Educación afectiva y sexual 6-12 años
En esta etapa, los hijos e hijas están experimentando muchos cambios corporales y mentales, necesitan información clara y fiable para tomar decisiones informadas y seguras sobre su salud sexual y sus relaciones. Es un diálogo continuo, no una charla única, y lo más importante es la confianza y la comunicación abierta.
En estas edades no solo se trata de explicar los cambios físicos, también es una oportunidad para hablar sobre las relaciones sanas, el respeto, el consentimiento, la responsabilidad y cómo protegerse de abusos sexuales, ITS y embarazos. Al abrir estas conversaciones en casa, estás creando un espacio seguro donde tus hijas o hijos pueden hacer preguntes y compartir sus dudas.
Algunas claves sobre educación afectivo-sexual para hijas e hijos mayores de 13 años extraídas del folleto Sexualidades. Educación sexual en familia para + 13 años son las siguientes:
Recursos:
— Libros:
- Recopilación de cuarenta libros coeducativos para jóvenes, de la Fundación Fundesplai para trabajar la amistad y la convivencia, la diversidad afectiva y sexual, las emociones, las nuevas masculinidades, la prevención del acoso y las violencias de género, la resolución de conflictos, la revisión de los estereotipos de género…
- Contes per educar en família 6-12 anys
— Videos:
- Educación sexual en familia. Episodio 4. De 10-13 años, del programa «Sexualidades» del Principat d’Astúries
- Educación sexual en familia. Episodio 5. De más de 13 años, del programa «Sexualidades» del Principat d’Astúries
- ¡Las consecuencias del porno!, de Marina Marroquí. Vídeo d’uns setze minuts que consta d’un breu resumen d’algunes de les conseqüències de construir el desig sexual sobre la base de la pornografia i la seva influència en el desenvolupament afectiu i sexual
- 14: Porno. Material audiovisual, de 5,19 minuts de duració, del programa d’educació en sexualitats «Ni ogros ni princesas», de la Conselleria de Salut d’Astúries, el Consell de la Joventut del Principat d’Astúries y Médula Producciones
— Manuales y guías:
- Municipalidad de Santiago. (2016).100 Preguntas Sobre Sexualidad Adolescente. Municipalidad de Santiago, Santiago de Chile
- Testa, G., Mestre, G., Villena, A., Chiclana, C. Guía para familias. Adolescentes y uso de pornografía. UNIR (Universidad en Internet)
- García, I., Montesinos, M. Guía para familias de adolescentes que viven o ejercen violencia de género. Mancomunidad THAM de Madrid
- Menéndez, A.; Daunas, L.F.; Tallón, X. (2022) Guía: Sexualidades y adolescencias LGTBI+. Herramientas, ideas y recursos para acompañar a adolescentes
LGTBI+. Asociación Bienestar y Desarrollo. Barcelona - Villalba, P. Guía GALEHI. (2018). Guía didáctica «Quiéreme con mi Diversidad». Asociación GALEHI (Famílies LGBT). Madrid
- Guía para hablar con tus padres sobre tu orientación sexual. Familias por la diversidad
- Bebea, I. (2019). Guía para padres y madres para el uso responsable y seguro de las tecnologías. Antivirus contra la violència. Save de Children
España
— Documental