ES0000229 Costa Nord de Ciutadella (LIC, ZEPA)
KML
Región: Mediterránea
Área: 682,9 ha
Ficha oficial de la Unión Europea (Formulario Normalizado de datos, FND)
Plan de Gestión Costa Nord de Menorca (en tramitación)
Figuras de protección
FIGURA DE PROTECCIÓN | DESIGNACIÓN DOUE | APROBACIÓN CAIB |
LIC (Lugar de importancia comunitaria) | 2006-07 | Acuerdo de Gobierno de 3/3/2006 |
ZEPA (Zona de especial protección para las aves) | - | Decreto 28/2006 |
Características
El lugar se caracteriza por tener un clima mediterráneo de tipo mesotérmico seco-subhúmedo, con una temperatura media anual de 17.5ºC y una pluviosidad de 600 mm. Un aspecto climatológico muy importante del lugar, al igual que ocurre en otros tramos de la costa norte de Menorca, es la exposición a los intensos vientos del norte, que modelan el paisaje y favorecen la erosión de los materiales rocosos que lo constituyen, aportando un elevado gradiente de salinidad al ambiente.Todo este tramo costero es una plataforma horizontal uniformemente elevada sobre el nivel del mar, constituida por calizas miocénicas, a excepción de un pequeño sector en torno a punta Nati formado por materiales del Jurásico y Cretácico. Dicha plataforma queda cortada a pico a su llegada al mar, formándose espectaculares acantilados en una costa poco recortada en este tramo. Estas calizas miocénicas se encuentran superficialmente carstificadas dando lugar a numerosas crestas de lapiaz. La fuerte incidencia de los vientos del norte junto con la falta de obstaculos en esta plataforma han dado lugar a una considerable pérdida de suelo en los lugares más expuestos. La constitución caliza de esta plataforma, la fuerte incidencia del viento del norte y del espray salino, la carstificación de la superficie, la falta de suelo, la abundancia de piedras y crestas de este lapiaz unidoa a la escasez de vegetación han dado lugar a un paisaje de apariencia semidesértica, practicamente único en Menorca por su configuración y extensión.singular paisaje.
Calidad
En el área se encuentra la colonia más importante de Calonectris diomedea, Pardela cenicienta, de todo el Mediterráneo español. Además nidifican otras especies del Anexo I de la Directiva 79/409/CEE , como lo Burhinus oedicnemus, el alcaraván común, en densidades importantes.
Vulnerabilidad
El lugar se encuentra muy conservado y no presenta una vulnerabilidad elevada. Esto se debe básicamente, a sus características geológicas y climatológicas que han hecho que este lugar sea inhóspito y que la presencia humana sea prácticamente nula, exceptuando las pocas personas que se dedican a actividades agrícolas y ganaderas en la zona. La carretera que da acceso al faro de Punta Nati es la única vía de acceso al lugar, siendo este el punto más frecuentado. Las actividades agrícolas y ganaderas tradicionales que se realizan en el interior se encuentran perfectamente integradas en el paisaje. Un factor distorsionador, como era el vertedero de basura que se encontraba dentro del lugar, ha sido clausurado recientemente.
En el área se encuentra la colonia más importante Pardela cenicienta de todo el Mediterráneo español. Además nidifican otras especies del Anexo I de la Directiva 79/409/CEE, como el Alcaraván, en densidades importantes
Documentación
Aguilar. J.S. 1991. Atlas de las Aves Marinas de Baleares. CAIB-ICONA. Palma de Mallorca.Cardona, Ll., Juaneda, J. y De Pablos, F. 1998. Espais Naturals de Menorca. Institut Mmenorquí d'Estudis. Colecció Natura, 1. Mahón.Ruiz De Larramendi, A., Bascones, J. Bonet, J., Mayol, J. y Sargatal, J. 1992. Espacios Naturales Protegidos de España. Guías Periplo. Ed. Incafo. Madrid.
Designación
Todo este lugar es Area Natural de Especial Interés según la Ley 1/1991 del Parlament Balear. El Plan Territorial Insular de Menorca (aprobado en mayo de 2003) consolida la figura de ANEI, definiendo además Áreas de Alto Nivel de Protección (encinares, bosques de acebuche, zonas de protección costera, maquias de aladierno, zonas húmedas, islotes, sistemas dunares, acantilados, vegetación rupícola litoral, reservas marinas y barrancos.Toda la isla de Menorca está declarada Reserva de la Biosfera por el Programa MaB de la UNESCO desde 1993.
Régimen de propiedad
Toda esta superficie es de propiedad privada excepto la zona marítimo-terrestre que es de dominio público.