Requisitos
a) El proyecto de inversión tendrá que recoger las funciones y tareas que tiene que llevar a cabo el personal nombrado, que como mínimo tienen que incluir:
1. La realización de un diagnóstico sobre el municipio, que recoja las instituciones y entidades implicadas en temas de igualdad y violencias machistas, los datos de violencia del municipio, las acciones implementadas los últimos años y las principales necesidades. En caso de que esta diagnosis ya se hubiera realizado con anterioridad, se tendrá que realizar una revisión y actualización.
2. Planificación anual de los objetivos e hitos que se quieren conseguir para mejorar la prevención, la detección, la intervención y la coordinación interinstitucional en temas de violencias machistas e igualdad.
3. Definición de las necesidades existentes sobre promoción de la igualdad y el abordaje de las violencias machistas a nivel municipal, de agrupación de ayuntamientos o de la mancomunidad.
4. Identificación de los y las agentes que participarán/formarán parte de la Mesa y las Comisiones.
5. Coordinar, en el ámbito de las funciones del proyecto, las diferentes áreas del ayuntamiento, instituciones y entidades implicadas y/o con competencias en materia de lucha contra las violencias machistas en el municipio.
6. Crear un reglamento de la Mesa y Comisiones del municipio. En caso de que ya exista este reglamento, se tendrá que realizar una revisión para actualizarlo.
7. Liderazgo, organización, planificación, programación, difusión, implementación y dinamización de la Mesa, de las Comisiones y de las subcomisiones de trabajo surgidas de las mismas. Entre otras tienen que desarrollar las siguientes tareas: temporalización, propuesta de acciones y objetivos, establecimiento del orden del día, elaboración y envío de las actas, gestión de las confirmaciones de las y los participantes, recogida, seguimiento y ejecución de los acuerdos establecidos, etc.
8. Difusión de los resultados y acuerdos de la mesa y las comisiones
9. Organización y participación de reuniones con personas, recursos y/o servicios que formarán parte de la Mesa y de las Comisiones.
10. Coordinación, liderazgo y apoyo al seguimiento de las acciones y las actuaciones en materia de igualdad, sensibilización, prevención, detección y atención a las violencias machistas surgidas y acordadas a las Mesas y Comisiones.
11. Impulso de las actividades propias a desarrollar por la entidad local y colaboración y participación en la preparación, diseño, y ejecución de las actividades vinculadas a la Mesa y a las Comisiones que realicen el resto de entidades y o instituciones participantes.
12. Informar, orientar y asesorar a profesionales del municipio en materia de igualdad. Estas acciones se pueden realizar a través de actualización y/o difusión de guías, protocolos y otros documentos técnicos.
13. Difusión de informaciones, herramientas, documentos, actividades y acciones relacionadas con la promoción de la igualdad y el abordaje de las violencias machistas trasladadas por las diferentes instituciones supramunicipales.
14. Promover el trabajo en red en el seno de las Mesas y de las Comisiones.
15. Realizar y/o impulsar actuaciones formativas con perspectiva de género a la Mesa, y a las Comisiones para promover la sensibilización, la prevención, detección y actuación de las violencias machistas.
16. Investigar y compartir buenas prácticas en materia de sensibilización, prevención, detección y actuación frente las violencias machistas.
17. Impulso de la participación ciudadana en el seno del proyecto
18. Creación de un sistema de seguimiento y evaluación del proyecto de inversión que incluya indicadores cuantitativos y cualitativos y permita realizar acciones de mejora.
19. Elaboración de la documentación que se desprenda para el correcto desarrollo del proyecto, así como la requerida en el anexo 4 de la subvención.
20. Elaboración de una memoria anual de seguimiento del proyecto.
21. Cooperar, colaborar y mantener reuniones periódicas de seguimiento con las técnicas del Servicio para el impulso y la implementación de las Mesas Locales de Coordinación para el abordaje de las violencias machistas en las Islas Baleares del Instituto Balear de la Mujer, con el objetivo de hacer un buen seguimiento del proyecto, de las tareas y de los acuerdos.
22. Colaboración y participación en la Mesa Suprainsular de Coordinación para el abordaje de las violencias machistas, en los términos que se establezcan.
b. La persona que se designe como responsable del proyecto de inversión y responsable directo de la persona que se nombre para desarrollar el proyecto ha de ser un empleado público de la entidad local con carácter de permanencia.
c. El personal funcionario interino de programa vinculado al proyecto de inversión que se nombre deberá desarrollar única y exclusivamente las funciones derivadas del objeto de la convocatoria. En ningún caso podrá llevar a cabo funciones inherentes a la entidad local que no se correspondan con el objeto de la convocatoria.
d. El personal funcionario nombrado deberá ejercer dichas funciones como personal técnico y tener la titulación de:
- Diplomatura, licenciatura o grado en Trabajo Social o Educador Social o Psicología con un mínimo de 20 horas de formación en materia de igualdad y/o prevención de las violencias machistas.
- Cicle formativo de grado superior de técnico/a superior en promoción e igualdad de género.
Documentación a presentar
1. Comunicación del inicio de la actividad.
2. Designación del empleado público responsable del proyecto de inversión y responsable directo de la persona que se nombre para el desarrollo del proyecto.
3. Nombramiento del personal funcionario interino de programa vinculado al proyecto de inversión.
4. Acreditación de los requisitos de titulación i formación requeridos en la base 10.4.2 de la convocatoria para el personal interino nombrado.
5. Copia del proyecto de inversión que fundamente el nombramiento.
Plazo máximo
Con caracter previo al inicio de la actividad
Forma de presentación
La presentación de este trámite únicamente se puede hacer por vía telemática y tiene que acceder haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.
Órgano competente para la tramitación
Instituto Balear de la Mujer (IBDONA)
Contacto
Servicio o Sección responsable
Servicio de Administración y Gestión Presupuestaria
Tel.: 971178989