8130 - Desprendimientos rocosos occidentales y termófilos

Código CORINE Bio topas

61.3 Western Mediterranean and thermophilous screes

Screes of warm exposures in the Alps and the Pyrenees, of calcareous substrates in the Pyrenees, of Mediterranean mountains, hills and lowlands and, locally, of warm, sunny middle European upland or lowland sites. The vegetation belongs to the Thlaspietalia rotundifolii p., order.

Sub-type: 61.3X – Balearic screes. Screes of the Mallorcan island.

Código EUNIS

H2.6 Calcareous and ultra-basic screes of warm exposures

Regiones biogeográficas de presencia

Mediterránea, Continental, Alpina

8130-1 Pedregales calizos baleáricos

Las comunidades de col del dimoni (Pastinacetum lucidae)

Se trata de una comunidad camefítica poco densa, escasamente anemomorfa, de carácter subnitròfil, en la cual destaca la abundancia del hemicriptósfito endémico Pastinaca lucida y en el que las especies espinosas tienen un papel secundario.

Se comporta como una comunidad permanente que coloniza pedregales del lecho de torrenteras y taludes. Aún así, su fuerte agresividad y la tendencia nitrófila que muestran (hecho que concuerda con el importante papel que juegan las especies de la familia Apiaceae) le permiten también desarrollarse, mediante formas más fragmentarias, en varios tipos de espacios alterados como las cunetas de los caminos de montaña.

La ausencia de comunidades glerícoles (Thlaspetea rotunfolii) en las Baleares permite que se establezca en los espacios que tendrían que ser ocupados por estas comunidades. Así mismo, la escasa representación de especies de este carácter como son: Scrophularia canina subsp. ramosissima, Silene vulgaris subsp. prostrata y el endemismo Linaria aeruginea subsp. pruinosa, hace que, cómo han hecho algunos fitosociòlegs, se las pueda considerar como pertenecientes a esta comunidad.

Las mejores muestras se encuentran al piso mesomediterrani, si bien se irradían hasta llegar tanto al supra cómo al termomediterraneo, con ombroclimas húmedo o subhúmedo (puede ser en seco , pero entonces ocupa lugares con situaciones compensadas)

Especies diagnósticas

Linaria aeruginea ssp. pruinosa, Pastinaca lucida, Silene vulgaris ssp. prostrata, Scrophularia canina ssp. ramosissima, Teucrium asiaticum, Ligusticum lucidum ssp. huteri, Helleborus foetidus var. balearicus, Galium balearicum, Ononis zchackei, Sonchus willkommii, Hypericum balearicum, Poa flaccidula, Aristolochia bianorii, Scutellaria balearica, Rubia balearica, Paeonia cambessedesii, Laserpitium gallicum, Arenaria grandiflora, Lactuca viminea, Dryopteris spp., Delphinium pictum.

La defensa química contra la depredación por hervíboros es más general e intensa que en el Teucrietum subspinosi. A pessar de ello, son diverses las especies que son n ingeridas, a menudo sólo parcialmente, por las cabras. Actualment, entre otros, destaca la actuación sobre las plantas de Ligusticum huteri, que es tan intensa que ha llegado a diezmar sus poblaciones de tal manera que está poniendo en peligro la superviviencia de este endemismo, cosa que ha obligado a realizar intervenciones en favor de la recuperación de esta especie.

Dinámica y contactos

Las formaciones vegetales que conolizan los deprendimientos rocosos constituyen esados dinámicos bloqueados. Las relaciones catenales más comunies son: con la vegetación del hábitat 8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica, 5330 Vegetación de carrizo y zarzaparrilla (Smilaco balearicae-Ampelodesmetum mauritanicae)”, y con 5430 Matorrales espinosos de tipo frigánico endémicos de Euphorbio-Verbascion (Teucrietum subspinosi).

Ficha Jolube 8130 Desprendimientos rocosos occidentales y termófilos