El 9 de septiembre es el Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
El consumo de alcohol en el embarazo es un problema de salud pública con graves consecuencias en el desarrollo fetal, incluyendo los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF); estos consisten en una serie de afectaciones que una persona puede tener si la madre ha bebido alcohol antes de quedarse embarazada, durante el embarazo y/o durante la lactancia.
A pesar de la evidencia sobre los riesgos del consumo de alcohol en la gestación, persisten bajas tasas de percepción del riesgo y un consumo significativo, especialmente en las primeras semanas del embarazo.
Mientras que la mayoría de las gestantes reducen el consumo durante el embarazo, un estudio realizado a nivel mundial recogía para España una posible prevalencia del consumo de alcohol de un 15,0%.
Algunas fuentes sugieren una prevalencia de TEAF en España de entre el 2% y el 5% de la población general; sin embargo, la comunidad científica coincide en que está infradiagnosticado.
Estos trastornos son 100% prevenibles; por lo tanto, las mujeres embarazadas y las que quieren quedarse no tienen que consumir alcohol durante toda la gestación y lactancia así como desde que se planifica el embarazo.
Desde el PADIB nos hacemos eco de las iniciativas que lleva a cabo el Ministerio de Sanidad alrededor de este día:
- La publicación del “Glosario y definiciones en el marco de la prevención de los daños relacionados con el consumo de alcohol”
- La publicación de la guía sobre "Prevención y abordaje de la exposición al alcohol durante el embarazo"
- Un seminario online día 16 de septiembre donde se presentará la guía.