9540 - Pinares mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos
Masas forestales mediterranies de pinos termófilos. En las Gimnesias a menudo se comportan como formas de sustitución de estadios preclimácicos de bosques de quercíneas.
Muchos de los pinares de las Baleares corresponden a tipos de hábitats tratados en los apartados precedentes, que incluyen un estrato arbóreo más o menos continuo de pinos. Esto y la interpretación exclusivamente fitosociológica que recibieron en su tiempo, determinó que a menudo se encuentren encuadrados dentro de otras unidades de las recogidas en la Directiva Hábitats.
En la situación actual no se consideran dentro de este hábitat los pinares de repoblación ni los pinares de dunas (incluidos dentro del hábitat 2270).
INTERPRETACION DE LA NATURALIDAD-CALIDAD DE LOS PINARES (Hábitats Murcia)
La naturalidad de los pinares se ha calificado como:
- Cuando los árboles aparecen muy densos, apenas dejando sitio para otra cosa que no sean las propias hojas secas de los pinos (pinocha).
- Para aquellas formaciones dominadas por un estrato arbóreo de pinos, que pueden ya incluirse en alguna de las comunidades descritas en las páginas precedentes, pero que a pesar de no presentar una estructura tan artificial como la calificada de naturalidad 1, todavía muestra evidencias de la mano del hombre (talas, podas, regularidad en la disposición de los árboles, escasa diversidad de edades, etc.).
- Para aquellas formaciones de pinos que presentan un aspecto más natural, con irregularidad en la disposición de los árboles, una diversa pirámide de edad que incluye ejemplares añosos, formas de los árboles más naturales, irregulares, etc. Igualmente en el último caso la vegetación que se presenta entre los árboles puede corresponder a alguno de los hábitats descritos en los apartados anteriores (por ejemplo, a veces tienen un dosel de pinos bastante naturales, al menos en apariencia, asociaciones del Oleo-Ceratonion y Rosmarinion officinalis.
Acondicionamientos ecológicos
Las formaciones de pino blanco son indiferentes a las tipologias edáficas y tienen un abanico de capacidad de colonización mucho amplía y rápida. Aún así, están limitados por suelos muy húmedos y las condiciones de aridez extrema.
El pino verde no forma bosques extensos y su presencia casi siempre está favorecida por el hombre.
Pinus pinaster sólo aparece en Menorca, formando, como máximo, pequeños espacios circulares en lugares con suelos sin carbonatos.
Combinación específico-fisionòmica de referencia
Especies representativas
Pinus halepensis, Pinus pinaster subsp. pinaster, Pinus pinea.
Referencias sintaxonómicas
- Pinares de Pinus halepensis
- Cneoro tricocci-Ceratonietum siliquae
- Cneoro tricocci-Ceratonietum siliquae facies Pinus halepensis
- Ampelodesmo-Arbutetum unedoni facies Pinus halepensis
- Rhamno ludovici-salvatoris-Juniperetum turbinatae facies Pinus halepensis
- Cneoro tricocci-Pistacietum lentiscus facies Pinus halepensis
- Prasio majoris-Oleetum sylvestris facies Pinus halepensis
- Junipero turbinatae-Pinetum halepensis Llorens, Gil & Rivas-Martínez 2011
- Pinares de Pinus pinaster
- Rodales con Pinus pinea
Ficha Jolube 9540 Pinares mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos