9320 - Bosques de Olea y Ceratonia
Diagnóstico del hábitat
Formaciones arborescentes termomediterráneas dominadas por Olea europaea var. sylvestris y Ceratonia siliqua a las que se asocian diversas especies esclerófilas siempre verdes. Se trata de microbosques, presentes sobre distintos tipos de sustratos y ambientes en zonas con macrobioclima mediterráneo pero limitados a la piso termomediterráneo con penetraciones marginales dentro de la mesomediterránea.
Especies diagnósticas
Olea europaea subsp. sylvestris, Pistacia lentiscus, Ceratonia siliqua, Myrtus communis, Rhamnus alaternus, Asparagus acutifolius, A. albus, Clematis cirrhosa, Phillyrea angustifolia (s.l.), Prasium majus, Lonicera implexa, Rubia peregrina ssp. longifolia, Cyclamen balearicum, Arum pictum, etc.
Asociaciones reconocidas
Los bosques de acebuche están presentes en las zonas bajas del S de Menorca y S y SE de Mallorca.
Incluidos en comunidades de Oleo-Ceratonion siliquae Br.-Bl. ex Guinochet & Drouineau 1944 em. Rivas-Martínez 1975 como Prasio-Oleetum sylvestris (Menorca) y Cneoro-Ceratonietum siliquae (Mallorca) a menudo sobre sustratos calcáreos Oligo-Miocénicos o Cuaternarios. También, más puntualmente, se pueden encontrar las Marinas del NW de Mallorca (Plan de Son Serra). En el Levante de Mallorca y lugares muy localizados de otros lugares se puede encontrar una comunidad de Olea europaea y Phillyrea latifolia de posible carácter relicial.
Los microbosques de acebuche tienen el carácter de formaciones edafo-climatofiles (climatófilas).
A menudo están en relación dinámica con las formaciones de maquia baja del hábitat 5330 “Matorrales termomediterráneos” y con las formaciones herbáceas del hábitat 6220 “Pastos xerofíticas mediterráneas de vivaces y anuales”. Con éstas, pueden formar mosaicos puesto que representen aspectos de degradación o catena (orla).