92D0 - Galerias y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea i Securinegion Tinctoriae)
Descripción del hábitat (Fisiognomía y estructura)
Bosquines y matorrales altos edafohigrófilos de ramblas de caudal estacional y zonas húmedas con aguas salobres o declaradamente salinas, generalmente situadas en la costa, bajo clima termomediterráneo, con ombroclimas desde semiárido hasta subhúmedo. Es una vegetación dominada por los tamarindos, adelfas, aloges, etc. Favorecida por la actividad antrópica, algunas formas de vegetación de este hábitat son sustituidas por poblaciones de Arundo donax.
Existencia de un nivel freático, a menudo salobre o salobrenco, y una bioclimatología termomediterránea de ombroclima de semiárido a subhúmedo, son factores determinantes para la presencia de este tipo de vegetación en Baleares.
Clasificación fitosociológica y variabilidad
- Tamaricetum gallicae Br.-Bl. & O. Bolòs 1958
- Comunidad de Tamarix africana
- Comunidad de Tamarix mascatensis
- Comunidad de Tamarix boveana
- Rubo ulmifolii-Nerietum oleandri O. Bolòs 1956
- Leucoio pulchelii-Viticetum agni-casti O. Bolòs et R. Molinier (1958) 1969
Tamaricetum gallicae
Bosquete claro con dominancia de Tamarix gallica, a menudo acompañado de Tamarix africana y Tamarix arborea, y más raramente por Tamarix canariensis.
Los tamarindos pueden llegar a medir 3-4 metros de altura, aunque en el interior del bosquecillo la distancia entre las ramas inferiores y el suelo no supere, o lo haga poco, los 1,5 metros.
Comunidad de Tamarix africana
Bosquete costero dominado por Tamarix africana al que pueden acompañar especies arbustives o sufruticoses de carácter halófilo (pe. Limonium sp, Suaeda vera, Inula crithmoides, adelfas (Nerium oleander subsp. oleander) y muy raramente granados (Punica granatum).
La rareza y el estado fragmentario de las poblaciones no permiten definir los factores concretos que determinan su distribución. Sin embargo, los sustratos donde se desarrolla son débilmente halófilos, algo pedregosos, de textura de arenisca a arena-limosa, dentro de zonas termomediterráneas semiáridas o secas.
Comunidad de Tamarix mascatensis
Bosquetes dominados casi exclusivamente por Tamarix mascatensis, o acompañado de Tamarix canariensis, junto con algunas plantas leñosas indicadoras de un variado grado de salinidad (Atriplex halimus, Suaeda vera, Sarcocornia fruticosa, Inula critmoides).
Comunidad de Tamarix boveana
Bosquetes de Tamarix boveana, T. canariensis, T. dalmatica con un denso matorral de hasta 1,5 m formado por plantas halófilas. Entre estos destacamos: Sarcocornia fruticosa, Halimione portulacoides, Inula crithmoides, Arthrocnemum macrostachyum i Suaeda vera.
A més de las comunidades por Tamarix boveana (con presencia de otras especies como Tamarix canariensis o Tamarix dalmatica). Actualemnte todavia no se conoce bien el ámbito ecológico de cada una de las especies, fet que no ens permet relacionar aquestes variacions amb condicionaments ecològics que les determinen.
Baladres (Rubo ulmifolii-Nerietum oleandri)
Los baladros son una formación arbustiva alta dominada por la adelfa (Nerium oleander), ocasionalesmente acompañado por tamarindos. En su seno puede aparecer un buen número de especies con óptimo en los matorrales esclerófilos del territorio (Pistacia lentiscus, Rhamnus alaternus, Rubia peregrina subsp. longifolia, Smilax aspera, Myrtus communis, etc).
Se trata de uno de los tipos de vegetación con floración más espectacular, ya que cuando más crece la sequía con la llegada del verano los colores intensos de la floración de la adelfa en las ramblas contrasta con los tonos verde grisáceos de los matorrales y los paja de los agosteados pastos circundantes.
El adelfar está sometido a una fuerte presión antrópica, muy presente en casi todo su entorno. Es común que penetren en él e incluso le desplazaran especies favorecidas por el hombre, como Arundo donax, especies nitrófilas e incluso frutales. Por otra parte, aunque la adaptación a los estiajes y avenidas, la utilización actual de los recursos hídricos provoca alteraciones en la calidad del hábitat que a menudo favorecen situaciones críticas.
Se desarrollan en torrentes que soportan un largo estiaje, durante el cual la capa freática desciende a niveles profundos, a los que la especie directriz, con su potente sistema radical, puede acceder fácilmente. Se instalan sobre todo en suelos de gravas con abundantes bloques y esquinas con fuerte heterometría; a veces la cama es simplemente rocosa. Tras el paso de las aguas producto de lluvias torrenciales, la vegetación puede quedar arrasada, pero la capacidad de rebrote de las especies que la integran permiten una rápida regeneración.
Especies diagnósticas
Nerium oleander subsp. oleander, Punica granatum, Tamarix africana, Tamarix boveana, Tamarix canariensis, Tamarix gallica, Vitex agnus-castus.
Alocares (Leucoio puchelli-Viticetum agni-casti)
Bosquetes de bojes, a menudo con tamarindos y especias herbáceas de carácter higrófilo o/y nitrófilo.
Condicionamientos ecológicos
Fondo de torrenteras que permanecen húmedos incluso un largo tiempo después de llover
Especies diagnósticas
Leucoium aestivum subsp. pulchellum, Vitex agnus-castus, Tamarix canariensis, Tamarix africana, Ranunculus ficaria, Punica granatum, Allium triquetrum, Parietaria judaica, Holoschoenus romanus, Juncus acutus, Inula viscosa, etc.
Referencias sintaxonómicas
Leucoio puchelli-Viticetum agni-casti O. Bolòs et R. Mol. (1958) 1969
Distribución: Menorca, Mallorca, Eivissa (molt rara i fragmentària)
Alocares (Leucoio puchelli-Viticetum agni-casti)
Bosquetes de bojes, a menudo con tamarindos y especias herbáceas de carácter higrófilo o/y nitrófilo.
Condicionamientos ecológicos
Fondo de torrenteras que permanecen húmedos incluso un largo tiempo después de llover
Especies diagnósticas
Leucoium aestivum subsp. pulchellum, Vitex agnus-castus, Tamarix canariensis, Tamarix africana, Ranunculus ficaria, Punica granatum, Allium triquetrum, Parietaria judaica, Holoschoenus romanus, Juncus acutus, Inula viscosa, etc.
Referencias sintaxonómicas
Leucoio puchelli-Viticetum agni-casti O. Bolòs et R. Mol. (1958) 1969
Distribución: Menorca, Mallorca, Ibiza (muy rara y fragmentaria)
Estado y recomendaciones a la gestión
Los tamarigares tienen gran importancia para la fauna polinizadora, aves y mamíferos, como refugio y fuente puntual de alimento.
Las comunidades de Tamarix boveana constituyen una vegetación permanente en las geoseries halófilas del N de Mallorca y del NW de Menorca, el uso de los terrenos salinos para el desarrollo turístico, el uso como vertederos y los cambios en la calidad del agua por el mal funcionamiento de depuradoras pueden afectar seriamente a varias áreas de esta vegetación.
Los adelfas constituyen la vegetación permanente de torrentes con fuertes avenidas y prolongados estiajes; estas condiciones ecológicas tan drásticas y cambiantes hacen que el dinamismo de la asociación sea muy rápido y difícil de establecer; a esto se puede añadir la capacidad de regeneración que presentan las adelfas.
No es extraño que por influencia antrópica sea desplazada, al menos parcialmente, por poblaciones de Arundo donax