ES0000227 Muntanyes d’Artà (LIC, ZEPA)
KML
Región: Mediterránea
Área: 14.705,30 ha
Ficha oficial de la Unión Europea (Formulario Normalizado de datos, FND)
Pla de Gestión Muntanyes d'Artà
Figuras de protección
FIGURA DE PROTECCIÓN | DESIGNACIÓN DOUE | APROBACIÓN CAIB |
LIC (Lugar de importancia comunitaria) | 2006-07 | Acuerdo de Gobierno de 3/3/2006 |
ZEPA (Zona de especial protección para las aves) | - | Decreto 28/2006 |
Características
Este área alcanza buena parte de la península que forma el extremo NE de Mallorca. Es una zona montañosa formada por rocas calcáreas del Secundario muy deformadas que sufrieron varios encabalgamientos durante la orogenia alpina, formando importantes relieves orientados en dirección E-N. No existen grandes acantilados en la costa, a excepción del Cap des Freus, aunque sí en el interior.
El clima es mediterráneo mesotérmico, seco -subhúmedo con una pluviosidad anual de 700 mm. La zona costera se encuentra fuertemente influida por los vientos de tramuntana y levante que, con su aporte salino, condicionan la vegetación. Existen varias playas arenosas no afectadas por la construcción, con formaciones dunares importantes.
El atractivo paisajístico del lugar es muy elevado, al tratarse de una zona muy abrupta con grandes variaciones en las pendientes, con una costa sinuosa y no urbanizada con pocos puntos de acceso para el público, cosa que sin duda ha contribuido a su conservación.
Calidad
En el área se encuentran varios hábitats incluidos en el anexo I de la Directiva 92/43/CEE , todos ellos con una representatividad y un estado de conservación global excelente. Dos especies de plantas prioritarias del Anexo II de la Directiva Hábitats crecen en la zona. Además nidifican numerosas especies de aves citadas en el Anexo I de la de la Directiva 79/409/CEE, que supusieron la declaración como ZEPA de los dos cabos que forman los extremos de la península.
Vulnerabilidad
Los incendios forestales, muy frecuentes en la zona, así como la presencia no regulada de visitantes en las zonas de nidificación de especies importantes son factores que amenazan la conservación de las especies presentes y pueden impedir la reinstalación del águila pescadora (Pandion haliaetus), donde nidificaba hasta hace una década.
Designación
Se incluyen dos Reservas naturales, Cap Ferrutx y Cap des Freu (Decreto 127/2001, de 9 de noviembre, BOC AIB núm. 140, 22/11/2001) La parte terrestre de esta zona coincide casi totalmente con un Área Natural de Especial Interés según la Ley 1/1991 del Parlamento Balear.
Régimen de propiedad
La finca más extensa zona ha sido adquirida recientemente por el Gobierno de los Islas Baleares para ser dedicada a la conservación, el resto es de propiedad privada, salvo la franja costera.