ES0000231 Dels Alocs a Fornells (LIC, ZEPA)
KML
Región: Mediterránea
Área: 2.682 ha
Ficha oficial de la Unión Europea (Formulario Normalizado de datos, FND)
Plan de Gestión Costa Norte de Menorca (en tramitación)
Figuras de protección
FIGURA DE PROTECCIÓN | DESIGNACIÓN DOUE | APROBACIÓN CAIB |
LIC (Lugar de importancia comunitaria) | 2006-07 | Acuerdo de Gobierno de 3/3/2006 |
ZEPA (Zona de especial protección para las aves) | - | Decreto 28/2006 |
Características
Tramo de la costa N de Menorca que se caracteriza por presentar un relieve con suaves ondulaciones, salvo en el Cap de Cavalleria, donde encontramos acantilados importantes formados por rocas calcáreas del secundario. El área incluye buena parte del interior, que presenta un paisaje en el que alternan los cultivos de secano con áreas de garriga y bosques. La costa está constituida por materiales paleozoicos de escasa altitud. En el extremo N, el Cap de Cavalleria es una península elevada rodeada por acantilados costeros y pequeñas calas e islotes constituidos por materiales calcáreos del Triásico y algunos afloramientos de rocas silíceas del Paleozoico. Existen varias calas con zonas dunares muy bien conservadas. El resto del paisaje es un mosaico que alterna zonas agrícolas y ganaderas con bosques y vegetación arbustiva muy desarrollada de la asociación Prasio-Oleetum. El área se encuentra en buen estado de conservación.
Calidad
Nidifica al menos una pareja de Águila pescadora (Pandion haliaetus) y existen importantes poblaciones nidificantes de especies incluidas en el Anexo I de la Directiva Aves. Además existen en la zona varios hábitats prioritarios de interés comunitario catalogados en el Anexo I de la Directiva Hábitats.
Vulnerabilidad
La zona sufre un exceso de pastoreo en algunas zonas costeras donde la vegetación es de por sí escasa, el tráfico de visitantes y embarcaciones de recreo es muy elevado en verano, produciéndose en zonas próximas a los lugares de nidificación del águila pescadora (Pandion haliaetus).
Designación
Todo este lugar es Area Natural de Especial Interés según la Ley 1/1991, de 30 de enero, de espacios naturales y de régimen urbanístico de las áreas de especial protección de las Islas Baleares. El Plan Territorial Insular de Menorca (aprobado en mayo de 2003) consolida la figura de ANEI, definiendo además Áreas de Alto Nivel de Protección (encinares, bosques de acebuche, zonas de protección costera, maquias de aladierno, zonas húmedas, islotes, sistemas dunares, acantilados, vegetación rupícola litoral, reservas marinas y barrancos.Toda la isla de Menorca está declarada Reserva de la Biosfera por el Programa MaB de la UNESCO desde 1993.
Régimen de propiedad
Toda esta superficie es de propiedad privada excepto la zona marítimo-terrestre que es de dominio público.