3150 - Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition

 

 

Descripción del hábitat ( Fisiognomia y estructura)

El hábitat corresponde a lagunas, estaños eutróficos (a veces solo mesotróficos), canales y acequias colonizadas por macrófitos arraigados y no arraigados eventualmente asociados a lentejas de agua o de grandes macrófitos flotantes.

La vegetación se instala flotando sobre la superficie del agua (plesutófitos) o arraigada al sustrato, bien desarrollando su biomasa en capas interiores de agua más o menos profundas, bien emergiendo las hojas y órganos reproductores en la superficie del agua, o situaciones intermedias.

Generalmente se desarrolla en aguas estancadas o de corriente moderada, poco salinas o con niveles de salinidad bajos, pudiendo soportar niveles de contaminación (eutrofia) elevados. El carácter « de eutrofia» corresponde a contextos geológico y geomorfológicos aluviales o a sustratos margosos, arcillosos, calcáreos. El carácter estrófico natural hace referencia a un funcionamiento «natural», por eso los medios de origen antrópico se tienen que considerar incluidos dentro de este hábitat.

Los factores abióticos que más influyen en el desarrollo y distribución de estas comunidades son la profundidad y turbidez de las aguas, la presencia de iones, velocidad de flujo, estacionalidad, etc., Actualmente las condiciones óptimas parece que se presentan solo en algunos canales y estanques.

Distribución

  • Classificación fitosociológica y variabilidad
    • Vegetación acuática arraigada dominada por fanerógamas:
      • Potametea Klika in Klika & Novák 1941.
      • Herbazales de carácter vivaz de aguas dulces:
        • Potametalia Koch 1926.
          • Vegetación de aguas lentas o estacadas de mesotróficas a eutróficas:
        • Potamion (Koch 1926) Libbert 1931.
          • Asociaciones:
            • Potamo pectinati-Myriophylletum spicati Rivas-Goday 1964.
            • Potametum denso-nodosi O. Bolòs 1957.
            • Potametum lucentis Hueck 1931.
            • Myriophyllo verticillati-Potametum pectinati Costa, Boira, Peris & Stübing 1986.
            • Zannichellio palustris-Potametum colorati O. Bolòs & Molinier in O. Bolòs 1996.
            • Ranunculion aquatilis Passarge 1964 [=Callitricho-BatrachionDen Hartog & Segal 1964)].
            • Callitricho-Ranunculetum aquatilis O. Bolòs, R. Molinier et P. Montserrat 1970.
            • Ranunculetum baudotii Br.-Bl. in Br.-Bl., Roussine & Nègre 1952.
            • Zannichellion pedicellatae Schaminée, Lanjouw & Schipper 1990 em. Pott 1992.
            • Najadetum marinae Fukarek 1961.
            • Zannichellietum pedicellatae Nordhagen 1954.
    • Vegetación acuática no arraigada dominada por fanerógamas:
      • Clase: LemneteaTüxen ex O. Bolòs & Masclans 1955.
      • Orden: Lemnetalia minoris Tüxen ex O. Bolòs & Masclans 1955.
      • Comunitats d’aigües d’eutròfiques a hipertròfiques; dominància de Lemna que suren a la superfície:
        • Alianza: Lemnion minoris Tüxen ex O. Bolòs & Masclans 1955.
        • Asociaciones:
          • Lemnetum gibbae Miyawaki & J. Tüxen 1960.
          • Lemnetum minoris Oberdorfer ex Müller & Görs 1960.
      • Comunidades de aguas de eutróficas a hipertróficas; dominancia de Lemna que flotan en la superficie:
        • Alianza: Lemnion trisulcae Den Hartog & Segal ex Tüxen & Schwabe in Tüxen 1974.
          • Asociaciones:
            • Ricciocarpetum natantis Segal 1963 em. Tüxen 1974.
      • Comunidades de aguas de mesotróficas a eutróficas, dominadas por los macropleustófitos:
        • Alianza: Ceratophyllion demersi
        • Asociaciones:
          • Ceratophylletum demersi
          • Potamo-Ceratophylletum submersi Pop 1962 (=Ceratophylletum submersi Den Hartog & Segal ex Redeker 1969)
      • Comunidades epifíticas de algas filamentosas:
        • Comunidades :
          • comunitades d’Enteromorpha intestinalis
          • comunitades de Cladophora glomerata

El hábitat se presenta en cuatro formas principales:

  1. Masas de agua eutrófica con vegetación arraigada con o sin hojas flotantes
  2. Masas de agua eutrófica con dominancia de macrófitos libres sumergidos
  3. Masas de agua eutrófica con dominancia de macrófitos libres flotantes en la superfície
  4. Canals, acequias y balsas eutróficas de los humedales naturales

Especies diagnósticas

  • Potamion: Potamogeton coloratus, P. crispus, P. densus, P. nodosus, P. lucens, P. pusillus, P. pectinatus, Lemna gibba, Myriophyllum spicatum.
  • Ranunculion aquatilis: Ranunculus aquatilis, Ranunculus baudotii, Ranunculus trichophyllus, Callitriche spp., Lemna minor, Zannichellion pedicellatae: Zannichellia pedicellata, Najas marina,Zannichellia palustris.
  • Ceratophyllion demersi: Ceratophyllum submersum, Lemna gibba, Lemna minor, Myriophyllum spicatum, Potamogeton pectinatus.
  • Lemnion minoris: Lemna gibba, Lemna minor.

Estado y recomendaciones a la gestión

Actualmente la disponibilidad de aguas libres es muy limitada, y especialmente las dulces y embalsadas. En estas circunstancias todas las comunidades existentes tienen carácter fragmentario y muy irregular. De hecho, prácticamente, solo en lugares protegidos (albuferas) hay muestras significativas, en particular las que disfrutan de carácter más eutrófico-halófilos. Este es el caso de las comunidades ricas en Potamogeton pectinatus.

Por otro lado hay que considerar que las comunidades de este grupo que se desarrollan en balsas estacionales se incluyen dentro del hábitat 3170.

Las comunidades más halófilas están relacionadas con otras asociaciones dominadas por Ruppia, por las cuales pueden ser sustituidas al aumentar la salinidad. Cuando la eutrofización supera ciertos niveles, formaciones densas de algas, especialmente Cladophora glomerata, pueden desplazar completamente estas comunidades.

Jolube 3150