LA SEXUALIDAD EN LA PUBERTAD Y LA ADOLESCENCIA
La pubertad y la adolescencia son etapas de transición de la infancia a la edad adulta. La pubertad empieza aproximadamente a los 10 años y finaliza a los 13, cuando comienza la adolescencia, que finaliza alrededor de los 19 años.
En la pubertad se inicia el proceso de cambios físicos y hormonales que permiten la transformación del cuerpo infantil en un cuerpo adulto, hacia el final de la adolescencia. Estos cambios preparan el organismo para la reproducción y para disfrutar del placer sexual adulto.
El cuerpo de las niñas y de los niños cambia:
Como en cualquier etapa de la vida, es muy importante aprender a relacionarse con el cuerpo sin vergüenza ni miedo, con naturalidad y respeto
Los cambios corporales propios de estas etapas suelen producir desconcierto y tanto los niños como las niñas hacen valoraciones de su propio cuerpo, considerando diferentes criterios:
La vivencia de la sexualidad en estos momentos de la vida es intensa, apasionada y abrumadora
El desarrollo psicosexual se caracteriza por:
En la pubertad y la adolescencia, las amistades tienen una importancia primordial. Los niños y las niñas se identifican con su grupo de iguales, comparten pensamientos y preocupaciones y sienten que el grupo les comprende mejor que nadie. Juntos comparten nuevas experiencias y el paso hacia la identidad adulta. El grupo de iguales cumple un papel destacado como apoyo afectivo y protector, actuando como marco de referencia para el desarrollo de valores, actitudes y creencias.
Decir no es casi una heroicidad
El miedo a perder una amistad o la exclusión del grupo de iguales puede hacer que se inicien en las relaciones sexuales o mantengan relaciones sexuales, aunque no les apetezca, solo por la presión ejercida por el grupo. La presión del grupo puede ser explícita (verbal) si incita directamente a una persona a mantener relaciones sexuales, pero muchas veces es una presión implícita, en la que todos conocen las formas de actuar del grupo y no se plantean hacer algo diferente.
Para sentir la aceptación del grupo y las amistades pueden renunciar a comportarse según las ideas propias, hacer cosas con las que no se está de acuerdo e incluso ponerse en riesgo
Por eso, en la pubertad y la adolescencia son especialmente importantes las habilidades de relación. Es preciso que los niños y niñas entiendan y sientan que una persona es amiga si les respeta y les apoya. También es importante que aprendan a actuar conforme a lo que sienten y piensan verdaderamente, sin miedo a decir “no”.
La adolescencia ofrece la oportunidad de decidir sobre la propia vida
Sobre los 13 años se rediseña el cerebro (J. A. Marina, filósofo); eso convierte la pubertad y la adolescencia en etapas privilegiadas en las que la persona tiene una gran capacidad de aprendizaje, se conforman los propios valores e intereses y se decide la forma de vivir la vida.
La pubertad y la adolescencia son etapas especialmente idóneas para aprender sobre las implicaciones que la sexualidad adulta supone en el bienestar y la salud
Para vivir la sexualidad con naturalidad, placer y satisfacción pueden ser útiles estos consejos:
RASGOS MÁS RELEVANTES DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL EN LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA |
De los 10 a los 13 años
|
De los 13 a los 19 años
|
Más información sobre afectividad y sexualidad en la pubertad y adolescencia en:
Palmajove. Centro de información gratuito para jóvenes. Ayuntamiento de Palma
Canal salud. Generalitat de Catalunya
Formajoven. Junta de Andalucía
Centro joven de anticoncepción y sexualidad. Comunidad de Madrid