ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia

 KML

Región: Mediterránea

Área: 30.747,55 ha

PDF Ficha oficial de la Unión Europea (Formulario Normalizado de datos, FND)

Página Web Plan de Gestión de Bahias de Pollença y Alcúdia

Figuras de protección

 FIGURA DE PROTECCIÓN DESIGNACIÓN DOUE APROBACIÓN CAIB
 LIC (Lugar de importancia comunitaria) 2006-07 Acuerdo de Gobierno de 3/3/2006

Características

Zona marina que alcanza todo el espacio comprendido entre una línea trazada desde la Cabeza de Formentor a la Cabeza Farrutx y la costa. Incluye fondo de escasa profundidad que forman parte de la plataforma que une Mallorca y Menorca.

Calidad

Los fondos de Posidonia son muy extensos y se encuentran en varios grados de conservación, según su situación con respecto a los puertos y zonas de fondeo. Las aguas de estas dos bahías son una importante zona de alimentación para la Pardela Balear y otras aves marinas prioritarias.

Vulnerabilidad

Este lugar, aunque se encuentra en un estado de conservación relativamente bueno, se ve afectado por varios factores. En primer lugar hay que destacar la actividad pesquera, sobretodo la pesca de arrastre, y en segundo lugar por el tránsito marítimo, tanto comercial como turístico y deportivo. La presencia de la central térmica de Es Murterar, provoca un determinado tipo de contaminación, si bien localizado, en una zona de la bahía de Alcudia.

La presencia de un puerto importante para el tráfico comercial, como es el puerto de Alcudia y la de varios puertos deportivos, como los del Puerto de Pollença, Puerto de Alcudia, Son Sierra de Marina y Colonia de Sant Pere, provocan la presencia de un importante cantidad de embarcaciones deportivas y de embarcaciones de pesca de bajura.

Los tres islotes incluidos en este lugar, los cuales son muy vulnerables, se encuentran protegidos por los planes generales de ordenación de sus respectivos municipios.

La bahía de Alcudia se ha utilizado, en varias ocasiones, para efectuar maniobras navales en la cual participan barcos de varias naciones, sin que se sepa la incidencia que esto puede tener sobre la flora y fauna del lugar.

Designación

El lugar no se encuentra amparado por ninguna figura de protección regional o nacional. Dado que el 99% de la superficie son aguas territoriales incluidas en el interior de ambas bahías, tan sólo se ven afectadas por el tráfico marítimo comercial, por usos náuticos recreativos y por las actividades pesqueras artesanas y de arrastre. También se han realizado maniobras navales en el interior de estas aguas.

Los tres islotes incluidos en el lugar están protegido, a nivel urbanístico, por los planes generales de ordenación de sus respectivos municipios y por la Ley de Costas.

Régimen de propiedad

Tan solo dos islotes, de los tres que constituyen la única parte terrestre de este lugar, son de propiedad privada. Son el islote de Formentor, de 117.500 m2, y el islote de Aucanada, de 22.500 m2. El tercer islote, el de la Victoria, de 2.500 m2, es de dominio público. Todos ellos se encuentran afectados por la zona de dominio marítimo-terrestre de acuerdo con la Ley de Costas.

El resto del lugar son aguas jurisdiccionales españolas bajo la tutela de la administración de la Comunitat Autónoma de las Islas Baleares.