<FALTA IMAGEN>
6110 - Pastos calcáreos carsticos o basofilos del Alysso-Sedion albi
Código CORINE Bio topas
34.11 Middle European rock debris swards
Código EUNIS
E1.1 Vegetación primocolonitzadora de terrenos arenosos o arcillosos, pedrizos o rocosos, muy expuestos.
Descripción general del hábitat
Open xerothermophile pioneer communities on superficial calcareous or base-rich soils (basic volcanic substrates), dominated by annuals and succulents of the Alysso alyssoidis-Sedion albi Oberdorfer & Müller in Müller 61. Similar communities may develop on artificial substrates; these should not be taken into account.
Descripción
Asociaciones primocolonitzadores abiertas y xero-termòfiles, propias de rellanos calcàris o muros, que están dominadas por Crassulàcies del género Sedum (Sedum sediforme ssp. sediforme, Sedum album ssp . micranthum), perennes o anuales.
Este herbazales suelen presentar tonalidades rojenques parte del año (expresión de sequía, fruto de su particular metabolismo). A principios de verano nada alten por la destacada floración de las especies directriues, sia amarilla o amarillenta de las de Sedum sediforme, o las blanca pura de Sedum album. Si el verano es largo y seco , las hojas de las especies dominantes se colapsen por el agotamiento de las reservas de agua, por el que pierden una parte notable de su demasiada trófica. A pesar de esto las primeras lluvias de final de verano-primavera de invierno bastan por que las que permanecen recuperen su turgencia.
Especies diagnósticas
Sedum album, S. sediforme, Saxifraga tridactylites, Hornungia petraea, Cerastium pumilum, C. semidecandrum, C. brachypetalum, Erophila verna agg., Minuartia hybrida, Thlaspi perfoliatum, Trifolium scabrum, Desmazeria rigida, i molses/liquens com Tortella pallida o Fulgensia fulgens.
Asociaciones reconocidas
511021 Sedetum micrantho-sediformis * O. Bolòs & R. Masalles in O. Bolòs 1981
Acondicionamientos ecológicos: Territorios termo y mesomediterrànis, bajo varios ombroclimes. Los factores abióticos más condicionantes son la carencia de sustrato y, como consequència, la carencia de materia orgánica y la variabilidad y falta de humedad.
Se instala en zonas rocosas carbonatadas (calisses y dolomíes), ocupando rellanos a los que se acumulan algunos centímetros (a veces milímetres) de tierra. Las especies directrices se desarrollan directamente sobre el tierra y no suelen introducir las raíces dentro de las rendijas de la roca, de forma que son fácilmente separables del sustrato modo que se posible “despegar” las plantas del sustrato cono mucha facilidad (comòfits).
Variabilidad: En las zonas más secas predominan Sedum sediforme subsp . sediforme, S. album (Pitiuses) y, incluso, Saxifraga tridactylites. En fisuras anchas y terrosas de rocas se observan poblaciones de Sedum dasyphyllum subsp . glanduliferum que podrían considerarse dentro de este tipo de vegetación aunque por su ubicación ecológica se consideran dentro de las variantes comofítiques del hábitat 8210 “Pendientes rocosas calcícoles con vegetación casmofítica”.
Sobre paredes de piedra seca, máxime las que se culminan con una losa o piedra plana, se convierte en un hábitat muy común de carácter antrópico. Las formas más típicas de esta variante suelen tener a Sedum sedifome como especie dominante. A las variantes más ruderales es común la presencia de especies de Parietarietalia judaicae, como Theligonum cynocrambe.
Distribución: Extesa por todas las islas, máxime las meridionales, desde el nivel de la mar hasta aproximadamente los 700 m de altitud.
Estado de conservación y tenenciasa evolutivas: Es una vegetación permanente de zonas rocosas. Por su forma de desarrollo, forma manchas discontinuas en rellanos terrosos, máxime en pavimentos rocosos, que se se ven muy afectados por el pisoteo, que facilita la rotura y el desarraigo de las plantas.
Funciones ambientales: Las hojas y tallos suculentos de alguna especie se ha utilizado en medicina popular; desde un punto de vista didáctico las plantas, en particular las del género Sedum, tienen interés educativo, por combinarse en ellas varios tipos de adaptaciones a la aridez (suculencia, metabolismo CAM e incluso C4, capacidad para vivir en condiciones extremas, etc.). Sedum sediforme se ha utilizado en jardinería (rocallas). De Sedum album subsp. micranthum se han usado las hojas picadas en un mortero para curar heridas; Sedum sediforme ha sido más utilizada puesto que se considera que tiene varias virtudes medicinales: antidiarreica, cicatrizando de heridas, antihemorroidales , etc.
Indicadores del estado de conservación: La medida de las manchas y el porcentaje de cobertura de las especies, siempre que se considere la peculiaridad de suyo óptimo ecològico, así como el estado de vitalidad de los individuos más característicos como Sedum sediforme subsp. sediforme y Sedum album subsp. micranthum, se consideran los mejores indicadores del estado de conservación. Ocasionalmente, la presencia de crasas invasoras (pe. Kalanchoe) constituye un claro indicador de una mala conservación.
Ficha Jolube 6110 Prados calcáreos cársticos o basófilos de Alysso-Sedetalia (*)