ES0000545 Massís de Randa (ZEPA)

 KML

Regió: Mediterránea

Àrea: 2.142,06 ha

PDF Ficha oficial de la Unión Europea (Formulario Normalizado de datos, FND)

Pàgina Web Pla de gestión en trámite

Figuras de protección

 FIGURA DE PROTECCIÓN DESIGNACIÓN DOUE
 NORMATIVA
 ZEPA (Zona de especial protección para las aves) - Acuerdo del Consejo de Gobierno 18/01/2019

Características

Se trata de un macizo montañoso de 2.142,06 ha de pendientes suaves, pero con alguna cornisa volada. El macizo cuenta con un Puig o pico principal, el Puig de Randa o de Cura, que llega a los 543 metros de altura. La mayor parte de la montaña está vegetada pero en los últimos años ha sufrido diversos incendios. El qeu más afectó fue el de 2011, que cambió de forma importante a su fisionomía.

Los hábitats incluidos según la cartografia oficial son:

  • Cneoro tricocci-Ceratonietum siliquae (5330/9320/9540)
  • Rubo ulmifolii-Crataegetum brevispinae (411522 Atlas de Hábitats)
  • Anthyllido cytisoidis-Teucrietum majorici (5330)
  • Hypochoerido-Brachypodietum retusi (6220)

Brachypodietum phoenicoidis (521412 Atlas de Hábitats)

Calidad

El Aquila fasciata nidifica en esta zona y la recorre con frecuencia en búsqueda de alimento. Las proximidades de Randa son campos de cultivo alternados de zonas forestales donde la especie puede encontrar presas. La zona es excelente para la reproducción del milano real Milvus milvus. En estos territorios se encuentran lugares idóneos para el campeo y la nidificación de esta especie. En el interior de la ZEPA propuesta hay 2 nidos y otro en las proximidades en la Serra de sa Mesquida (Es Moreis). Importante también para aves rupícolas como el Falco peregrinus (Anexo I directiva aves), y también para Falco tinnunculus. Lugar de reproducción segura y hábitat adecuado para la especie endémica Sylvia balearica (Anexo I directiva). En esta zona se da la reproducción de especies de pequeños paseriformes como Sylvia melanocephala, Sylvia atricapilla y Luscinia megarhynchos. El Ptyonoprogne rupestris y el Monticola solitarios encuentran también en las paredes verticales lugar adecuado para su nidificación.

Vulnerabilidad

Las amenazas potenciales son las molestias directas sobre especies para las cuales se ha declarado el espacio. Molestias directas en zonas de descanso o nidificación. La cobertura de vegetación forestal de pinares está amenazada por los incendios forestales que pueden ser fortuitos o intencionados (también los hay de origen natural), que han sido recurrentes en la zona. La sobrefrecuentación de la montaña por parte de excursionistas puede comprometer en algún punto concreto el asentamiento de algún nuevo territorio de Aquila fasciata o de Milvus milvus , o crear molestias en caso de que se establezca. Los trabajos forestales no supervisados o autorizados sin tener en cuenta zonas de nidificación pueden ser dañinos para algunas especies de rapaces. El cambio de uso de algunas parcelas agrícolas incluidas en la ZEPA puede tener efectos negativos. La caza furtiva o persecución directa sobre rapaces puede tener efecto negativo, así como la electrocución en torres eléctricas de media tensión

Designación

Acuerdo del Consejo de Gobierno de 18 de enero de 2019 por el que se aprueban la declaración y la ampliación de zonas de especial protección para las aves (ZEPA) en el ámbito de las Illes Balears (BOIB núm. 9 de 19 de enero de 2019).