ES5310112 Nord de Sant Joan (LIC)
KML
Región: Mediterránea
Área: 1.928,15 ha
Ficha oficial de la Unión Europea (Formulario Normalizado de datos, FND)
Plan de Gestión nord d'Eivissa (en tramitación)
Figuras de protección
FIGURA DE PROTECCIÓN | DESIGNACIÓN DOUE | APROBACIÓN CAIB |
LIC (Lugar de importancia comunitaria) | 2006-07 | Acuerdo de Gobierno de 3/3/2006 |
Calidad
Se trata del espacio más septentrional de la isla de Eivissa. Con casi 2000 hectáreas, está situado íntegramente en el término municipal de Sant Joan de Labritja, e incluye tanto superficie marina como terrestre. La parte marina se divide en dos unidades. La primera abarca la franja que va desde la Punta des Gat hasta els Esculls de ses Caletes. Esta franja se adentra en el mar un máximo de 1,3 km desde la Cala d’en Serra y llega a profundidades máximas de 70 m en el extremo septentrional de la ZEC. La segunda unidad corresponde al área marina de la Serra d’en Negre, iniciándose en Penyes Negres y extendiéndose hasta el Caló des Trèbol, incluyendo los islotes de Ses Formigues y S’Escullet, alcanzado profundidades máximas de 40-50 m. La parte terrestre incluye toda la zona montañosa situada entre los núcleos urbanos de Portinatx y Cala de Sant Vicenç, al norte de la carretera PM-811 (de Sant Joan de Labritja a Cala de Sant Vicenç). La calidad e importancia de esta zona se basa en la presencia de diversos hábitats incluidos en el anexo I de la Directiva 92/43/CEE Habitats, como los hábitats de interés comunitario prioritario 1120 Praderas de Posidonia oceanica y 6220 Pastizales xerofíticos mediterráneos de vivaces y anuales; o los no prioritarios 1240 Acantilados con vegetación de las costas mediterráneas con Limonium spp endémicos, 5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
Las espacies animales más relevantes que se pueden encontrar en la zona son el halcón peregrino (Falco peregrinus), el cormorán moñudo (Gulosus aristotelis), el alcaraván común (Burhinus oedicnemus) o la cogullada montesina (Galerida theklae); especies de interés comunitario recogidas en el anexo I de la Directiva 2009/147/CE Aves. A nivel botánico destacan especies incluidas en el anexo II de la Directiva 92/43/CEE Habitats como Genista dorycnifolia o Allium grosii. En el ámbito marino del espacio se pueden llegar a observar ejemplares de delfín (Tursiops truncatus) y de tortuga marina (Caretta caretta), ambas especies incluidas en el anexo II de la Directiva 92/43/CEE Habitats.
Vulnerabilidad
Las principales amenazas de este espacio son los incendios forestales, los fondeos incontrolados y el excesivo tránsito marítimo.