ES0000540 Costa Nord-Oest de Mallorca (ZEPA)
KML
Región: Mediterránea
Área: 560,66 ha
Ficha oficial de la Unión Europea (Formulario Normalizado de datos, FND)
Plan de gestión en trámite
Figuras de protección
FIGURA DE PROTECCIÓN | DESIGNACIÓN DOUE |
NORMATIVA |
ZEPA (Zona de especial protección para las aves) | - | Acuerdo del Consejo de Gobierno 18/01/2019 |
Características
La ZEPA queda comprendida en el espacio que va desde la carretera de Andratx a Banyalbufar hasta el mar. En su extremo más al suroeste queda delimitada por el topónimo conocido como Es pont de Barracar, i en su estremo noreste por Can Pruaga. Su extensión es de aproximadamente 560,38 Ha.
Se trata de laderas de la vertiente noroeste del sector central de la Serra de Tramuntana, desde la cota 300m al mar, con cobertura vegetal forestal, incluyendo zacatales de carcera Ampelodesmos mauritanica y pinares mediterráneos de pino blanco Pinus halepensis. Los hábitats incluidos según la cartografía oficial son:
- Cneoro tricocci-Ceratonietum siliquae (5330/9320/9540)
- Hypochoerido-Brachypodietum retusi (6220)
- Oleo-Ceratonion (cómo. de Ampoledesmos mauritanica) (9320/5330)
- Frente a la costa de esta ZEPA aparece el hàbitat Posidonietum oceanicae (1120)
Calidad
Nidificación de águila pescadora Pandion haliaetus: En la zona delimitada hay un nido en uso actualmente, y 2 nidos más ocupados en años recientes, aunque no en las últimas temporadas, por tanto se trata de un área potencial de reproducción y alimentación para la especie;
El cormorán moñudo mediterráneo Phalacrocorax aristotelis desmarestii tiene una presencia continuada en la costa y se ha constatado la reproducción en diversos puntos en la ZEPA propuesta;
Lugar de reproducción segura y hábitat adecuado para la especie endémica curruca balear Sylvia balearica (Anexo I directiva 2009/147/CE Aves). Los hábitats presentes en la grafía propuesta son lugares idóneos para la reproducción de pequeños paseriformes como el piquituerto Loxia curvirostra subsp. balearica, el torcecuello Jynx torquilla y el herrerillo Parus caeruleus.
Vulnerabilidad
Las amenazas potenciales son las molestias directas sobre especies para las cuales se ha declarado el espacio (cormorán moñudo y águila pescadora). Molestias directas en zonas de descanso o nidificación, principalmente por la presencia de embarcaciones y su tránsito. En alguna especie como el águila pescadora, la presencia de excursionistas en zonas próximas a nidos puede llevar al fracaso de puestas o incubación.La cobertura de vegetación forestal de pinares y zacatales está amenazada por los incendios forestales que pueden ser fortuitos o intencionados (también los hay de origen natural). Una de las presiones sobre los sistemas forestales es el sobrepastoreo o la deforestación provocada por la cabra doméstica asilvestrada. La sobrefrecuentación de la montaña por parte de excursionistas puede comprometer el asentamiento de algún nuevo territorio de águila de Bonelli Aquila fasciata , o crear molestias en caso de que se establezca.