ES0000541 Maristany (ZEPA)
KML
Región: Mediterrània
Área: 43,35 Ha
Ficha oficial de la Unión Europea (Formulario Normalizado de Datos, FND)
Plan de gestión
Figuras de protección
FIGURA DE PROTECCIÓN | DESIGNACIÓN DOUE | NORMATIVA |
ZEPA (Zona de especial protección para las aves) | 2019-01 | Acuerdo del Consejo de Gobierno 18/01/2019 |
Caracterísiticas
Es una laguna costera y por tanto un hábitat prioritario (código 1150*), con una extensión de 43,85Ha. Son terrenos cubiertos por una lámina de agua durante gran parte del año, que recibe aportes de agua dulce proveniente de la lluvia y entrada de agua marina por un canal de drenaje que permanece cerrado de mayo a finales de agosto. También llegan a la zona aportes de agua depurada provenientes de la EDAR contigua.
Este humedal mantiene un contacto con el mar que atraviesa soterrado gran parte del núcleo del Puerto de Alcúdia hasta llegar a la playa situada al sur del Puerto. La conexión con el mar es fundamental para la entrada de agua i de fauna marina, principalmente lisas (Mugil sp.) y invertebrados que son parte del alimento de las aves.
La zona es de vital importancia para la invernada de aves acuáticas (anátidas y limícolas) que encuentran alimento en estas aguas. En esta zona se dan elevadas concentraciones de fochas, zampullín chico y anátidas.
Los hábitats incluidos según la cartografía oficial del Atlas de los hábitats España de 2005 son:
- Tamaricion africanae (92D0)
- Arthrocnemenion glauci (1420)
- Salicornion dolichostachyae (1420)
- Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea)
- Ruppion maritimae (1150)
Otros hábitats de la directiva:
Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas (1310).
Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos Sarcocornetea fruticosi (1410).
Calidad
Este humedal está situado entre dos zonas húmedas protegidas, el Parque natural de s’Albufera de Mallorca (LIC y ZEPA ES0000038) y la Reserva Natural de s’Albufereta (LIC y ZEPA ES0000226), actuando como un puente conector entre ambas zones. Por el oeste se encuentra a muy poca distancia del LIC del Puig de Sant Martí (ES5310015).
Esta zona húmeda es utilizada regularmente como lugar de pesca por diversos ejemplares de águila pescadora Pandion haliaetus. El Plan de Conservación del Águila pescadora, aprobado por la Resolución del conseller de Medio Ambiente de 30 de julio de 2007 (BOIB núm. 120 del 07/08/2007), tiene entre sus objetivos evitar la destrucción del hábitat de reproducción y alimentación de la especie.
El Plan de recuperación de las aves acuáticas catalogadas en peligro de extinción en las Baleares, aprobado por Resolución del conseller de Medio Ambiente de 26 de noviembre de 2008 (BOIB núm. 176 del 06/12/2008) contempla esta zona húmeda como hábitat potencial para las cinco especies incluidas en el plan. También contempla, como primer objetivo específico, asegurar la protección de las zonas húmedas más importantes.
En el año 2010 el GOB (Grup Balear d’Ornitologia i Defensa de la Naturalesa) presentó una propuesta de nuevas ZEPA y esta estaba incluida en la misma: “Caracterizació de tres àrees importants per les aus de Mallorca: Maristany, Son Real i el Pla de l’Enzell”. Zona de alimentación muy importante para diversos ejemplares de águila pescadora Pandion haliaetus que nidifican en la Serra de Tramuntana y en la Península de Alcúdia.
Es una zona de nidificación de calamón Porphyrio porphyrio (ave presente en el Anexo I Directiva 2009/147/CE). Especie muy importante para la invernada de especies como la focha común Fulica atra y con menores efectivos para el Aythya ferina porrón común y el porrón moñudo Aythya fuligula (Anexo II Directiva aves). Otras aves que aparecen en gran número y abundancia y no incluidas dentro de la directiva aves son el zampullín chico Tachybaptus ruficollis y gallineta de agua Gallinula chloropus.
También se han detectado alimentándose en la zona los siguientes mamíferos de interés comunitario incluidos en el Anexo II de la directiva hábitats: murciélago de cueva Miniopterus schereibersii, murciélago ratonero patudo Myotis capaccinii, murciélago ratonero grande Myotis myotis, murciélago ratonero pardo Myotis emarginatus y murciélago pequeño de herradura Rhinolophus hipposideros.
Esta zona aparece citada como lugar de interés ornitológico en diferentes guías y mapas: Guía de turismo ornitológico de Mallorca; Mallorca Birding Map – 75 Best Birding Points; Mapa Ornitológico “Mallorca Birding Always ON”, .La aves de Alcúdia; y Itinerarios ornitológicos- Alcúdia municipio ecoturístico.
Vulnerabilitat
La presión urbanística de su entorno es muy fuerte, la zona se halla rodeada de construcciones y atravesada por una carretera. En los alrededores de la zona húmeda hay comercios, un centro comercial muy próximo, una instalación deportiva, y diversas calles. La influencia de la contaminación acústica y lumínica no se puede menospreciar. La presencia humana y de animales domésticos es una presión directa sobre la tranquilidad de las aves residentes y nidificantes. Si los aportes de agua provenientes de la EDAR contigua bajan de calidad, puede quedar comprometida el buen estado del espacio y la presencia y alimentación de las aves presentes. Los aportes de aguas residuales no depuradas o con excesiva carga de nutrientes pueden provocar explosiones de microalgas. La caza furtiva puede ser una amenaza potencial. La carretera que atraviesa la zona húmeda puede ser causante de atropellos de fauna y un aporte de contaminación diversa.