<FALTA IMAGEN>

8220 - Laderas y salientes rocosos silíceos con
vegetación casmofítica

En general, la presencia de rocas silicatadas ricas en bases, junto con la carencia de suelo y la aridez que se deriva, son los principales factores abióticos que determinan la existencia de este tipo de vegetación.

Especies representativas:Anogramma leptophylla, Selaginella denticulata, Asplenium balearicum, Cosentinia vellea, Cheilanthes xx., hepáticas, particularmente de los géneros Targionia y Riccia.

Comunidades que es pueden reconocer :

  • Selaginello denticulatae-Anogrammetum leptophyllae
  • Comunidad con Asplenium balearicum
  • Comunidad de Cosentinia y hepáticas

Si se siguen criterios estrictos, este hábitat sólo se podría encontrar en determinadas zonas de Menorca septentrional. Aún así, como se ha hecho en otros territorios, se pueden incluir los espacios que se caracterizan para presentar subtrats (suelos arcillosos) sin carbonatos, y en especial si permiten el desarrollo de comunidades vegetales (de carácter neutrófilo o ligeramente basófilo) similares a las consideradas como características (cómo es el caso, pe., de las del Selaginello denticulatae-Anogrammetum leptophyllae que se desarrollan sobre suelos arcillosos decarbonatados o sin carbonatos activos).

8220-1 Selaginello denticulatae-Anogrammetum leptophyllae

Césped efímero (desaparece en las épocas secas del año) que a menudo se desarrolla sobre grietas o taludes terrosos en la sombra de rocas o arbustos, caracterizada por la dominància de Selaginella denticulata y briófitos (musgos).

Condicionantes ecológicos: Lugares terrosos sombríos, con sustratos descarbonatados en superficie como silicatados. Zonas termomediterráneas de subhumides a secas. En los territorios más secos (costeros) a áreas con influencia de nieblas o rocíos.

Distribución: Todas las islas.

Estado de conservación y tendencias evolutivas observadas: Vegetación efímera permanente, con probable carácter relíctico, que tiene su óptimo en zonas lluviosas mediterráneas. Los incendios, las construcciones costeras y la ampliación de caminos y carreteras lo afectan seriamente.

Funciones ambientales: La especie directriz es la única de este grupo de Pteridófitos de las Baleares, hecho que determina su valor botánico.

Distribución

MA, Me, PINO. No es rara entre 300 y 800 m de altitud, aunque también frecuenta lugares con suelo arcillosos rojos de las zonas inferiores, durante estaciones húmedas del invierno donde se dan rocíos repetidos (p.e. regiones marítimas de la Marina de Llucmajor).

Indicadores del estado de conservación: La proximidad a zonas antropitzadas parece ser un carácter de riesgo. Las representaciones de lugares más naturales suelen presentar una vitalidad mayor de la especie de más carácter. El estado vital y la cobertura de las poblaciones de esta especie (Selaginella denticulata) puede ser el mejor referente para establecer el estado de conservación.

Comunidad de Cosentinia y hepáticas

Grietas anchas, terrosas, con suelos arcillosos sin carbonatos o descarbonatados. Generalmente en zonas sombrías, ya sea por la orientación de las rocas o por la profundidad de las rendijas.

Se presenta en territorios termomediterráneos semiáridos o secos.

Distribución: SW de Mallorca, Ibiza. Muy local.

220-2 Comunidades con Asplenium balearicum

Rocas silíceaso sin carbonatos (rendijas) de peñascos costeros de zonas con bioclima termomediterráneo. Están cubiertas principalmente por comunidades de las alianzas Polypodion cambrici, y Selaginello denticulatae-Anogrammion leptophyllae, a menudo con una notable presencia de helechos, algunas muy singulares, como Asplenium balearicum.

Distribución: Menorca. Localizada.

Jolube 8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica