ES0000242 Illots de Santa Eulària, Rodona i es Canà (ZEC, ZEPA)
KML
Regió: Mediterránea
Àrea: 70,19 ha
Ficha oficial de la Unión Europea (Formulario Normalizado de datos, FND)
Plan de gestión Illots del llevant d'Eivissa
Figures de protección
FIGURA DE PROTECCIÓN | DESIGNACIÓN DOUE | APROBACIÓN CAIB |
LIC (Lugar de importancia comunitaria) | 2006-07 | Acuerdo de Consejo de Gobierno de 3/3/2006 |
ZEPA (Zona de especial conservación) | - | Decreto 28/2006 |
ZEC (Zona de especial conservación) | - | Acuerdo de Consejo de Gobierno de 01/08/22 |
Características
Islotes de la costa SE de Ibiza. El mayor de ellos, la Illa de Santa Eulària, tiene poco más de cuatro hectáreas de superficie. Se encuentran separados de la costa por un canal poco profundo de unos 500 m de anchura. La costa inmediata se encuentra totalmente ocupada por edificaciones, playas turísticas y puertos deportivos.
Calidad
En estos islotes nidifican varias especies incluidas en el Anexo I de la Directiva 2009/147/CEE. Además albergan tres poblaciones subespecíficas de Podarcis pityusensis tagomagensis, junto con invertebrados endémicos y microareales. Los fondos marinos se encuentran ocupados casi totalmente por praderas de Posidonia, hábitat prioritario del Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Hábitats.
Vulnerabilidad
La presión de los visitantes es muy importante durante los meses de verano, cosa que supone una amenaza para la nidificación de Ichthyaetus audouinii (antes Larus audouinii).
Régimen urbanístico
La parte terrestre se incluye en un Àrea Natural de EspeCial Interés, según la Ley 1/1991, de 30 de enero, de Espacios Naturales y de régimen urbanístico de las Áreas de Especial Protección de las Illes Balears.