de Gobierno de 3/3/2006

Características

La zona incluye un tramo costero del N de Menorca y una amplia zona del interior. Es una zona de relevos suaves, exceptuando a la costa, donde se encuentra el promontorio de Montaña Mala, próximo a la Cala de Algaiarens, que son los accidentes más destacados. Toda la zona se encuentra en muy buen estado de conservación con pocas carreteras que permitan el acceso a la costa, que se encuentra restringido. Existen importantes extensiones de bosque y la vegetación arbustiva es notable por su buen desarrollo y diversidad de especies. La agricultura y la ganadería tradicionales que se mantienen en la zona han creado un paisaje en mosaico muy fragmentado que alterna gran variedad de hábitats.

Calidad

La nidificación del águila peixatera, así como otras especies del Anexo I de la Directiva Aus justificó su declaración como ZEPA. La singularidad y extensión, así como el excepcional estado de conservación de algunos de los hábitats motivan su declaración también como LIC.

Vulnerabilidad

El turismo masivo por tierra y con embarcaciones de recreo afecta a buena parte de la zona en verano. Las rapaces como la milana real sufren riesgo de colisión con los tendidos eléctricos y el uso ilegal de veneno.

Designación

Todo este lugar es Área Natural de Especial Interés según la Ley 1/1991, de 30 de enero,  de espacios naturales y de régimen urbanístico de las áreas de especial protección de las Islas Baleares. El Plan Territorial Insular de Menorca (aprobado en mayo de 2003) consolida la fiugra de ANEI, definiendo además Áreas de Alto Nivel de Protección (encinares, bosques de garriga, zonas de protección costera, maquias de aladierno, zonas húmedas, islotes, sistemas dunares, acantilados, vegetación rupícola litoral, reservas marinas y barrancos.

Toda la isla de Menorca está declarada Reserva de la Biosfera por el Programa MaB de la UNESCO desde 1993.

Régimen de propiedad

Toda esta superficie es de propiedad privada, exceptuando la zona marítimo-terrestre que es de dominio público.

Documentación

Aguilar. J.S. 1991. Atlas de las Aves Marinas de Baleares. CAIB-ICONA. Palma de Mallorca.

Cardona, Ll., Juaneda, J. y De Pablos, F. 1998. Espais Naturals de Menorca.

Instituto Mmenorquí de Estudios. Colecció Natura, 1. Mahón.

Ruiz De Larramendi, A., Bascones, J. Bonet, J., Mayol, J. y Sargatal, J. 1992. Espacios Naturales Protegidos de España. Guías Periplo. Ed. Incafo. Madrid.