PROGRAMA ESPECIAL DE FORMACIÓN DEL PERSONAL DEL PARQUE NACIONAL DE CABRERA EN SANIDAD FORESTAL.

Los días 5 y 26 de mayo de 2016 de 10:00-14:00, se ha realizado un curso de formación presencial.

El curso ha sido impartido por el jefe del servicio de sanidad forestal: Luis Núñez Vázquez.

Programa del curso:

Los objetivos genéricos de la formación:

  1. Que conozcan la existencia del Plan de sanidad forestal del Parque Nacional de Cabrera.
  2. Que conozcan la existencia de los informes anuales del estado sanitario del parque.
  3. Que sepan que existen dos parcelas de seguimiento en el Parque Nacional.
  4. Que conozcan los principales problemas fitosanitarios: Escolítidos, Procesionaria del pino y cochinilla acanalada (Icerya purchasi).
  5. Que sepan cómo actuar ante un problema fitosanitario forestal.
  6. Implicar al personal de los Espacios Naturales en la gestión de los problemas fitosanitarios forestales.
  7. Proporcionar idees de control para que el personal de los espacios naturales pueda proporcionar a los voluntarios para colaborar en la gestión de la sanidad forestal. (Por ejemplo cajas nido de aves insectívoras).
  8. Que se conozcan, como transmitir la información de sanidad forestal entre todos los implicados.
1ª sesión: 10:00-11:00 Introducción y Página web.
Equilibrio biológico y prevención de plagas y enfermedades.
Daños abióticos: Sequía, Seguimiento en parcelas.
Qué medidas debemos tomar para conseguir una masa forestal en buen estado fitosanitario. Monitoreo y seguimiento.
Página web. Ver la estructura. Cronogramas de actuación.

2ª sesión: 11:00-11:45 Perforadores del pino.
Perforadores de los pinos: Tomicus destruens y Orthotomicus erosus.
Breve ciclo biológico. Cómo identificarlo. Daños que causa.
Métodos de control integral. Lindares de daños aceptables.
Actuaciones de control. Trampeo. Insectos depredadores.
Ejemplo actuaciones en el Parque Natural de Mondragó.
Resolución dirección general. Sequía, actuaciones en Fajas, líneas eléctricas, etc.

3ª sesión: 11:45-12:30 Procesionaria del pino.
Breve ciclo biológico. Cómo identificarlo. Daños que causa.
Métodos de control integral. Lindares de daños aceptables.
Prevención de la procesionaria. Actuaciones contra la procesionaria. Actuaciones de control. Trampeo.
Cronograma de actuaciones. Buenas prácticas culturales. Cajas Nido. Divulgación.
Situación actual en Mallorca 2016.
Actuaciones contra la procesionaria en Cabrera 2016.

4ª sesión: 12:30-13:30 Planes especiales en los Parques Nacionales (Cabrera).
Plan de sanidad forestal del Parque Nacional de Cabrera.

5ª sesión: 13:30-13:45
Cochinilla acanalada (Icerya purchasi). Afectación en Medicago
Los controladores biológicos. Suelta de Rodolia cardinalis.

13:45-14:00
Canales de seguimiento y comunicación entre todos. AMAS, Ibanat, personal del Parque Nacional, etc.
Empresa especializada (árbol técnico).

Se ha preparado un dossier informativo con cronogramas de actuación, normas de colocación de cajas nido, etc.

Se espera y desea que estas jornadas sean el inicio de la puesta en marcha en la aplicación del Plan de sanidad forestal del Parque nacional de Cabrera y su futura aprobación por el patronato.

Servicio de sanidad forestal
Mayo de 2016