Fecha de publicación: febrero 2018
Nuestros caracteres sexuales se van desarrollando desde antes del nacimiento en un proceso continuo que se denomina proceso de sexuación. En este proceso, también construimos la forma de expresar nuestra sexualidad. Cada persona es, se siente y se manifiesta en todos los aspectos de su vida de forma única e irrepetible. Por ello se dice que existen tantas sexualidades como personas.
El sistema sexo-género
El sexo está conformado por las características biológicas de nuestro cuerpo (fisiológicas, anatómicas, cromosómicas y hormonales). El sexo se determina según sean los genitales externos de una persona para poder asignarle en el momento del nacimiento la categoría de mujer u hombre (dimorfismo sexual).
No obstante, hay personas que nacen con unos genitales externos que presentan una forma ambigua, por lo que no encajan en la clasificación estándar. En estos casos se habla de intersexualidad.
El género es una construcción social y cultural binaria (masculino y femenino). Se define como la asignación de roles y comportamientos que cada sociedad y cultura atribuye a cada sexo. Incluye la forma de vestir, de relacionarse, de asumir responsabilidades sociales, familiares y profesionales.
Todavía persiste la creencia errónea de que los hombres han de tener expresiones y comportamientos “masculinos” y las mujeres “femeninos”, pero no hay ninguna evidencia que nos indique que esto tenga que ser así.
No existe una sola manera de ser mujer ni una sola manera de ser hombre
La orientación sexual, la identidad de género y la expresión de género
La orientación sexual tiene que ver con las personas hacia las que orientamos nuestro deseo (afectivo-sexual). Según hacia quién nos sentimos atraídas, las personas podemos identificarnos como:
La identidad sexual (o de género) es el sentimiento íntimo de ser hombre, mujer, las dos cosas o ninguna de ellas. Según nuestra identidad, las personas podemos definirnos, o no, como:
Hay múltiples maneras de identificarse que van más allá de las dos identidades rígidas mujer-hombre ligadas a dos sexos biológicamente diferenciados
Algunos autores utilizan el término Trans* i emplean el asterisco como una forma de hacer visible la diversidad de identidades (transexual, transgénero, otras…).
Modificar, o no, el cuerpo mediante cirugía o tratamiento hormonal es una decisión personal
La expresión de género es la manera que tenemos de mostrarnos al mundo e incluye la forma de hablar, la forma de vestir, nuestros gestos, cómo nos movemos, cómo ocupamos el espacio, cuáles son nuestros gustos, etc.
El artículo 4 de la Ley 8/2016, de 30 de mayo, para garantizar los derechos de lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales y para erradicar la LGTBI fobia, en las Definiciones, establece:
El término LGTBI debe entenderse de forma inclusiva y extensiva para referirse a las personas lesbianas, gais, trans* (transexuales y transgéneros), bisexuales e intersexuales, así como al resto de personas que no se identifican exactamente con estos términos, por lo que sufren discriminación y violencia por su orientación sexual, identidad de género o expresión de género. En este sentido, tienen que sentirse representadas también otras realidades de la diversidad sexual y de género que están fuera del heteronormativismo, definidas y expresadas con términos como: queer, travesti, asexuales, pansexuales, etc.
La sociedad y la diversidad sexual y de género
En nuestra sociedad se han producido avances importantes con respecto a la aceptación de la diversidad sexual y de género; incluso se han publicado leyes autonómicas que reconocen derechos para el colectivo de lesbianas, gais, trans*, bisexuales e intersexuales. Ello facilita que cada vez más las personas puedan expresarse libremente en relación con su afectividad y su sexualidad, así como autodeterminar su género sin la obligación de tener ningún diagnóstico ni ningún tratamiento médico y sin tener que modificar su cuerpo.
Aun así, la LGTBI fobia social (lesbofobia, homofobia, transfobia y bifobia) todavía no está erradicada, ya que sigue habiendo personas, de cualquier edad, que han sufrido, sufren o están en riesgo de sufrir insultos, burlas o agresiones por motivo de su orientación sexual, identidad de género o expresión de género.
El Libro blanco europeo contra la homofobia contiene información sobre la implementación de políticas encaminadas a combatir la discriminación del colectivo LGTBI a nivel de las administraciones locales.
En nuestra comunidad autónoma, la Ley 8/2016, de 30 de mayo, para garantizar los derechos de lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales y para erradicar la LGT BIfobia, surge a raíz de la vulneración de derechos que existía y sigue existiendo con motivo de la orientación sexual, identidad de género o expresión de género en Balears.
La guía “Diversidad por Derecho” elaborada por Ben Amics, Asociación LGTBI de las Illes Balears, con el apoyo de la Conselleria de Presidencia, puede facilitar el conocimiento de los derechos que otorga la Ley 8/2016 a las personas LGTBI y al resto de la ciudadanía, así como servir de herramienta para las personas profesionales de los ámbitos y sectores que pueden tener mayor incidencia en el trato directo con personas en situaciones de vulnerabilidad y/o discriminación (laboral, educación, salud, servicios sociales, justicia y cuerpos de seguridad, deporte y ocio, y comunicación).
Servicios y competencias en materia de políticas LGTBI en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares reguladas en el Decreto 47/2018, de 21 de diciembre, efectivo el 1 de enero de 2019
Si necesita ampliar información o tiene alguna duda, puede contactar con el Servicio de Coordinación y Atención a la Diversidad Sexual y de Género
a/e: serveilgtbi@dgcg.caib.es
a/e: mmcastells@dgcg.caib.es
Tel.: 971 17 71 62
En las Illes Balears disponemos de los recursos siguientes:
Asimismo, disponemos de los protocolos y guías siguientes:
Guía de recomendaciones al buen trato de las personas LGTBI en el entorno laboral
Protocolo integral de atención sanitaria de personas trans* de las Islas Baleares
Protocolo de prevención y actuación frente a casos de acoso sexual, acoso por razón de sexo y acoso por motivos de orientación sexual de la Universidad de las Illes Balears (UIB). La UIB dispone también de una guía y un tríptico sobre estos temas.
La guía editada por Familias por la Diversidad y la publicada para la Federación Estatal de Gais, Trans y Lesbianas, pueden ayudar a las personas jóvenes a charlar con su familia sobre la orientación sexual.
Pueden encontrar más información a los siguientes enlaces:
Illes Balears
Nacionales
Internacionales