Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Fitosanitarios (ITEAF)
Una correcta aplicación de los productos fitosanitarios es esencial para garantizar una distribución homogénea y segura , evitando riesgos para la salud humana y el medio ambiente. Por este motivo, es imprescindible que los equipos de tratamiento funcionen adecuadamente, según la normativa vigente.
El Servicio de Inspección de Equipos de Tratamientos Fitosanitarios ofrece revisiones periódicas para asegurar que los equipos cumplan con los requisitos legales establecidos por la Directiva 2009/128/CE y el Real decreto 1702/2011. Esto incluye la verificación de la dosificación correcta de los productos, la ausencia de escapes, y el mantenimiento adecuado de los equipos.
Cómo se puede presentar la solicitud?
Prioritariamente, por vía telemática
Recomendamos que la solicitud se presente mediante el trámite telemático, como vía preferente, en el marco del proceso de digitalización de la Administración pública.
Para acceder al trámite, es necesario que la máquina esté inscrita al Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA). Podéis consultar el número de inscripción en el mismo portal del trámite. Consulta del número de inscripción
➡️ ACCESO AL TRÁMITE TELEMÁTICO
Importante: si haces el trámite por internet, no debes pagar la tasa por otro sitio, el propio sistema te llevará al pago.
Por vía presencial (solo para personas físicas)
De acuerdo con el artículo 14.1 de la Ley 39/2015, las personas físicas pueden optar para presentar la solicitud presencialmente, empleando el formulario correspondiente y abonando previamente la tasa mediante los enlaces siguientes:
- Modelo de solicitud (PDF)
- Pago de la tasa sin visita a la explotación (25,17 €)
- Pago de la tasa con visita a la explotación (60,32 €)
Instrucciones para la inspección:
- No se admitirán máquinas de tratamientos que presenten escapes de líquido o de aceite en los circuitos, ni las que no lleven elementos de protección a la presa de fuerza, la transmisión y los elementos móviles.
- Antes de la inspección, se tiene que limpiar la máquina de tratamientos por fuera, con objeto de eliminar los residuos de productos, y por dentro, máxime las partes que durante la aplicación están en contacto directo con los productos fitosanitarios, desmontar los broquets y las mallas de los filtros y el tapón de vaciado.
- Los defectos o las disfunciones que se detecten antes de la inspección se tienen que reparar previamente.
- Los broquets no tienen que estar obstruidos ni desgastados.
- Se tiene que comprobar el estado de las mallas de los filtros.
- Se tiene que comprobar que el manómetro presenta las divisiones correspondientes: 0,2 bar en el intervalo de 0 a 5 bar para polvoritzadors para cultivos bajos, y 1 bar en el intervalo de 0 a 20 bar para fruteros.
- El depósito tiene que estar pleno de agua si se trata de atomitzadors o polvoritzadors, o bien medio pleno si se trata de depósitos con mangueras y pistolas.
- La máquina tiene que estar accionada preferiblemente por el tractor con el cual trabaja habitualmente.
- El operador habitual de la máquina de tratamiento tiene que ser presente durante la inspección.
Normativa aplicable:
- Real decreto 1702/2011, de 18 de noviembre, de inspecciones periódicas de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios
- Real decreto 448/2020, de 10 de marzo, sobre caracterización y registro de la maquinaria agrícola.
- Real decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el cual se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios
- Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por la cual se establece el marco de la actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas.
- Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de sanidad vegetal.
Enlaces de interés :
- ITEAF Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
- Consulta el número de inscripción del equipo de aplicación de productos fitosanitarios
Contacto:
Antonia Martínez
- Teléfono: 659 43 64 50
- Correo: afmartinez@irfap.es