1310 - Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas
Descripción del hábitat ( Fisiognomía y estructura)
El hábitat agrupa el conjunto de tipos de vegetación anuales con Salicornia de las balsas salinas.
Se encuentran distribuidas por el conjunto de salobrales costeros.
- Bordes de lagunas y estanques salobres que pueden convertirse en secos al menos en verano; balsas largamente inundadas y frescas en verano.
- Medios polihalinos (eurioicos) que pueden sufrir importantes variaciones de salinidad: desalinización, hipersalinización.
- Sustratos de fangosos a fangoso-arenosos, halo-eutróficos, a veces mezclados con restos de conchas u orgánicas
Vegetación herbácea baja, abierta, dominada por las especies anuales, unstrata, y de recubrimiento variable.
Es un hábitat que sólo se puede observar durante períodos variables de tiempo, a menudo no muy largos. En determinadas calas puede tener un desarrollo tardiinvernal y primaveral, mientras que en los salobrares su óptimo es estival. Salicornia emericio se puede desarrollar bajo dos formas: una derecha (vivaracha) tridimensional y otra plana, tumbada por el suelo. La primera es la más común y crece en los salobrales con suelos profundos, por el contrario, la segunda lo hace en los salobrares pequeños de los fondos de calas con suelos muy delgados. Las salicornias presentan un color rojo muy característico al final de su ciclo, que en los salobrares acontece en verano, y en las calas antes (según la sequía del suelo y la temperatura).
Clasificación fitosociológica
Los diferentes tipos de vegetación de las terofítas pioneras y formaciones herbáceas de suelos salinos o yesíferos se incluyen dentro de las siguientes clases fitosociológicas:
Vegetación pionera terofítica de suelos salinos inundados
- Clase: Thero-Suaedetea. Salicornars herbacis anuals de Salicornia emerici.
- Orden: Thero-Salicornietalia
- Alianza: Salicornion patulae
- Asociaciones: Salicornietum emerici
Vegetación terofítica halonitrófila de las acumulaciones orgánicas de las aceras de lagunas y de las balsas halo-eutróficas
- Orden: Thero-Suaedetalia
- Alianza: Thero-Suaedion
- Asociaciones: Atriplici salinae-Suaedetum spicati
- Cressetum villosae
- Cressetum villosae facies Suaeda spicata
- Com. de Salsola soda (Salsoletum sodae)
Vegetación terofítica subhalófila de suelos arenoso-limosos o gravosos secos en verano
- Clase: Saginetea maritimae. Vegetació primaveral, tardi-primaverals o pre-estivals
- Orden: Frankenietalia pulverulentae. Voreres arenoses i llimo-arenoses de llocs inundables i de llacunes
- Alianza: Frankenion pulverulentae
- Asociacions:Parapholido incurvae-Frankenietum pulverulentae
- Sagino maritimae-Bellidetum bellidioidis
- Com. de Limonium echioides i Sagina maritima
- Com. de Spergularia heldreichii
Vegetación primaveral
- Alianza: Hordeion marini
- Asociaciones: Plantagini coronopodi-Hordeetum marini
Variabilidades
Variabilidad ecológica:
- Variabilidad relacionada con los niveles superiores, zonas de suelos delgados susceptibles de convertirse en muy secos en verano: asociación de Suaeda spicata (Atriplici salinae-Suaedetum spicati).
- Variabilidad relacionada con los terrenos fangosos salinos de las cubetas que están más o menos temporalmente inundadas, a menudo frescas en verano: asociación de Salicornia emerici (Salicornietum emerici) y comunidad de Salicornia patula.
- Variabilidad relacionada con los fangos haloeutróficos en fase de desecación de los bordes de los estanques salobres: asociación de Salsola soda (Salsoletum sodae)
Especies diagnósticas
Salicornia emerici, Salsola soda, Suaeda spicata, Atriplex, Cressa cretica.
Estado y recomendaciones a la gestión
De acuerdo con el carácter pionero y la gran fragilidad de este hábitat, la no intervención parece ser la forma de gestión más apropiada para mantener en un buen estado de conservación.
En determinados casos, se realizarán tareas de mantenimiento de la apertura o cierre de los canales de conexión al mar (mantenimiento de grado activo). Ocasionalmente, deben regularse los defectos o excesos de deposición de materia orgánica.
- Fuerte regresión en particular a los salobrales de calas (comunidades de Salicornia) y general en lo que se refiere a las de Salsola soda ya las de Cressa cretica.
- Destrucción del hábitat por relleno de áreas húmedas, urbanización, actividades agrícolas, salícolas e incluso piscícolas.
- En progreso en el parque de s'Albufera (Mallorca), por efecto de abandono de las antiguas salinas y por migración de sal de la superficie por efecto de los pastos (tamarigares con un la estrato herbáceo de Salicornia).
Recomendaciones
- Mantenimiento de los distintos estados de la vegetación de los salobrales.
- Complementos de inventarios, análisis de suelos y dinámica de la humedad (inundaciones) para conocer mejor la ecología del hábitat.