ES0000237 Des Canutells a Llucalari (LIC, ZEPA)

 KML

Región: Mediterránea

Área: 1812,8 ha

PDF Ficha oficial de la Unión Europea (Formulario Normalizado de datos, FND)

Página Web Plan de Gestión Costa Sud de Menorca (en tramitación)

Figuras de protección

 FIGURA DE PROTECCIÓN DESIGNACIÓN DOUE APROBACIÓN CAIB
 LIC (Lugar de importancia comunitaria) 2006-07 Acuerdo de Gobierno de 3/3/2006
 ZEPA (Zona de especial protección para las aves) - Decreto 28/2006

Características

Zona que comprende un largo tramo costero del S de Menorca y que se interna hacia el interior para incluir el barranco de Cala en Porter. Este barranco excava su lecho en la plataforma de sedimentos calizos del Mioceno que forma la mitad S de Menorca. Los barrancos constituyen prácticamente los únicos acantilados del interior de la isla y tienen una gran importancia para algunas especies de aves y plantas rupícolas, además de crear un microclima en su interior que incrementa la diversidad de plantas que crecen en la zona.

Calidad

Además de la nidificación de varias especies del Anexo I de la Directiva Aves, la zona costera mantiene una población aislada de Dafne menorquín, Daphne rodriguezii, especie prioritaria del Anexo II de la Directiva Hábitat

Vulnerabilidad

Como amenazas principales hay que mencionar el uso recreativo no regulado, la actividad cinegètica intensa y el uso ilegal de venenos.

Designación

Área Natural de Especial Interés, según la Ley 1/1991, de 30 de enero, de Espacios Naturales y de Régimen Urbanístico de las Áreas de Especial Protección de las Islas Baleares.

El Plan Territorial Insular de Menorca (aprobado en mayo de 2003) consolida la figura de ANEI, definiendo además Áreas de Alto Nivel de Protección (encinares, bosques de acebuche, zonas de protección costera, maquias de aladierno, zonas húmedas, islotes, sistemas dunares, acantilados, vegetación rupícola litoral, reservas marinas y barrancos.

Toda la isla de Menorca está declarada Reserva de la Biosfera por el Programa MaB de la UNESCO desde 1993.