Sexualidad durante la crianza

LLa crianza implica desafíos que pueden afectar la salud sexual y el bienestar emocional de la pareja. El aumento de hormonas como la prolactina, que se produce durante la lactancia, puede reducir el deseo sexual en la madre, así como el tiempo de dedicación a amamantar puede dejarla con menos energía y menos tiempo para las relaciones sexuales.

Repartir las responsabilidades y apoyarse mutuamente puede ayudar a reducir el impacto del cansancio en la vida sexual de la pareja. Es fundamental establecer rutinas que permitan a ambos miembros tener momentos de descanso y conexión.

También las diferencias en la forma de criar a las hijas e hijos pueden poner en riesgo la relación de pareja, ya que pueden generar resentimientos y conflictos que se prolonguen en el tiempo y crear una sensación de incompatibilidad e inseguridad en la pareja y que dificulte el acercamiento sexual.

La clave está en adoptar un enfoque de crianza en equipo, y procurar que en la pareja
reine un ambiente de comunicación constructiva, comprensión, afecto, reconocimiento y apoyo mutuo

Es importante entender que es normal que el deseo sexual fluctúe, sobre todo durante los primeros años de crianza. Hablar abiertamente sobre cómo nos sentimos al respecto en este período de crianza es crucial.

Hay que recordar que la sexualidad va más allá de la penetración:
tocarse, acariciarse, abrazarse, besarse... también es sexo

Hay que tener en cuenta que las relaciones sexuales placenteras no tienen por qué acabar con penetración. Las caricias, los juegos sexuales, los abrazos, la masturbación mutua… producen tanto placer o más que la penetración. Si se acepta tener sexo sin realmente desearlo por miedo a que la relación empeore o por no «herir» a la pareja, lo que se consigue es más insatisfacción por parte de quien no desea la relación, así como la desconexión de su propio placer y de su sexualidad. Al final se acaba dañando la relación porque la pareja tampoco se sentirá satisfecha al percibir que el deseo no es genuino.

Más información: