ES5310105 Els Amunts d’Eivissa (LIC)
KML
Región: x
Área: x
Ficha oficial de la Unión Europea (Formulario Normalizado de Datos, FND)
Plan de gestión
Figuras de protección
FIGURA DE PROTECCIÓN | FECHA DESIGNACIÓN | NORMATIVA |
LIC (Lugar de importancia comunitaria) | Designación LIC | X (enlace instituto estudios autonómicos) |
ZEPA (Zona de especial protección para las aves) | Designación ZEPA | X (enlace instituto estudios autonómicos) |
ZEC (Zona de especial conservación) | Designación ZEC | X (enlace instituto estudios autonómicos) |
Calidad:
Este espacio, de casi 1500 hectáreas, se localiza en el noroeste de la isla de Eivissa, en los términos municipales de Sant Antoni de Portmany y Sant Joan de Labritja, e incluye tanto superficie terrestre como marina. La parte marina está fragmentada en dos polígonos: el más grande, con profundidades que no llegan a los 60 m, corresponde a la zona recogida con una línea recta desde la Punta d’en Palerm hasta las inmediaciones del Cavall des Cingle de sa Sal, adentrándose en el mar un máximo de 1 km desde el Racó de na Xamena. El segundo, en el extremo septentrional de la ZEC y con profundidades en torno a 10 m, forma un triángulo con vértices aproximados en: Punta des Desesperats, 200 m al norte del islote Illa Murada y la Torre des Molar. La parte terrestre bordea toda la ZEC/ZEPA ES0000241 Costa dels Amunts por el sur, ampliando el territorio protegido hacia el interior, y sobrepasándola por el noreste, en el tramo costero que va de Na Xamena hasta la Torre des Molar.
La calidad e importancia de esta zona se basa en la presencia de diversos hábitats incluidos en el anexo I de la Directiva 92/43/CEE, como los hábitats de interés comunitario prioritario 1120 Praderas de Posidonia oceanica y 6220 Pastizales xerofíticos mediterráneos de vivaces y anuales; o los no prioritarios 1240 Acantilados con vegetación de las costas mediterráneas con Limonium spp endémicos, 1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornietea fruticosae), 5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos y 8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica. Entre las especies recogidas en el anexo I de la Directiva Aves presentes en este espacio cabe destacar el halcón peregrino (Falco peregrinus), el cormorán moñudo (Gulosus aristotelis), el alcaraván común (Burhinus oedicnemus) o la cogullada montesina (Galerida theklae). En el espacio también encontramos especies vegetales incluidas en el anexo II de la Directiva 92/43/CEE como Genista dorycnifolia o Silene hifacensis. En el ámbito marino del espacio se pueden llegar a observar ejemplares de delfín (Tursiops truncatus) y de tortuga marina (Caretta caretta), ambas especies incluidas en el anexo II de la Directiva 92/43/CEE.
Vulnerabilidad:
Las principales amenazas de este espacio son los incendios forestales, los fondeos incontrolados y el excesivo tránsito marítimo.