Según un informe del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, remitido a las Cortes, las tasas de hospitalización por infarto agudo de miocardio se han reducido un 19,4 % en mujeres y un 13,9 % en hombres en 2011 (primer año de aplicación de la actual ley del tabaco) respecto a 2005 (año previo a la implantación de la primera normativa de medidas sanitarias frente al tabaquismo). Se ha producido también una reducción de las tasas de ingreso por cardiopatía isquémica y asma.
La información ha sido obtenida a partir del Registro de Altas del CMBD (Conjunto Mínimo Básico de Datos), que recoge datos de hospitales públicos y privados, y que indican que en el periodo 2005-2011 se ha registrado una reducción en el número de casos y en la media de estancias en hospitales por esas tres enfermedades.
Los datos de cardiopatía isquémica revelan unas "fuertes reducciones" de las tasas de hospitalización en ese periodo: un 40,5 % en hombres y un 40,2 % en mujeres.
Respecto al asma, se ha producido un descenso global en la población menor de 65 años, aunque las tasas son mayores en mujeres que en hombres y no siguen un patrón definido. La reducción desde 2005 ha sido del 18,9 % en hombres y 21,4 % en mujeres.
Los resultados disponibles muestran que después de la entrada en vigor en enero de 2011 de la ley, la exposición al Humo Ambiental Tabaco (HAT) en locales de hostelería se ha reducido drásticamente (las concentraciones de nicotina y de PM2,5 disminuyeron en más del 90%). Antes de 2011 los niveles de contaminación medidos en bares, cafeterías y ocio nocturno eran 8 veces más altos que los que se podían medir en la calle mientras en restaurantes la cifra era ente 5 y 6 veces mayor.