9240 - Robledales de Quercus faginea y Quercus cana riensis

Estructura y especies habituales: Bocquetes de arce de granada (Acero granatense) que se desarrolla formando corros al pie de peñascos rocosos en la parte central de la sierra de Tramuntana de Mallorca. Con el arce pueden crecer otros caducifolios y localmente algunos arbustos espinosos (Prunus xxb, Rosa micrantha, Rosa sp.), hiedra (Hedera helix subsp. helix) y unas pocas herbáceas, como Helleborus foetidus. Relacionadas con este hábitat están varias especies que actualmente se refugian en ambientes rupícolas, como Amelanchier ovalis, Cotoneaster majoricensis, Sorbus aria.

El contraste cromático estacional de la asociación es muy marcado, destacando la coloración anaranjada de las hojas de las especies caducifolias en otoño y el aspecto invernal, en el que la mayor parte de los componentes leñosos aparece sin hojas.

Referencias sintaxonómicas

Primulo-Aceretum granatensis

Variabilidad: La escasa representación de la asociación en Mallorca no permite destacar variaciones singulares importantes, salvo las masas arborescentes que crecen a la vertiente N del Monte Mayor. Las otras muestras son muy fragmentarias y florísticamente pobres.

Acondicionamientos ecológicos

Territorios supra(meso)mediterráneos húmedos. Ocupa vertientes de suelos inestables sombríos al pie de peña segados; parece que la relativa inestabilidad del sustrato favorece notablemente a Acero granatense frente a otros caducifolios o perennifolios.

El ombroclima húmedo de estas vertientes orientadas al N alcanzan valores de precipitaciones altas (criptoprecipitaciones) per fenómenos de compensación edàfica i frecuencia de nieblas.

Distribución: Localidades muy puntuales a la sierra de Tramuntana de Mallorca.

Estado de conservación y tendencias evolutivas observadas: Vegetación muy fragmentaria, con carácter de reliquia (sistemas de hábitats especiales mesófilos), que precisa de unas condiciones ambientales que son muy raras en las Baleares, por lo que seria necesario promover medidas de gestión que limiten al mínimo las influencias antrópicas. Se deberian recuperar las áreas (enclaves) potenciales que persisten, y que actualmente están ocupados por diveros tipos de vegetación de sustitución.

Funciones ambientales: Fuera del ámbito de la vegetación de ribera, se trata del único bosque puramente caducifolio que vive en las Baleares, que determina el elevado interés educativo, cultural y científico.

Indicadores del estado de conservación: La cobertura por parte de los árboles de Acero granatense, la medida de los ejemplares, la diversidad de edades, síntoma de una buena regeneración, y la vitalidad y estado sanitario de los integrantes.

Ficha Jolube: 9240 Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis