4030 - Brezales secos europeos
Descripción del hábitat ( Fisiognomia y estructura)
Formaciones arbustivas densas, de una altura a menudo determinada por los brezos (Erica scoparia y E. arborea) y arboceres (Arbutus unedo) y por las aulagas (Calicotome) y estepas (Cistus monspeliensis) que suelen ser las especies dominantes.
El hábitat genérico agrupa el conjunto de vegetación de brezales, matorrales y estepas mediterráneos que se desarrollan sobre suelos oligotróficos, particularmente limitantes en nitrógeno y fósforo soluble, silicatados (pH ácido o neutro), a menudo de textura arenosa (gravosos) o llimosa.
Además de los acondicionamientos edáficos, este hábitat precisa de un ombroclima subhúmedo (seco ), que en Menorca (único lugares de las Baleares donde se encuentra) precisa de lluvias medianas mínimas anuales no inferiores a los 600 mm.
En Baleares Erica scoparia L. subsp. scopariavive exclusivamente sobre suelos silícicos de Tramuntana de Menorca. Puede coincidir en los mismos hábitats que Erica arborea. Fuente: Herbari virtual del Mediterrani occdidental.
Clasificación fitosociològica y variabilidad
Las diferentes formas de vegetación se incluyen dentro de una asociación fitosociològica:
- Ampelodesmo mauritanicae-Ericetum scopariae O. Bolòs, Molinier & P. Montserrat 1970
Especies diagnósticas
Erica arborea, Erica scoparia, Teline spp, Arbutus unedo, Ampelodesmos mauritanica, Lavandula stoechas subsp. stoechas.
Estado y recomenacions a la gestión
En el territorios donde la distribución de este tipo de hábitat no tiene carácter finícola a menudo prospera como sustitución de robledas acidòfiles, pinares, alcornoques, alzinars o pinares. En Menorca es probable que también lo esté en antiguos tipos de vegetación que colonizaban la isla con condiciones climáticas no mediterráneas o menos mediterráneas que las actuales.
En general constituye un hábitat con una vegetación leñosa que se caracteriza para tener un estrato herbáceo florísticament pobre. Las especies que forman este hábitat son heliòfiles, el que determina que no tengan cobertura arbórea o con una presencia de una cobertura arbórea muy escasa que permita niveles elevados de luz.
A menudo las brugueres de este hábitat están muy ligadas a incendios forestales recurrentes (recurrencia estimada entre veinticinco y cincuenta años a lugares con suelos profundos), aunque también a otros procesos de deforestación antrópica o de condiciones de carácter edáfico – litosòls- o climático –zonas expuestas al viento-).
Presència d’espècies vegetals rares o localitzades com: Erica scoparia, Erica arborea, Teline spp., Fumana juniperina, Myrtus communis, Arbutus unedo, Calicotome spinosa, Ampelodesmos mauritanica, Lavandula stoechas, Cistus salvifolius.
Formas de gestión que se recomiendan
- Este hábitat es sensibles a la perturbación antrópica (deforestación, uso excesivo, pace desprendido de los incendios… Por este motivo se recomendable la no utilización después de acciones caóticas.
- Mantenimiento de los diferentes estados de la vegetación más arbustius.
- Complementos de inventarios, análisis de suelos y dinámica para conocer mejor la ecología del hábitat.