3140 - Aguas oligomesotróficas calcáreas con vegetación bentónica
Descripción del hábitat ( Fisiognomia y estructura)
El hábitat engloba todas las comunidades de aguas dulces de los alrededores o de las partes hondas de las lagunas, estanques, lavaderos, balsas donde las caracias constituyen la única vegetación (estado puro) o una parte importante de formas mixtas con fanerógamas.
Las caracias son especies pioneras, vernales o estivales, que son más o menos fácilmente eliminadas por los macrófitos acuáticos. Las poblaciones de carofícias pueden ser monoespecíficas o compuestas por especies que pertenecen a uno o varios géneros: Chara, Lamprothamnion, etc,. Las poblaciones pioneras pueden aparecer a las aguas mesotróficas poco hondas y mantenerse durante algunos años. Más raramente las carofícias persisten como compañeras dentro de asociaciones más diversas de los bordes de lagunas donde generalmente constituyen formas relictas de una vegetación inicial exclusiva de carofícias.
Se encuentran a cualquier nivel altitudinal, y son siempre muy dependientes de factores físicos y químicos como profundidad, granulometría, luminosidad, trofía, fenómenos de polución (la mayoría de caracias no pueden soportar concentraciones de fosfatos superiores a los 0,02 mg/l). Las variaciones de pH relacionadas con la concentración de sales en solución pueden determinar cambios considerables en las poblaciones de carofícias. Las lagunas, balsas o lavaderos pueden contener aguas principalmente ricas en bases disueltas (pH generalmente de 6-7) o aguas azuladas o verdosas, pobres en nutrientes y ricas en bases (pH generalmente > de 7,5). El fondo de ambos tipos de aguas, cuando no están contaminada, está cubierto por una alfombra algal de carófitos (particularmente Chara spp.).
Clasificación fitosociológica y variabilidad
- Charetum vulgaris Corillion 1957
- Charetum canescentis Corillion 1957
- Lamprothamnetum papulosi Corillion 1957
Charetum vulgaris
Herbazales sumergidos de Chara vulgaris que presentan un color verde claro, que forman masas más o menos continuas en los fondos de balsas temporales ubicadas en el lecho o cuace de torrentes o sobre rocas calcáreas planas y un poco carstificades (pe. sierra de Tramuntana de Mallorca).
Charetum canescentis
Estructura y especies habituales: Herbazales sumergidos de Chara canescens, de color verde blanquecino que cubre de forma más o falto continua los fondos de balsas y lagunas. En periodos secos las plantas pueden quedar parcialmente descubiertas, o incluso secarse totalmente en verano.
Especies diagnósticas
Chara canescens, Chara hispida, Chara vulgaris, Lamprothamnium papulosum, Tolypella glomerata, Tolypella hispanica.
Estado y recomendaciones a la gestión
Se presenta formando manchas aisladas. Es una vegetación muy sensible a la contaminación, a los cambios de profundidad del agua (y sequía), incluso la de los caminos de montaña. Esto hace que actualmente su desarrollo esté muy afectado, en sentido negativo y los vertidos y desvíos de agua lo afecten mucho. Puede ser desplazada fácilmente por comunidades de Potamogeton pectinatus o Ruppia.