ES0000542 Pla de Vilafranca (ZEPA)

 KML

Región: Mediterránea

Área: 1.732,72 ha

PDFFitxa oficial de la Unió Europea (Formulari Normalitzat de Dades, FND)

Página Web Plan de gestión en trámite

Figuras de protección

 FIGURA DE PROTECCIÓN DESIGNACIÓN DOUE
 NORMATIVA
 ZEPA (Zona de especial protección para las aves) - Acuerdo del Consejo de Gobierno 18/01/2019

Características

Se trata de uno de los llanos cerealísticos más singulares del Pla de Mallorca. Es un llano extenso con multitud de pequeñas parcelas mantenidas con cultivo de cereal diverso que forman un conjunto continuo con una extensión total de 1.732,72 ha. Es extremadamente importante para las especies de aves que necesitan de espacios abiertos y con vegetación herbácea, similar a la vegetación estacional de herbazales naturales. Aparecen algunos parches de vegetación natural como acebuchal, encinar y algo de pinar. Aparecen acequias de drenaje que atraviesan la zona y aportan la presencia de especies típicas de zonas húmedas.

En la zona se han registrado 116 especies de aves, de las cuales 47 son reproductoras. La avifauna que se encuentra aquí presenta un componente de áreas abiertas y de aves fundamentalmente migratorias.

La codorniz Coturnix coturnix cuenta en esta zona con la mejor población de Mallorca. Cuenta con densidades que multiplican por 10 las densidades de otras zona como Campos o Sa Pobla. Es una de las mejores zonas de reproducción de esta especie sometida a aprovechamiento cinegético.

Calidad

Zona de reproducción de aguilucho cenizo Circus pygargus en 2001, 2003 y 2004. Se trata de una zona potencial de cría de esta especie y de aguilucho lagunero Circus aeruginosus. La zona debe gestionarse agrícolamente de manera adecuada para poder permitir que la cría de estas especies no se vea amenazada. Ambas especies están incluidas en el anexo I de la directiva aves, especies que serán objeto de medidas de conservación especiales en cuanto a su hábitat, con el fin de aseguran su supervivencia y su reproducción en sus áreas de distribución.

Es una zona de vital importancia para la alimentación y descanso de rapaces migrantes. No hay representatividad de este hábitat en las ZEPA de Baleares. Es una de las mejores áreas de Mallorca para especies de áreas abiertas con vegetación herbácea.

En el año 2010 GOB (Grupo Balear de Ornitología y Defiende de la Naturaleza) presentó una propuesta de nuevas ZEPA y esta estaba incluida en la misma: “Caracterizació de tres áreas importantes por las aves de Mallorca: Maristany, Son Real y el Plan del Enzell”.

Zona muy importante para aves esteparias algunas de ellas incluidas en el Anexo I de la directiva Aves como el alcaraván Burhinus oedicnemus, la cogujada montesina Galerida theklae y la terrera común Calandrella brachydactyla. Aunque no figura en el Anexo I de la directiva, estas zonas son vitales para la Alondra común Alauda arvensis, que tiene aquí; elevados efectivos.

Así mismo son zonas de campeo de milano real Milvus milvus, águila calzada Aquila pennata, halcón peregrino Falco peregrinus. Se trata de zonas de importancia para pequeños halcones insectívoros como el halcón de Eleonor Falco eleonorae (reproductor en Mallorca, frecuenta la zona para alimentarse), el cernícalo patirrojo Falco vespertinus o el cernícalo primilla Falco naumanni (estos dos últimos migrantes).

Zonas de alimentación de otras rapaces migrantes como el milano real, milano negro Milvus migrans, aguilucho cenizo Circus pygargus, aguilucho pálido Circus cyaneus y aguilucho lagunero Circus aeruginosus, cernícalo primilla Falco naumanni, cernícalo patirrojo Falco vespertinus y lechuza campestre Asio flammeus.

Los llanos del Pla de Vilafranca son importantes para la migración de chorlitejo patinegro Charadrius alexandrinus y chorlito carambolo Eudromias morinellus.

Otras especies que aprovechan el hábitat agrícola y/o se reproducen en el son el triguero Emberiza calandra, la codorniz Coturnix coturnix, la perdiz Alectoris rufa, cernícalo Falco tinnunculus, lechuza Tyto alba, vencejo Apus apus y buitrón Cisticola juncidis.

Vulnerabilidad

La siega temprana es una amenaza para las aves esteparias que utilizan los hábitats agrícolas para encontrar alimento, cobijo y reproducirse. La utilización de grandes tractores y la siega nocturna puede ser también un factor de amenaza. El cambio de uso agrícola hacia residencial o el abandono del sistema de producción de cereal puede ser una amenaza para la supervivencia de las especies presentes y que ha motivado la declaración de la ZEPA. Otra amenaza puede ser el uso de técnicas de cultivo muy intensivas o de aplicación de herbicidas y plaguicidas sin ningún tipo de control. El cambio de cultivo de cereal, tradicional en la zona a cultivo de viña o olivo en espaldera puede suponer una amenaza de pérdida de hábitat y en algunas ocasiones el cultivo en espaldera ocasiona problemas de impactos de aves. El auge de las energías alternativas y renovables hace que la zona pueda verse amenazada por proyectos de instalación de parques fotovoltaicos, cosa que supone pérdida de hábitat por ocupación espacial de las infraestructuras e impacto paisajístico.

Designación

Acuerdo del Consejo de Gobierno de 18 de enero de 2019 por el que se aprueban la declaración y la ampliación de zonas de especial protección para las aves (ZEPA) en el ámbito de las Illes Balears (BOIB núm. 9 de 19 de enero de 2019).