5110 - Formaciones estables xerotermófilas de Buxus sempervirens en pendientes rocosas (Berberidion p.p.)
Descripción del hábitat ( Fisiognomia y estructura)
Son formaciones arbustivas (potencialmente bosques) edafoxerófilas en las que Buxus balearica es la especie más abundante. Se desarrollan en áreas venteadas de los pisos termo y mesomediterráneos con ombroclima subhúmedo o seco . En raras ocasiones, pueden llegar a establecerse en estaciones semiáridas, siempre que haya algún tipo de compensación hídrica (como las nieblas) o úmbrica. Se encuentran en enclaves con abundantes rellanos y fisuras en zonas de lapiaz en pendiente.
Distribución
Actualmente, las bojedas son prácticamente exclusivas de la sierra de Tramuntana. Se desarrollan, sobre calizas dolmíticas, en las vertientes y cumbres rocosas, riscos y barrancos de los pisos meso y termomediterráneo, pudiendo bajar hasta unas decenas de metros por encima del mar, como sucede en los alrededores de la cala de Sant Vicenç de Pollença y en la isla de Cabrera.
Clasificación fitosociológica y variabilidad
- Asociaciones:
- Buxo balearicae-Genistetum majoricae
- Aceri-Buxetum balearicae
A pesar de que se trata de una vegetación relativamente pobre, se puede reconocer una cierta variabilidad. En las condiciones más favorables, esta formación puede llegar a una altura superior a los 3 m, con una densidad notable. En las vertientes pronunciadas se encuentran las comunidades más estructuradas, con presencia de un estrato elevado de boj.
Especies diagnósticas
Buxus balearica, Cneorum tricoccon, Genista majorica, Phillyrea latifolia, Rubia peregrina ssp. longifolia, Ephedra fragilis, Euphorbia characias, Clematis cirrhosa var. balearica, Juniperus oxycedrus, Olea europaea, Pistacia lentiscus, Rhamnus bourgaeanus, Rhamnus ludovici-salvatoris, Ruscus aculeatus, Asparagus acutifolius, Asparagus albus, Asparagus horridus, Clematis cirrhosa var. balearica, Smilax aspera var. balearica, Cyclamen balearicum.
Estado y recomenacions a la gestión
Actualmente, las bojedas de las Baleares tienen un marcado carácter relictual, en particular las termófilolitorales que se pueden considerar restos de las que antes tuvieron que estar más ampliamente distribuidas en las islas. Esta caracteristica es común a casi todas las poblaciones mediterráneas europeas (sur de la península Ibérica, Cerdeña) y asiáticas (Anatolia).